jueves, 27 de noviembre de 2025

Nosotros íbamos a cambiar el mundo

Todo inicia en el pasado. Hace unos años, Luis Eduardo me dijo que David Jiménez estaba buscando dirigir un monólogo, en seguida le dije a Luis que, si aún había oportunidad, le mandaría trabajos míos para que viera si le gustaba mi escritura. Creo que sí le gustó porque aquí estamos. Tres semanas después nos reunimos en una videollamada y concluimos que sería un monólogo interpretado por Luis y capitaneado por Fernanda García, quien también se había sumado generosamente y que además tendría un proceso donde todos pudiéramos intervenir en todas las disciplinas.

Ya se habrán imaginado que esto se trata de ciencia ficción o lo que entendemos por ciencia ficción, es decir, ciencia ficción a la mexicana,  porque cualquier aproximación al futuro es una preocupación por el presente, esta frase no la pensamos nosotros, sino que la leímos en algún lado. Y nuestro presente se estaba derrumbando. Era 2020. Este proyecto sirvió para estar en contacto, para seguir reflexionando, para no dejar de comunicarse, la escritura se convirtió en un pretexto para juntarnos y conversar.

Luis Eduardo Yee Vélez, así se llama el personaje, está enamorado. Un día despierta y se da cuenta de que María, el amor de su vida, ha desaparecido. Inmediatamente él es reclutado a fuerza por una organización internacional secreta para viajar al pasado y evitar una tragedia. Si yo pudiera viajar al pasado realmente, no cambiaría nada. Pensaría que es una oportunidad única para tener más tiempo. Esta es la idea central de la obra. 

Este proyecto es un experimento que parte de esta pregunta, ¿qué harías si tuvieras un poco más de tiempo? Fernanda, David, Luis y yo quisimos hacer un monólogo sobre el fin del mundo, con todo lo que nos pasó en estos años, nos dimos cuenta de que no es una obra pesimista, aunque parezca, al contrario. Es la obra más feliz del mundo. Nos juntó, nos puso en diálogo, no sólo a nosotros, sino a todas las personas que nos hemos encontrado en el camino.


Autoría: José Emilio Hernández Martín

Dirección: David Jiménez Sánchez

Producción: Teatro UNAM

Creación de Los Bocanegra y 8m3

Intérprete: Luis Eduardo Yee Vélez

Diseño escénico: Fernanda García

Música original: Joaquín Martínez Terrón y Emiliano López

Asistente de producción: Laura Baneco


Del 24 de abril al 8 de junio, 2025

Domingo 8 de junio doble función: 17 y 20 h


Viernes 2 de mayo función exclusiva para entusiastas


Jueves y viernes | 20 h

Sábados | 19 h

Domingos | 18 h


Duración: 90 min | +15


Teatro Santa Catarina

Jardín Santa Catarina 10, Coyoacán

Atento aviso: Por jornada electoral no tendremos funciones este domingo 1° de junio.


Costos:

Localidad general $150 | Jueves Puma $30

50% de descuento a alumnos, maestros con credencial actualizada, exalumnos de la UNAM e INAPAM y personas con discapacidad visible y no visible; no aplica los jueves.

Aplica programa Puntos CulturaUNAM.

 

Boletos directo en taquilla

Abierta dos horas antes de cada función

Sólo pago en efectivo

Descarga el programa de mano digital

MP 19.5

S: 501909302402
C: n8Lv 4cgk mprk d7$o dyjw $vh4 gt59 d93y qc$L 7g5
A: hc71

miércoles, 26 de noviembre de 2025

Rabbi Shais Taub

Living Lchaim.

Money:

Money is for accomplishing things. 

Money isn't evil, it's energy (It builds, it moves things, it destroys, makes things happen). The key is to learning to channel it with respect.

Money is like fire, respect it, but don't worship it. And when you use it wisely, it'll warm the world.

The righteous value their money, because they earn it honestly. You're going to be frugal, you're not going to be wasteful.

Work:

When you are working, don't think that your work generates income, it doesn't. Your work is merely the cup you are holding out within which to receive the income. 

Overworking does not create more blessing, working is expected of you, and having faith in Hashem is what pays the bills.

Mentality:

Wealthy people feeling lonely, a very usual complaint. Need for validation. You have to have a very clear sense of who you are. 

In order to be philanthropic you have to open your brain, you have to overcome the scarcity mindset. Force to think broadly, so you open yourself to bigger blessings. When you are giving, you are changing your mentality. 

Wealth:

Real wealth isn't what you have, it's what you do with what you have.

Trusting Hashem brings more livelihood, than worry ever will.

Book recomendations:

Shaar HaBitachon. Rabenu Bachya ibn Pekuda.

Pele Yoetz. Eliezer Papo.

martes, 25 de noviembre de 2025

Antígonas

 -441. Antígona. Sófocles. ✓
1939. Antígona. Salvador Espriu.
1948. Antígona. Bertolt Brecht.
1965. Antígona Vélez. Leopoldo Marechal.
1967. La tumba de Antígona. María Zambrano.
1986. Antígona Furiosa. Griselda Gambaro.
2000. El grito de Antígona. Judith Butler.
2008. Antígona gelada. Armando Rosa.
2012. Antígona González. Sara Uribe. ✓
2016. Antígona. Slavoj Žižek.

lunes, 24 de noviembre de 2025

UDT

First Ashore

sábado, 22 de noviembre de 2025

Expo de Bob Schalkwijk

Te invito a la expo que por primera vez organizaré en mi estudio, el sábado 6 de diciembre, en el Callejón del Aguacate núm. 92, en Coyoacán. Estaremos abiertos de 11:00 a 19:00 hrs.

Me alegra saber que te interesa mi libro Tarahumara. Será un placer autografiártelo.

Saludos,

Bob

viernes, 21 de noviembre de 2025

Programa para orquesta de alientos

La Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM, dirigida por Luis Manuel Sánchez, presenta un programa dedicado al repertorio para orquesta de alientos. Comienza con Saga cándida, obra del compositor belga Bert Appermont inspirada en las persecuciones y acusaciones de brujería contra mujeres durante el siglo XVII. Después, la Banda continúa con el estreno en México del Concierto para violonchelo y orquesta de alientos Casanova, de Johan de Meij. Esta obra está inspirada en las memorias de Giacomo Casanova, quien vivió en Venecia entre 1725 y 1798, y será interpretada por el violonchelista Manuel Garnica. La segunda parte del concierto incluye Los Planetas, de Gustav Holst, suite orquestal compuesta entre 1914 y 1916 y estrenada en Londres en 1918 bajo la dirección del propio compositor.

PROGRAMA

Saga cándida. Bert Appermont (1973). Duración aproximada: 17 minutos.

