
Para marzo de 2025, México solo cubrió el 40.1% de la demanda de gasolina y 61% de diésel en producción local, de acuerdo con los últimos datos de la Secretaría de Energía (SENER), analizados por PETROIntelligence.
El huachicol fiscal es la comercialización e importación de combustibles, principalmente gasolina y diésel, que se hace pasar por otro tipo de hidrocarburos para no pagar los impuestos correspondientes, principalmente el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y el de Valor Agregado (IVA).
El huachicol fiscal es una fuga de ingresos al fisco de hasta 525 mil millones de pesos anuales, según estimaciones del Sistema de Administración Tributaria (SAT).
Una de la formas más frecuentes del huachicol fiscal es la que se hace pasar por lubricante. En 2021, hubo un incremento de 79% en la importación de este tipo de sustancias sobre la demanda legítima, de acuerdo con un informe de la Secretaria de Hacienda en 2022.
En 2023, la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicios (AMPES) compartió la estimación de la existencia de 22 mil puntos irregulares de autoconsumo, en comparación con las 13 mil 823 estaciones con permisos vigentes. Es decir, hay 1.6 puntos de venta ilegal por cada gasolinera regulada.