
Es una medalla sacramental cristiana usada por católicos, anglicanos, metodistas y ortodoxos de occidente.
El anverso presenta la figura de Benito de Nursia (Nursia, 480 - Montecassino, 547) sosteniendo en su mano derecha una cruz y en su mano izquierda el Libro de las Reglas, que él mismo escribió, con la oración de la buena muerte a su alrededor: Eius in obitu nostro præsentia muniamur!, que se traduce como A la hora de nuestra muerte seamos protegidos por su presencia. En el fondo de la imagen aparece una copa envenenada, de la cual, cuando el santo hizo sobre ella la señal de la cruz, salió una serpiente. Un enemigo celoso intentó envenenarlo dándole una hogaza de pan envenenada, mas al pretender comérsela se la llevó un cuervo (estos detalles aparecen en la medalla). En el fondo de la imagen aparece la frase Crux Sancti Patris Benedicti, que significa Cruz del Padre San Benito.
El reverso tiene la inscripción PAX, Paz, y las iniciales V.R.S. de la frase "Vade Retro Satana!", una fórmula católica de origen medieval que deriva de una frase que según el Evangelio de Marcos (8:33) fue pronunciada por Jesús de Nazaret. N.S.M.V., "Nunquam Suade Mihi Vana!", o sea, No me persuadas con cosas vanas. S.M.Q.L., "Sunt Mala Quae Libas", en español Son malas las cosas que ofreces. I.V.B., "Ipse Venena bibas", Que bebas tu propio veneno. Muestra además la cruz de san Benito con las siguientes iniciales: C.S.S.M.L., "Crux Sacra Sit Mihi Lux", es decir, Que la santa Cruz sea mi luz y N.D.S.M.D., "Non Draco Sit Mihi Dux", que se traduce como Que el dragón no sea mi lider. Además de las iniciales CSPB, que significan Crux Sancti Patris Benedicti.
La medalla de San Benito, conforme a la tradición cristiana, debe ser exorcizada y bendecida por un sacerdote católico benedictino.