I. Obertura
II. Acusaciones
III. Inocencia (Amor)
IV. Tango
V. Sabbath
VI. Muerte
VII. Transformación

Casanova, concierto para violonchelo y orquesta de alientos. Johan de Meij (1953). Manuel Garnica, violonchelo. Estreno en México. Duración aproximada: 27 minutos.

I. Prólogo – Il Tema di Messer Grande
II. Cadenza - Atto di Presentazione
III. La Vita a Corte
IV. L’Arresto di Casanova
V. Reminiscenze
VI. L'Evasione dai Piombi
VII. M. M. e C. C.
VIII. Finale e Stretto: Il Trionfo dell’Amore

Los planetas. Gustav Holst (1874-1934). Duración aproximada: 48 minutos.

I. Marte, el portador de la guerra
II. Venus, el portador de la paz
III. Mercurio, el mensajero alado
IV. Júpiter, el portador de la alegría
V. Saturno, el portador de la vejez
VI. Urano, el mago
VII. Neptuno, el místico

SEMBLANZAS

Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM

La Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM se formó en 1997 cuando estudiantes de instrumentos de viento madera, metal y percusión crearon un conjunto para abordar repertorio sinfónico con fines académicos. La Escuela Nacional de Música reconoció formalmente el ensamble y lo incorporó como opción curricular para las materias de Conjuntos Instrumentales y Orquestales. Desde entonces, ha participado en la formación de instrumentistas de aliento y percusión de la institución. En un principio la dirección estuvo a cargo de José Antonio Serón y posteriormente de Enrique Ulloa, Ismael Campos Tinoco, Paul Conrad y Samuel Pascoe. Desde 2008 Luis Manuel Sánchez es su director titular. Ha trabajado con directores invitados como Matthew J. George, Fernando Lozano, José Luis Bustillos, Jeff Hodapp, Roger Bobo y Joan Iborra. Ha ofrecido conciertos en recintos como el Palacio de Minería, UNIVERSUM, el Anfiteatro Simón Bolívar, la Torre de Rectoría de la UNAM, el Castillo de Chapultepec y la Sala Nezahualcóyotl, así como en varios estados del país. En 2018 participó en la grabación del disco Vereda Tropical junto a Olga Cerpa y otras agrupaciones, premiado en Cubadisco 2019. En 2022 grabó Rumba Fugata de Arturo Márquez con los Barcelona Clarinet Players. Actualmente reúne a más de 80 alumnos y estrena regularmente obras en México.

Luis Manuel Sánchez, director titular

Luis Manuel Sánchez es originario de la Ciudad de México. Estudió tuba con Dwight Sullinger y se tituló con honores en la Facultad de Música de la UNAM. Se formó en dirección con Ismael Campos y perfeccionó su técnica con Ronald Zollman, Enrique Bátiz, José Vilaplana, Robert Meunier, Franco Cesarini y Fernando Lozano. Ha sido director huésped de la Ópera de Bellas Artes, Compañía Nacional de Danza, Orquesta Filarmónica de la UNAM, Orquesta Sinfónica del Estado de México, Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, Orquesta Filarmónica Mexiquense, Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, Orquesta Sinfónica de Puebla, Orquesta Sinfónica de Yucatán, Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, Coro Tradicional de la Diáspora en Grecia, Banda Sinfónica Nacional de Costa Rica, Banda Sinfónica Integrada de las Américas en Colombia y agrupaciones en Estados Unidos. Fue director titular de la Sinfónica de Alientos de la Policía Federal y de la Orquesta Típica de la Ciudad de México. Además, fue director musical asistente de la Compañía Nacional de Ópera. Cuenta con ocho producciones discográficas. Ganó el Concurso de Dirección Bilbao Musiká 2019. Es director de Bandas de la Facultad de Música de la UNAM y director artístico de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes.

Manuel Garnica, violonchelo

Manuel Garnica es originario de Guerrero. Comenzó su formación en la Escuela Estatal de Música Margarito Damián Vargas con Samvel Barseghyan. Formó parte de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de México como violonchelista principal en giras nacionales e internacionales. Posteriormente ingresó al programa Orquesta Escuela de la Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez, donde estudió con Lioudmila Beglarian y se graduó con mención de Felicitación. Continuó su preparación en Madrid en la Universidad Alfonso X “El Sabio” con Asier Polo y María Casado. Ha sido solista con la Orquesta Filarmónica de Acapulco y la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez. Participó en cursos y clases magistrales con Claudio Bohórquez, Suzana Stefanovic, Wolfang E. Schmidt, Leonid Shukayev, Emil Rovner, Iván Siso, Thomas Mesa, el Cuarteto de San Petersburgo y el Cuarteto Latinoamericano. Ha ofrecido presentaciones en México, España, Estados Unidos, Argentina y Portugal. Es miembro de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes.

DATOS

21 noviembre 2025
Sala Nezahualcóyotl, Centro Cultural Universitario
8:00 p.m.
General $50

martes, 18 de noviembre de 2025

Crónica de una muerte anunciada

Crónica de una muerte anunciada. Gabriel García Márquez. 1981.


Glosario


Había soñado que atravesaba un bosque de higuerones donde caía una llovizna tierna. 

Higuerón. Ficus luschnathiana, es un árbol endémico de sudamérica, que alcanza hasta 30 m. de altura, de copa redondeada y amplia que proporciona una sombra densa.

...pero los fastos de la iglesia le causaban una fascinación irresistible.

Fasto. (n.) Lujo y suntuosidad. Antónimo: nefasto.

Estaba descuartizando tres conejos para el almuerzo, rodeada de perros acezantes.

Acezante. (adj.) Anhelante, ansioso, ávido, hambriento.

–Ya estás en tiempo de desbravar –le dijo.

Desbravar. (v.) Amansar, domar, montar.

En el muelle de carga había tanta leña arrumada...

Arrumar. (v.) Amontonar.

... y estaba cantando el fado del amor invisible mientras arreglaba la mesa.

Fado. (n.) Género musical tradicional de Portugal, conocido por su carácter melancólico y fatalista. 

... y sostenidos con una leontina en el ojal del chaleco.

Leontina. (n.) Cinta o cadena colgante de reloj de bolsillo (o de lentes, como es el caso).

pero cuando uno lo auscultaba se le sentían borboritar las lágrimas dentro del corazón.

Borboritar. (v.) Borbotear, borbollear.

...con paredes de ladrillos y un techo de palma rematado por dos buhardas...

Buharda. (n.) Ventana que se levanta por encima del tejado de una casa, con su caballete cubierto de tejas o pizarras, y sirve para dar luz a los desvanes o para salir por ella a los tejados.

sentía como si por fin me hubiera quitado de encima la conduerma de la muerte...

Conduerma. (n.) Tormento continuado e ineludible.

pues no perdía ninguna ocasión de preservar a la hija contra las garras del boyardo.

