jueves, 26 de junio de 2025

Pirámide de Kelsen en México

En el caso mexicano, la Pirámide de Kelsen se encuentra conformada por los siguientes niveles jerárquicos:
  1. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ubicada en la cima, consta de tres partes fundamentales: el preámbulo, la parte dogmática y la parte orgánica. Junto a ella se encuentran los Tratados Internacionales en materia de Derechos Humanos que la nación haya suscrito.
  2. Las leyes federales. El segundo cuerpo lo ocupan el conjunto de leyes federales y los Tratados Internacionales no relacionados con los DDHH, como acuerdos comerciales, políticos, diplomáticos, etc. Dichas leyes rigen el conjunto de los estados mexicanos, aplican a toda la nación como conjunto.
  3. Las leyes estatales. Es decir, las Constituciones Estatales, las Leyes Estatales, las Leyes Orgánicas y las Normas Oficiales.
  4. Las leyes locales, que describen las facultades de los municipios, de ámbito puramente local y minoritario en comparación con los peldaños superiores de la pirámide. Se trata de las leyes “ordinarias”, de menor rango, pero que rigen las normas y los reglamentos del último peldaño.
  5. Las normas y reglamentos de base. En este último peldaño, el más amplio y el que sirve de base a la pirámide, se hallan los reglamentos, de carácter legislativo, así como las Normas Jurídicas Individualizadas, que son acciones jurídicas concretas, como los contratos o los testamentos, y que jamás pueden contravenir los peldaños superiores de la pirámide.

miércoles, 25 de junio de 2025

Pirámide de Kelsen

La Pirámide Kelseniana o la Pirámide de la jerarquía jurídica es la representación gráfica del sistema jurídico mediante una pirámide segmentada en diversos estratos o niveles. Representa una relación vertical entre las distintas normas jurídicas, como lo entendía el jurista y filósofo austríaco Hans Kelsen (1881-1973), desde la doctrina positivista.

Esta pirámide normativa surge de la idea de que toda norma jurídica obtiene su valor de una norma superior en jerarquía, de acuerdo a tres niveles jerárquicos distintos en los que Kelsen dividía su pirámide:

  1. El nivel fundamental. A la punta de la pirámide, donde se halla la Carta Magna, Constitución Nacional o el texto jurídico base del cual emanan todas las demás leyes y disposiciones. Es el texto clave sobre el cual no tiene jerarquía ninguna institución jurídica.
  2. El nivel legal. Ubicado en un peldaño intermedio y pudiendo dividirse en muchos subpeldaños, a lo largo de los cuales se ordenarán según jerarquía el conjunto de las leyes que hacen vida dentro del marco legal constitucional, desde las más (arriba) hasta las menos fundamentales (abajo).
  3. El nivel base. Al final de la pirámide, siendo el más ancho, pues contiene las sentencias de los organismos jurídicos, las cuales son mucho más abundantes en comparación con los peldaños anteriores, al mismo tiempo que menos fundamentales.

martes, 24 de junio de 2025

Socráticos

Los mejores diálogos socráticos del ahora, según Agnes Callard, están en:

  1. Las novelas de Rachel Cusk.
  2. Escenas de un matrimonio, de Ingmar Bergman.
  3. Las películas de Asghar Farhadi.
  4. La trilogía del Antes de…, de Richard Linklater.

miércoles, 11 de junio de 2025

Note-taking system

Sam Altman.

Manual writing is a tool for thinking

Use a spiral notebook:

  1. You can rip pages out.
  2. You can open it flat on the table.
  3. Look at multiple pages at the same time.
  4. Choose a size that fits in in your pocket.
  5. Choose a good paper to write on.
  6. Use a good pen.

martes, 10 de junio de 2025

Oper

  • Die Zauberflöte (KV 620), de Wolfgang Amadeus Mozart y Emanuel Schikaneder (1791).
  • Der Kaiser von Atlantis, oder Die Tod-Verweigerung, por Viktor Ullmann y Peter Kien (1943).
  • Antonieta, un ángel caído, de Federico Ibarra y Verónica Musalem (2010).

lunes, 9 de junio de 2025

Yoni

Yonathan Netanyahu (NY, 1946 - Entebbe, 1976)

Films:

1976. Victory at Entebbe.
1976. Raid on Entebbe.
1977. Operation Thunderbolt.
1977. Raid on Entebbe.
2012. Live or Die in Entebbe.
2012. Follow Me: The Yoni Netanyahu Story.
2018. Entebbe.

Books:

1979. Hero of Entebbe, by Max Hastings.
2015. Operation Thunderbolt, by Saul David.

domingo, 8 de junio de 2025

Recomendaciones de Sir Max Hastings

  1. Mar cruel, de Nicholas Montserrat ...es uno de los mejores libros sobre la guerra en el mar;
  2. Memoirs, de George Macdonald Fraser ...que luchó en Birmania, son quizá las más elocuentes de un soldado en la II Guerra Mundial;
  3. The struggle for Europe, del corresponsal de guerra australiano Chester Wilmot;
  4. Los desnudos y los muertos, de Mailer; 
  5. El baile de los malditos, de Shaw.

sábado, 7 de junio de 2025

Libraries

Baron Henrik Eggers, a northman.