Boyardo. (n.) Señor ilustre, antiguo feudatario de Rusia o Transilvania.

y cosido a la machota con bramante basto y agujas de enfardelar.

Bramante. (n.) Hilo gordo o cordel muy delgado hecho de cáñamo.

Enfardelar. (v.) Hacer fardeles (‖ sacos o talegas).

Soñé que una mujer entraba en el cuarto con una niña en brazos, y que ésta ronzaba sin tomar aliento y los granos de maíz a medio mascar le caían en el corpiño.

Ronzar. (v.) Comer algo quebradizo partiéndolo ruidosamente con los dientes.

                    Mover algo pesado ladeándolo con palancas.

La decencia pura que llevaba escondida dentro de la estolidez impuesta por su madre.

Estolidez. Cualidad de estólido, estulto, necio, estúpido.

Nunca se perdonó el haber confundido el augurio magnífico de los árboles con el infausto de los pájaros.

Infausto. (adj.) Desgraciado, infeliz.

Acababa de graduarse, y llevaba todavía las ínfulas y el lirismo del primíparo feliz.

Primíparo. (n.) Persona que es inexperta en algo. Primerizo, novato.

La chilaba de beduino que trajo de su tierra, y que siempre usó dentro de la casa. 

Chilaba. (n.) Pieza de vestir con capucha que usan los moros.

 

Frases


Halcón que se atreve con garza guerrera, peligros espera. 

Dadme un prejuicio y moveré el mundo.

domingo, 16 de noviembre de 2025

7 claves para facilitar una separación

Laura Wasser.

  1. Comunicar las expectativas matrimoniales antes del “sí, quiero”. Una pareja debería discutir cuestiones como:
    1. Hijos. ¿Los queremos? ¿Los vamos a enviar a una escuela privada o pública? 
    2. Religión. ¿Cómo vamos a practicarla?. 
    3. Dinero. “Hablar de ingresos y cuentas bancarias conjuntas o separadas no es atractivo, pero prolongará la relación porque estarán en sintonía”.
  2. Apostar siempre por el acuerdo prenupcial que establezca cómo se manejarán bienes, deudas y otros aspectos económicos en caso de divorcio, separación o fallecimiento de la pareja.
  3. No escatimar en el abogado. Informarse bien antes de elegir abogado para un divorcio. Debe haber buena química ya que estarán viéndose unos meses. Evitar a los letrados que son extremadamente agresivos.
  4. Olvidar el drama. Trata el tema con sensibilidad.
  5. Estar bien informado de la situación financiera. Las cuatro áreas que se deben conocer son: activos, deudas, ingresos y gastos.
  6. Ahorrar dinero en el propio proceso de divorcio. Considerar la posibilidad de divorciarse online. Recomienda repartir todo de la forma más rápida, amistosa y equitativa posible.
  7. Poner a los hijos primero. Parece la regla más evidente, pero muchas veces no se cumple. "Sigues compartiendo una familia”.

sábado, 15 de noviembre de 2025

Directores del CEE

Raymundo Miguel Campos Vázquez
Alejandro Ildefonso Castañeda Sabido
José Antonio Romero Tellaeche
Antonio Yúnez Naude
Jaime Sempere Campello
Horacio Enrique Sobarzo Fimbres
Adalberto García Rocha
José Carlos Roces Dorronsoro
Jaime José Serra Puche
Alain Ize
Jesús Seade Kuri

viernes, 14 de noviembre de 2025

La música en el cine de Stanley Kubrick

Orquesta Sinfónica Nacional (OSN).
1º Temporada 2020.
Viernes 6 de marzo de 2020, 20:00 Hrs., domingo 8 de marzo de 2020, 12:15 Hrs.
José Luis Castillo, director.
Juan Arturo Brennan, presentador.

  1. Dmitri Shostakovich. Vals No. 2 (Ojos bien cerrados).
  2. Alex North. Obertura (Espartaco).
  3. Johann Strauss Jr. Por el Bello Danubio Azul (2001: Odisea del Espacio).
  4. Ludwig van Beethoven. Scherzo de la Novena sinfonía (La Naranja Mecánica).
  5. Henry Purcell. Marcha de la Música fúnebre para la Reina María (La Naranja Mecánica).
  6. Federico II de Prusia. Marcha Hohenfriedberger (Barry Lyndon).
  7. Franz Schubert. Danza alemana No. 1 (Barry Lyndon).
  8. Franz Schubert. Andante con moto del Trío Op. 100 (Barry Lyndon).
  9. György Ligeti. Lontano (El Resplandor).
  10. Franz Liszt. Nubes grises (Ojos Bien Cerrados).
  11. Bert Kaempfert. Strangers in the night (Ojos Bien Cerrados).
  12. Patrick Gilmore. When Johnny Comes Marching Home (Dr. Strangelove).
  13. Edward Elgar. Marchas: Pompa y Circunstancia No. 1 y 4 (La Naranja Mecánica).

jueves, 13 de noviembre de 2025

33 songs from Sesame St.

  1. Little Richard sings Rubber Duckie with Hoots.
  2. Lena Horne sings with the Muppets The Alphabet.
  3. Queen Latifah raps with Prairie and Telly: The Letter O.
  4. Smokey Robinson sings about the letter 'U': 'U Really Got a Hold on Me'.
  5. Chris Brown and Elmo, 'See the Signs'.
  6. Dave Grohl, Big Bird, and Elmo as they travel: Here We Go.
  7. Bobby McFerrin and birds: Tweet in the Mornin'.
  8. Maggie Rogers sings about all the things that happen when It's nighttime.
  9. Hailee Steinfeld's advice: ask yourself I wonder, What if, Let's try!
  10. B. B. King sings The Alphabet.
  11. Alicia Keys and Elmo sing Dancin'
  12. Paul Simon singing with Kids, Me and Julio Down by the Schoolyard.
  13. Hootie and the Blowfish sing about safety, Hold My Hand.
  14. James Blunt sings to Telly about his lost Triangle.
  15. Adam Sandler is making up A song about Elmo.
  16. Katy Perry wants to play dress-up, but Elmo is being Hot n cold!
  17. Destiny's Child sings A New Way to Walk with Grover, Elmo & Zoe.
  18. Slimey to the Moon with Tony Bennett.
  19. Norah Jones sings to Elmo about missing her friend, Don't Know Y.
  20. Jason Mraz sings with Elmo, Outdoors.
  21. Yo-Yo Ma plays for Hoots in the arbor, The Jam Session.
  22. Wynton Marsalis helped Elmo and the Band of Monsters get an A.
  23. Johnny Cash sings with Biff, Five Feet High and Rising.
  24. Andrea Bocelli helps Elmo get to sleep with Time to Say Goodnight.
  25. Billy Joel and Marlee Matlin serenade Oscar the Grouch with Just The Way You Are.
  26. Feist loves counting 1, 2, 3, 4 to Elmo, and friends.
  27. Cabby Calloway sings Hi De Ho Man.
  28. Garth Brooks and the monsters sing Together we'll make music.
  29. Ray Charles sings I Got A Song with Bert and Ernie.
  30. Patti Labelle sings The Alphabet like you've never heard it before!
  31. Stevie Wonder and Grover scat sing.
  32. R.E.M sing about Sesame Street's furry, happy monsters!
  33. Janelle Monae's advice: Keep trying, that's the Power of Yet!

miércoles, 12 de noviembre de 2025

30 obras en 30 kilopalabras

  1.  ̶̶L̶̶̶a̶̶̶ ̶̶̶l̶̶̶e̶̶̶y̶̶̶ ̶̶̶d̶̶̶e̶̶̶ ̶̶̶H̶̶̶e̶̶̶r̶̶̶o̶̶̶d̶̶̶e̶̶̶s̶̶̶,̶̶̶ ̶̶̶d̶̶̶e̶̶̶ ̶̶̶J̶̶̶o̶̶̶r̶̶̶g̶̶̶e̶̶̶ ̶̶̶I̶̶̶b̶̶̶a̶̶̶r̶̶̶g̶̶̶ü̶̶̶e̶̶̶n̶̶̶g̶̶̶o̶̶̶i̶̶̶t̶̶̶i̶̶̶a̶̶̶.̶̶̶ ̶̶̶1̶9̶6̶7̶.̶ ̶3̶̶̶3̶̶̶ ̶̶̶m̶̶̶i̶̶̶l̶̶̶.̶̶̶
  2.  ̶C̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶r̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶ó̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶n̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶i̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶c̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶a̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶ ̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶d̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶e̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶ ̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶u̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶n̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶a̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶ ̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶m̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶u̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶e̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶r̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶t̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶e̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶ ̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶a̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶n̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶u̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶n̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶c̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶i̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶a̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶d̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶a̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶,̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶ ̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶d̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶e̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶ ̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶G̶̶̶̶̶̶̶a̶̶̶̶̶̶̶b̶̶̶̶̶̶̶r̶̶̶̶̶̶̶i̶̶̶̶̶̶̶e̶̶̶̶̶̶̶l̶̶̶̶̶̶̶ ̶̶̶̶̶̶̶G̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶a̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶r̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶c̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶í̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶a̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶ ̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶M̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶á̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶r̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶q̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶u̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶e̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶z̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶.̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶ ̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶1̶̶̶9̶̶̶8̶̶̶1̶̶̶.̶̶̶ ̶̶̶3̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶0̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶ ̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶m̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶i̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶l̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶.̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶
  3. Las manos sucias, de Jean-Paul Sartre. 30 mil.
  4. Máximas de PtahHotep. Christian Jacq. 30 mil.
  5. Of Mice and Men, de John Steinbeck. 30 mil.
  6. The Postman Always Rings Twice, de James M. Cain. 29 mil.
  7.  ̶G̶i̶l̶g̶a̶m̶e̶s̶h̶.̶ ̶2̶9̶ ̶m̶i̶l̶.̶
  8. Animal Farm, de George Orwell. 29 mil.
  9. El cartero de Neruda, de Antonio Skármeta. 29 mil.
  10. Las Aventuras de Pinocchio, de Carlo Collodi. 29 mil.
  11. The Old Man and the Sea. 28 mil.
  12. La muerte en Venecia, de Thomas Mann. 27 mil.
  13. D̶r̶.̶ ̶J̶e̶k̶y̶l̶l̶ ̶a̶n̶d̶ ̶M̶r̶.̶ ̶H̶y̶d̶e̶,̶ ̶b̶y̶ ̶R̶o̶b̶e̶r̶t̶ ̶L̶o̶u̶i̶s̶ ̶S̶t̶e̶v̶e̶n̶s̶o̶n̶.̶ ̶2̶7̶ ̶m̶i̶l̶.̶
  14. Breakfast at Tiffany's, de Truman Capote. 26 mil.
  15. Pizzería Kamikaze y otros relatos, de Etgar Keret. 26 mil.
  16. Evangelio de San Lucas. 26 mil.
  17. Alice's Adventures in Wonderland, de Lewis Carroll. 26 mil.
  18. Ariel, de José Enrique Rodó. 25 mil.
  19. Die Verwandlung, de Franz Kafka. 23 mil.
  20. The Tempest, de William Shakespeare. 22 mil.
  21. The Zen Reader. Thomas Cleary. 21 mil.
  22. Six Secrets. A Chinese manual of Strategy. Thomas Cleary. 20 mil.
  23. Apocalipsis de San Juan. 16 mil.
  24. El Principito, de Saint Exupéry. 15 mil.
  25. Macario, de B. Traven. 13 mil.
  26. Fantomas vs. los vampiros multinacionales, de Julio Cortázar. 12 mil.
  27. The Science of Wealth, de Thomas Cleary. 11 mil.
  28. Aura, de Carlos Fuentes. 11 mil.
  29.  ̶E̶̶̶̶̶̶̶c̶̶̶̶̶̶̶l̶̶̶̶̶̶̶e̶̶̶̶̶̶̶s̶̶̶̶̶̶̶i̶̶̶̶̶̶̶a̶̶̶̶̶̶̶s̶̶̶̶̶̶̶t̶̶̶̶̶̶̶é̶̶̶̶̶̶̶s̶̶̶̶̶̶̶.̶̶̶ ̶̶̶9̶̶̶ ̶̶̶m̶̶̶i̶̶̶l̶̶̶.̶̶̶
  30.  ̶H̶á̶v̶a̶m̶á̶l̶.̶ ̶8̶0̶0̶.̶ ̶5̶ ̶m̶i̶l̶.̶

martes, 11 de noviembre de 2025

El vino tinto y el corazón

De seguro has escuchado que una copita de vino es saludable, que hace liberar endorfinas, o incluso, que ayuda al corazón de una u otra manera.

Hoy vengo a decirte que cualquier cantidad de alcohol, por mínima que sea, es perjudicial para la salud.

En 2021, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer clasificó al alcohol como una sustancia tóxica, psicoactiva, que produce dependencia y lo colocó en el grupo 1 de carcinógenos, ligado a 7 tipos de cáncer: oral, de faringe, esófago, hígado, páncreas, colorrectal y mama.

Por otra parte, un estudio realizado por médicos de la Organización Mundial de la Salud y publicado en 2023 en la prestigiosa revista The Lancet estableció que no hay una cantidad segura de alcohol que no afecte la salud y que a la fecha no hay ningún estudio que demuestre que existe un umbral a partir del cual no se manifiesten los potenciales efectos carcinógenos del alcohol. Dicho de otra manera, entre menos consumo, mejor.