  • Angloverso 19043
  • Exlibris 2005137

viernes, 6 de junio de 2025

Katharsis. Imágenes de la lucha libre en México, 1940–2007

Katharsis. Imágenes de la lucha libre en México, 1940 – 1970, es una exposición conformada por imágenes de la Colección y Archivo de Fundación Televisa, convirtiéndose en un tour documental y artístico de la cultura popular por las arenas reales e imaginarias de la lucha libre mexicana.

Sedes:

2007. Eastmanhouse Museum, Rochester, NY.
2008. Museo de la Ciudad de México, CDMX.
2009. Parque Fundidora, Monterrey, NL.
2013. Museo de Arte Latinoamericano (MOLAA), Long Beach, CA.
2016. Centro Cultural La Plaza, Los Angeles, CA.
2022. Museo Arocena, Torreón, COAH.
2025. Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara, JAL.

jueves, 5 de junio de 2025

Openness

Openness is a broad, diffuse personality dimension. In general, highly open people like a variety of new experiences, whether physical, emotional, intellectual, or cultural. 

The six facets of openness are:

  1. Adventurousness. Experience new situations in your life.
  2. Artistic interests. Enjoy art, music, and culture.
  3. Emotionality. Attune to your own and others' emotions. Truly feel emotions.
  4. Imagination. Imagine.
  5. Intellect. Play with ideas, reflect on philosophical concepts, and have deep discussions.
  6. Liberalism. Be the engine of progressive change.

References: IPIP-120 Personality Test. [58. 22, 84, 03, 65, 96, 57].

miércoles, 4 de junio de 2025

El huésped de fin de semana ideal

Las seis reglas del huésped de fin de semana ideal de James Salter:

  1. Nunca llegues demasiado temprano,
  2. lleva a la anfitriona un regalo que le guste,
  3. mantente a solas al menos tres horas al día,
  4. juega a todos sus juegos,
  5. no te acuestes en la cama equivocada,
  6. vete a tiempo.

martes, 3 de junio de 2025

Apertura del signo de interrogación

Historia.

1611
En el Tesoro de la lengua española se habla por primera vez del interrogante como “la señal que se pone en la escritura para que se entienda la cláusula interrogativa”
1734
En el primer Diccionario de la Real Academia Española se dice que la interrogación se pone “al fin de la razón, no al principio” y también que "el signo se forma con una s al revés y añadiendo un punto debajo”.
1884
En esta edición del Diccionario de la Real Academia Española se establece que se trata de “un signo ortográfico (¿?) que se pone al principio y al fin de la cláusula en que se hace pregunta”.

Razón.

En español no contamos con una estructura que indique que lo que sigue es una pregunta, así que necesitamos ambos signos para que ayuden al lector a entonar la frase de manera adecuada desde el principio. En inglés o alemán, por ejemplo, se invierte la estructura de la frase y el orden de las palabras para advertir, desde el comienzo de la frase, que es una pregunta. Ejemplo: You have cats, se distingue de: Do you have cats?. En español, ambas frases se entonarían de la misma manera, si no fuese por los signos de interrogación. Tienes gatos y ¿Tienes gatos?.

Saber más:

Origen de la interrogación

lunes, 2 de junio de 2025

La rana de Bashō

古池や
蛙飛こむ
水のおと

Furu ike ya
kawazu tobikomu
mizu no oto

Un viejo estanque:
salta una rana,
ruido de agua.

—Matsuo Bashō, 1686
Traducción de Octavio Paz

domingo, 1 de junio de 2025

Cinco reglas para hacer ciencia

  1. No hay que estar ocupado todo el tiempo. Si estás muy ocupado, no eres creativo. Yo dejo espacios de tiempo para mí mismo.
  2. Cambiar de área de trabajo. Yo lo comparo con ser inmigrante. Vas a un país nuevo y ves que la gente hace las cosas de maneras diferentes. Entonces, adoptas las maneras que tienen sentido para ti, pero mantienes las que también tienen sentido para ti. Y las mezclas. 
  3. Rodéate de críticos. Especialmente cuando ganas el Premio Nobel, la gente te critica menos. Tengo colegas cercanos y amigos que me avisan cuando estoy equivocado. Cuando tienes éxito, empiezas a creer que lo sabes todo, pero no es así. Por eso necesitas a alguien que te diga, constantemente, que estás diciendo chorradas.
  4. No hacer caso de los consejos. A veces la gente hace caso de lo que dice una autoridad solo porque es una autoridad, pero tienes que comprobar si tiene sentido para ti. Si alguien te dice que hagas algo y no tiene sentido para ti, no lo hagas. 
  5. La regla número 5 es mi principal motivo para hacer ciencia: porque es divertida. Mi objetivo siempre ha sido hacer investigación impulsada por la curiosidad. Así que creo que la sociedad necesita aprender que la mejor manera de hacer ciencia, la mejor manera de encontrar futuras medicinas, es financiar la investigación impulsada por la curiosidad. Y las aplicaciones llegarán.
—Ardem Patapoutian, Premio Nobel de Medicina 2021.