Además, la Comisión Europea advierte que incluso un consumo regular y moderado (y quiero hacer énfasis en estos dos conceptos) regular y moderado de alcohol aumenta el riesgo a largo plazo de sufrir cardiopatías, enfermedades hepáticas y cáncer.

Y ¿qué es un consumo regular y moderado? Regular, al menos tres o cuatro veces por semana. Moderado, tan poquito como 10 g de alcohol. Esto es, media cerveza, media copa de vino, medio caballito de tequila o un dedo de ginebra en el Dry Martini de James Bond, agitado, no mezclado. Pero ¿Cuántas personas piensan que una cerveza en la comida es inofensiva? ¿Cuántas acostumbran una copita de vino por las tardes?

En una cena de año nuevo se me ocurrió comentar algo de esto mientras se servían los brindis. Nunca lo hubiera hecho. De inmediato alguien dijo que los cardiólogos recomiendan el vino tino, otra persona dijo que contenía resveratrol y flavonoides. No faltó quien dijera que una copita es un buen digestivo, y alguien incluso comentó que el vino tinto ¡no contenía alcohol!.

Hay muchos mitos y malos entendidos que es necesario desmontar:

Primero, The American Heart Association (la asociación de cardiología americana) aclara en su página web que el consumo óptimo de alcohol es cero, que las personas menores de 21 años no deben consumir alcohol, por supuesto, tampoco las mujeres embarazadas o que busquen embarazarse y quienes tomen medicamentos contraindicados. Que incluso el consumo moderado puede incrementar la presión sanguínea y que no existen estudios que demuestren una relación entre consumo de vino tinto y mejor salud cardiaca. También hace patente el aumento de cardiopatías asociadas al consumo de bebidas alcohólicas.

Por otra parte, si bien es cierto que el vino tinto contiene flavonoides y resveratrol, que son compuestos vegetales polifenólicos con propiedades antioxidantes, The American Society for Nutrition aclara que el alcohol potencia la liberación de radicales libres e incrementa el estrés oxidativo y recomienda a aquellos preocupados por sus requerimientos de polifenoles que obtengan estos nutrientes de otras fuentes, principalmente frutas y verduras de color rojo u oscuro, como fresas, arándanos, betabel, granadas, manzana roja, mandarina, papaya, moras, higos, y un largo etcétera.

Respecto a la fama de digestivo que acompaña al alcohol, es cierto que acelera el metabolismo, y con ello la digestión, pero también lo es que es tóxico para los enterocitos, las células que absorben los nutrientes en el intestino delgado. En marzo de este año, se publicó un estudio en la revista especializada Alcohol Research Current Reviews que encuentra que el consumo regular de alcohol ataca la barrera intestinal la cual reacciona aumentando el espesor de su mucosidad, lo que disminuye la absorción de nutrientes junto con la microbiota simbiótica, aumentando la población bacteriana que provoca inflamación sistémica, todo lo cual contribuye a ciertas patologias crónicas como la enfermedad hepática alcohólica o la inflamación colorrectal.

No podemos negar que el agua de un charco a mitad de calle hidrata, pero creo que todos trataríamos de evitar tomarla para aplacar la sed porque los beneficios de hacerlo son más que contrarrestados por los  riesgos y potenciales daños.

Dejemos de normalizar el consumo de alcohol. El slogan "Bebe con moderación" ya es en sí un exceso. Si eres consumidor, te invito a que disminuyas la ingesta. Y sobre todo, no incentives con tu ejemplo, en particular a los más jóvenes, a consumirlo. Es una buena idea no tomar alcohol. Considérala. Quizá tu yo del futuro te lo agradezca.

Te regreso el uso de la palabra, evaluador general.

lunes, 10 de noviembre de 2025

Best books about Genghis Khan

  1. Chinggis Khan by Michal Biran (2007).
  2. Chinggis Khan by Ruth W. Dunnell (2010).
  3. The Secret History of the Mongols by Igor de Rachewiltz (2006).
  4. The Mongols and the Islamic World: From Conquest to Conversion by Peter Jackson (2017).
  5. Genghis Khan and the Making of the Modern World by Jack Weatherford (2004).
Reference:
  • FiveBooks.com

domingo, 9 de noviembre de 2025

Macroeconomics propaedeutics

Macroeconomics. Gregory Mankiw.
Macroeconomics. Dornbusch & Fischer.

#TopicMankiwDornbusch
1.1National Accountings1, 21, 2
2.1Demand and Income93
2.2Money, Interests, IS-LM104
2.3Monetary and Fiscal Policies 5 5
2.4International Relations 7, 11 6
3.1Aggregated Demand
7
3.2Aggregated Supply 12 8
3.3Rational Expectations
9
3.4Growth 3, 4, 6 10
4.1Demand and Supply of Money 18 13, 14
4.2Inflation and Unemployment 5 16, 17
4.3Exchange Rate and Balance of Payments 18, 19

sábado, 8 de noviembre de 2025

Tectónica de la memoria: 1985 – 2025

Tectónica de la memoria: 1985 – 2025 se organiza alrededor de imágenes fotográficas tomadas durante y tras el temblor de 1985 en la Ciudad de México y que ahora se conservan en recintos culturales y archivos particulares. También incluye pinturas, dibujos y collages provenientes de colecciones públicas y privadas, en los cuales se perciben las resonancias del sismo y la manera en que distintas visiones creativas plasmaron sus experiencias. La exposición propone recuperar la obra de arte como un repositorio de la memoria de la Ciudad de México y de sus habitantes, convertidos en testigos de los hechos que transformaron para siempre su configuración y su vida cotidiana.

A cuarenta años de lo sucedido, Tectónica de la memoria: 1985 – 2025 ofrece a los visitantes una síntesis de un capítulo clave en la historia de la Ciudad de México y propone una relectura a partir de documentos visuales y obras que no habían sido consideradas en exposiciones conmemorativas anteriores. La muestra evidencia la importancia de continuar investigando las representaciones artísticas surgidas ante desastres naturales, comprendiendo su valor histórico, cultural y biográfico.

Título: Tectónica de la memoria: 1985 – 2025.
Curador: Irving Domínguez.
Ubicación: Museo Mural Diego Rivera.
Periodo: 16 de octubre de 2025 al 26 de julio de 2026.
Fecha de visita: Sábado, 8 de noviembre de 2025.
Categoría: Pintura, fotografía y escultura.
Temática: El sismo de 1985 en la Ciudad de México, con motivo del 40 aniversario de este acontecimiento.
Algunos autores: La exposición incluye obra inédita de Adolfo Riestra y Bob Schalkwijk, así como obra reciente de Erika Mayoral, Marta María Pérez Bravo e Isaac Torres.
Área: ¿?
No. de módulos: 1
No. de piezas: Más de 60 obras.
Años de producción: 1985 - 2025.
Piezas de interés:

  1. Edificio Nuevo León, Nonoalco, Tlatelolco; de Marco Antonio Cruz.
  2. Puesto de periódicos, de Marco Antonio Cruz.
  3. La icónica foto del Hotel Regis, de Enrique Metinides.
  4. El incendio del Hotel Regis, por Bob Schalkwijk.
  5. La secuencia de 10 imágenes del Hotel Regis, de Bob Schalkwijk.

ObservacionesEl Museo Mural Diego Rivera tiene un vínculo directo con este episodio, pues se encuentra en lo que antes era el estacionamiento del célebre Hotel Regis.

viernes, 7 de noviembre de 2025

Por qué mueren los social clubs

  1. Por no asistir a las tenidas.
  2. Por falta de energía del V.
  3. Por la falta de actividad del S.
  4. Por falta de empeño en el T.
  5. Por no concurrir nunca a la hora reglamentaria.
  6. Por no querer aceptar cargos.
  7. Por estar dispuesto a criticar y nunca a obrar.
  8. Por encontrar siempre defectos en el trabajo de los oficiales.
  9. Por disgustarse si no se obtiene algún cargo.
  10. Por no desempeñar su cargo.
  11. Por repartir culpas y no soluciones.
  12. Por ser intemperante, áspero y lleno de amor propio para aceptar los propios errores.
  13. Por hacer uso de la palabra para agredir o tratar asuntos políticos, religiosos o de futbol.
  14. Por creerse perfecto, infalible y superior a los demás. 
  15. Por no observar en la vida civil la conducta que debemos observar con los fratres.
  16. Por no respetar las opiniones ni los derechos de los demás.
  17. Por creer que sólo los demás tienen obligaciones y nosotros sólo derechos.
  18. Por sembrar resentimiento entre los miembros. 
  19. Por halagar la vanidad de uno en perjuicio de otro.
  20. Por discutir sin ilustrar.
  21. Por trabajar en camarillas.
  22. Por hacer monótonas las tenidas.
  23. Por negar sistemáticamente todo esfuerzo en bien del taller.
  24. Por falta de disciplina.
  25. Por convertir el taller en tertulia después de abiertos los trabajos.
  26. Por hacer eco de versiones contrarias a un frater en vez de defenderlo.
  27. Por convertir en semillero de rivalidades lo que debe ser surco de fraternidad.
  28. Por no capitar.
  29. Por querer ser siempre V.
  30. Por apatía y falta de lealtad a los Jure.

jueves, 6 de noviembre de 2025

Compras MX

Curso para la operación del módulo de procedimientos de contratación en la plataforma Compras MX

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Combatir los linchamientos

Los linchamientos no son eventos aislados, sino el resultado de fallas sistémicas en la justicia, la seguridad, la educación y la cohesión social.

1. Fortalecer el sistema de justicia.

  1. Juicios rápidos, ágiles y con sentencias ejemplares.
  2. Fiscalías cercanas en zonas rurales o marginadas para denunciar delitos sin desplazarse a ciudades.
  3. Defensores públicos eficientes que garanticen que todas las personas, incluso las acusadas, tengan defensa legal de calidad.
  4. Mecanismos alternativos de resolución de conflictos:
    1. Mediación comunitaria: Centros donde vecinos puedan resolver disputas con facilitadores neutrales, evitando que escalen. 
    2. Justicia restaurativa: En delitos menores, priorizar la reparación del daño sobre el castigo (ej.: programas en Nueva Zelanda o Sudáfrica).

2. Mejorar el sistema de seguridad.

  1. Policías cercanos a la ciudadanía, como la policía de proximidad (ej.: programas de "policía y comunidad" en países como Colombia o España), donde los agentes conocen a los vecinos y sus problemas.
  2. Policías capacitados en derechos humanos, evitando abusos policiales que generen desconfianza.
  3. Protocolos ante rumores, con actuación rápida ante información falsa que pueda desencadenar violencia (ej.: monitoreo de redes sociales en tiempo real).

3. Educación y cultura de paz

  1. Programas escolares que formen en:
    1. Pensamiento crítico (para cuestionar rumores y noticias falsas).
    2. Empatía y derechos humanos (ej.: talleres sobre "¿qué sentirías si te acusaran injustamente?").
    3. Historia de los linchamientos: Analizar casos reales (ej.: linchamiento en Tulancingo, 2019 o San Miguel Cananea, 2020) para entender sus consecuencias.
    4. Capacitación docente: Que los maestros sepan identificar y manejar discursos de odio en el aula.
  2. Talleres con líderes locales: Usar figuras respetadas (sacerdotes, maestros, deportistas) para difundir mensajes como:
    1. "La justicia no es venganza".
    2. "Un error puede destruir vidas inocentes".
  3. Teatro y cine comunitario: Representar situaciones de linchamiento y sus consecuencias (ej.: obras basadas en películas como El violín o La jaula de oro).
  4. Redes sociales: Campañas con testimonios de víctimas o familiares de linchados (ej.: "Yo fui acusado injustamente, esto me pasó").

4. Participación comunitaria y cohesión social

  1. Comités de seguridad ciudadana: Grupos de vecinos que trabajen con las autoridades para prevenir delitos y evitar la justicia por propia mano.
  2. Sistemas de alerta temprana: Redes de WhatsApp o sirenas comunitarias para verificar rumores antes de actuar (ej.: "¿Alguien confirmó que hubo un secuestro?").
  3. Mapas de riesgo: Identificar zonas donde hay tensiones (ej.: conflictos por agua, tierra) y mediarlas antes de que exploten.
  4. Asambleas regulares: Para discutir problemas del barrio y buscar soluciones sin violencia.
  5. Inclusión de grupos marginados: Evitar que comunidades indígenas, migrantes o minorías sean chivos expiatorios.

5. Medidas tecnológicas y mediáticas

  1. Verificadores locales: Grupos de jóvenes capacitados para desmentir rumores en redes (ej.: proyectos como Verificado MX).
  2. Códigos éticos: Que los medios eviten sensacionalismo al cubrir linchamientos (ej.: no mostrar imágenes de la víctima, no justificar la violencia).
  3. Reportajes investigativos: Exponer las causas estructurales (ej.: series como "La justicia por mano propia" de Pie de Página).

6. Políticas públicas integrales

  1. Tipificar el linchamiento como delito grave: Con penas para quienes participen, difundan rumores o inciten a la violencia (ej.: como en Guatemala).
  2. Protocolos para autoridades: Que alcaldes, policías y fiscales sepan cómo actuar ante amenazas de linchamiento (ej.: evacuar a la persona acusada, dialogar con la multitud).
  3. Reducir desigualdades: Programas de empleo, educación y servicios básicos en zonas marginadas (la pobreza y la frustración alimentan la violencia).
  4. Salud mental: Acceso a psicólogos comunitarios para manejar traumas y frustraciones colectivas.

7. Trabajo con víctimas y agresores

  1. Apoyo a víctimas: Legal, médico y psicológico para quienes sobrevivieron a linchamientos o fueron acusados injustamente.
  2. Memoria histórica: Monumentos o actos públicos para recordar a las víctimas y evitar que se repita (ej.: como los memoriales por víctimas de linchamiento en EE.UU.).
  3. Talleres para agresores: Entender por qué actuaron así y trabajar en alternativas no violentas (ej.: programas de justicia restaurativa).

8. Ejemplos inspiradores

  1. Guatemala: Reducción de linchamientos con programas de justicia comunitaria y educación en derechos humanos (fuente).
  2. Sudáfrica: Comisiones de la verdad para abordar violencia colectiva post-apartheid.
  3. México: Iniciativas como "Paz y Reconciliación" en estados como Morelos o Puebla, que combinan mediación y educación.

9. Organizaciones de apoyo

  1. Amnistía Internacional México
  2. Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez
  3. Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos
  4. Pide capacitación en resolución de conflictos a instituciones como la CNDH o universidades locales.

10. Reflexión final

Los linchamientos son un síntoma de una sociedad enferma, pero también una oportunidad para reconstruir el tejido social. La clave está en combinar justicia, educación y participación, demostrando que hay alternativas a la violencia.

martes, 4 de noviembre de 2025

Música de las películas de Stanley Kubrick

Orquesta Sinfónica Nacional (OSN).
Viernes 03 de marzo de 2017, 20:00-21:30 hrs., domingo 05 de marzo de 2017, 12:15-13:45 hrs.
José Luis Castillo, director.
Juan Arturo Brennan, presentador.

  1. György Ligeti, Musica ricercata II.
  2. Gioachino Rossini, La urraca ladrona.
  3. Aram Khachaturian, Adagio de Gayaneli.
  4. Béla Bartók, Adagio de la Música para cuerdas (El Resplandor).
  5. Georg Friedrich Händel, Sarabanda
  6. Richard Strauss, Así hablaba Zaratustra (Odisea del Espacio 2001).
  7. Alex North, Main Title (Odisea del Espacio 2001).
  8. Gioachino Rossini, Guillermo Tell (Naranja Mecánica).
  9. György Ligeti, Atmósferas (Odisea del Espacio 2001).
  10. Wolfgang Amadeus Mozart, Marcha de Idomeneo (Barry Lyndon).
  11. Dmitri Shostakovich, Vals No. 2 (Ojos bien cerrados).

lunes, 3 de noviembre de 2025

La Yassa de Genghis Khan

Genghis Khan created a code of laws, the Yassa, which was a combination of his will and tribal customs. The Yassa aimed at three things: 

  1. Obedience to Genghis Khan
  2. A binding together of the nomad clans 
  3. Merciless punishment of wrong-doing

It concerned itself with people, not property. Unless a man actually confessed, he was not judged guilty unless he was caught in the act of crime. Among the Mongols – who did not read – a man's spoken word was a solemn matter.

The Laws of Genghis Khan:

1. It is ordered to believe that there is only one God, creator of heaven and earth, who alone gives life and death, riches and poverty as pleases Him – and who has over everything an absolute power.

2. Leaders of a religion, preachers, monks, persons who are dedicated to religious practice, the criers of mosques, physicians and those who bathe the bodies of the dead are to be freed from public charges.

3. It is forbidden under penalty of death that any one, whoever he may be, shall be proclaimed emperor unless he has been elected previously by the princes, khans, officers and other Mongol nobles in a general council.

4. It is forbidden chieftains of nations and clans subject to the Mongols to hold honorary titles.

5. Forbidden to ever make peace with a monarch, a prince or a people who have not submitted.

6. The ruling that divides men of the army into tens, hundreds, thousands, and ten thousands is to be maintained. This arrangement serves to raise an army in a short time, and to form raw units of commands.

7. The moment a campaign begins, each soldier must receive his arms from the hand of the officer who has them in charge. The soldier must keep them in good order, and have them inspected by his officer before a battle.

8. Forbidden, under the death penalty, to pillage the enemy before the general commanding gives permission; but after this permission is given the soldier must have the same opportunity as the officer, and must be allowed to keep what he has carried off, provided he has paid his share to the receiver for the emperor.

9. To keep the men of the army exercised, a great hunt shall be held every winter. On this account, it is forbidden any man of the empire to kill from the month of March to October, deer, bucks, roe-bucks, hares, wild ass and some birds.

10. Forbidden, to cut the throats of animals slain for food; they must be bound, the chest opened and the heart pulled out by the hand of the hunter.

11. It is permitted to eat the blood and entrails of animals – though this was forbidden before now.

12. (A list of privileges and immunities assured to the chieftains and officers of the new empire.)

13. Every man who does not go to war must work for the empire, without reward, for a certain time.

14. Men guilty of the theft of a horse or steer or a thing of equal value will be punished by death and their bodies cut into two parts. For lesser thefts the punishment shall be, according to the value of the thing stolen, a number of blows of a staff – seven, seventeen, twenty-seven, up to seven hundred. But this bodily punishment may be avoided by paying nine tines the worth if the thing stolen.

15. No subject of the empire may take a Mongol for servant or slave. Every man, except in rare cases, must join the army.

16. To prevent the flight of alien slaves, it is forbidden to give them asylum, food or clothing, under pain of death. Any man who meets an escaped slave and does not bring him back to his master will be punished in the same manner.

17. The law of marriage orders that every man shall purchase his wife, and that marriage between the first and second degrees of kinship is forbidden. A man may marry two sisters, or have several concubines. The women should attend to the care of property, buying and selling at their pleasure. Men should occupy themselves only with hunting and war. Children born of slaves are legitimate as the children of wives. The offspring of the first woman shall be honored above other children and shall inherit everything.

18. Adultery is to be punished by death, and those guilty of it may be slain out of hand.

19. If two families wish to be united by marriage and have only young children, the marriage of these children is allowed, if one be a boy and the other a girl. If the children are dead, the marriage contract may still be drawn up.

20. It is forbidden to bathe or wash garments in running water during thunder.

21. Spies, false witnesses, all men given to infamous vices, and sorcerers are condemned to death.

22. Officers and chieftains who fail in their duty, or do not come at the summons of the Khan are to be slain, especially in remote districts. If their offense be less grave, they must come in person before the Khan.

Source:

  • Genghis Khan. Emperor of All Men, by Harold Lamb (1927).

domingo, 2 de noviembre de 2025

Navy SEAL 6 Exercise Fitness Test

Theory of Man.

Min/Elite

  1. Broadjump: Height+1'
  2. Benchpress: Body weight x 10 (x20)
  3. Pull-ups: 10 (20)
  4. Farmers carry: 1/2 bodyweight each hand x 75 m
  5. Trap bar deadlift: 1.5x bodyweight (2.5x bodyweight) x 5
  6. Plank: 2 minutes (3 minutes)
  7. 800 meter run: 3:15 (2:45)

sábado, 1 de noviembre de 2025

Shugyo-Do

  1. The 5-second Shugyo. Feet hit floor in 5 seconds. No thinking, no negotiating.
  2. The ritual of discipline, Buddho, turning your entire life into a dojo. So, pick three morning actions. Same way, same order every single day.
  3. Do the thing you avoid, Musha Shugyo, the warrior's pilgrimage. Every morning, one thing you resist, do it first.
  4. Become the rule, Ri, transcendence. You don't choose discipline anymore. You are discipline. Trust the process for 100 days minimum. The goal isn't perfection, it's transformation. You're not building a routine. You're building a new identity.

viernes, 31 de octubre de 2025

Shortlist for 2025 Royal Society Science Book Prize

On august 12, the Royal Society announced the Trivedi Science Book Prize 2025 shortlist:

  1. Ends of the Earth: Journeys to the Polar Regions in Search of Life, the Cosmos, and our Future (Oneworld) by Neil Shubin
  2. Music as Medicine: How We Can Harness Its Therapeutic Power (Cornerstone Press, Penguin) by Daniel Levitin
  3. Our Brains, Our Selves: What a Neurologist's Patients Taught Him About the Brain (Canongate) by Masud Husain
  4. The Forbidden Garden of Leningrad: A True Story of Science and Sacrifice in a City under Siege (Sceptre, Hachette) by Simon Parkin
  5. Vanished: An Unnatural History of Extinction (Allen Lane, Penguin) by Sadiah Qureshi
  6. Your Life is Manufactured: How We Make Things, Why It Matters and How We Can Do It Better (Faber & Faber) by Tim Minshall

jueves, 30 de octubre de 2025

Tipos de cuentas bancarias

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) clasifica las cuentas bancarias en niveles (N1 a N4) basándose principalmente en los límites de depósito y estableciendo los requisitos para su apertura. 

Tipo de cuentaMonto máximo de depósito
N1750 UDIS ($6,000)
N23,000 UDIS ($24,000)
N310,000 UDIS ($80,000)
N4Sin límite

miércoles, 29 de octubre de 2025

How To Become Unrecognizable Like Batman

This is not about self-improvement, it's about self-creation

1. The Exile Protocol: Escaping Your Past

The first step in becoming someone new is to escape the gravity of your old identity. Your friends, family, hometown, and daily routines act as anchors, constantly pulling you back to who you were. True transformation requires distance—both physical and mental.

Bruce Wayne didn’t begin his journey in Gotham. He vanished for seven years, traveling the world, training with masters, and pushing himself to the absolute limit. He erased his old self by removing himself from everything that defined him as "Bruce Wayne, the orphaned billionaire." He created a blank canvas, free from old expectations and habits.

  • The 90-Day Exile. You don’t need seven years in Tibet, but you do need . This period is about two critical actions:
  • Social Ghosting. Inform your closest friends that you’re focusing on something important and will be less available. Mute group chats, delete social media apps, and avoid casual hangouts. Cut out the noise that keeps your old self alive. 
  • The Skill Forge. Choose one high-value skill—coding, writing, public speaking, a martial art—and obsess over mastering it. Pour every ounce of reclaimed time and focus into this skill. This period will be lonely and difficult. Your old self will resist, craving comfort and distraction. But this is the point: you are starving the weak parts of you to make room for something stronger.

2. The Arkham Protocol: Conquering Your Inner Demons

Once you’ve entered exile, the real work begins. The most dangerous enemies you face are not external; they are the self-sabotaging patterns in your own mind: procrastination, self-doubt, fear of failure, and addiction to comfort. You cannot defeat an enemy you don’t understand.

Bruce Wayne didn’t just train his body—he trained his mind. He studied the psychology of criminals, dissecting their fears, motivations, and weaknesses. He built a , including the darkness within himself. He locked his demons in a mental "Arkham Asylum," studying them to harness their energy for his mission.

The Arkham File. For the next 30 days, become a detective of your own mind. Keep a journal—your Arkham File—and document every failure: every moment of procrastination, every craving you give in to, every task you quit. Instead of getting angry, get curious. Ask yourself:

    1. What triggered the failure? (e.g., "I felt bored after finishing a difficult task.")
    2. What was the sequence of actions? (e.g., "I opened my phone, went to YouTube, and lost two hours.")
    3. What temporary relief did the failure provide? (e.g., "It let me escape boredom and avoid the next hard task.")

After a month, you’ll have a complete psychological profile of your self-sabotage. You’ll see the patterns, understand the triggers, and know your enemy. Only then can you design a strategy to defeat it.

3. The Symbol Protocol: Building a New Identity

You cannot simply destroy an old identity—you must replace it with something more powerful. You must build .

Bruce Wayne, the man, is finite. He feels pain, gets tired, and can be broken. But Batman is an idea, a symbol. It’s a set of rules, a non-negotiable standard of excellence. The mask isn’t something to hide behind; it’s a new identity to live up to. When Bruce puts on the cowl, his feelings become irrelevant. Batman has a city to protect, and he must be fearless.

Forging Your Symbol. Take everything you’ve learned in exile and from your Arkham File, and give it a name and a face. Build your alter ego.

Define the Code. What are the your new identity lives by? 
  • "He does what he says he will do."
  • "He chooses long-term victory over short-term comfort."
  • "He is a creator, not a consumer."
Create the Uniform: This isn’t a costume—it’s a trigger. It could be putting on gym shoes, wearing a specific watch for deep work, or drinking coffee from a particular mug. When the uniform is on, the old you is gone. Now, when faced with weakness, you no longer ask, "What do I feel like doing?" You ask, "What would the symbol do?" The answer is always dictated by the code.

You’ve created an external system of accountability that overrides your internal weakness.

martes, 28 de octubre de 2025

6 hábitos bíblicos

Reina-Valera 1960.

Mateo 5:37

Pero sea vuestro hablar: Sí es sí; no es no; porque lo que es más de esto, de mal procede. (Si dices que lo vas a hacer, hazlo).

Eclesiastés 9:10 

Todo lo que te viniere a la mano para hacer, hazlo según tus fuerzas; porque en el Seol, adonde vas, no hay obra, ni trabajo, ni ciencia, ni sabiduría. (Sólo tienes el aquí y el ahora para crecer. El ayer ya no está y el mañana aún no llega).

Proverbios 21:5

Los pensamientos del diligente ciertamente tienden a la abundancia; Mas todo el que se apresura alocadamente, de cierto va a la pobreza. (Mantente trabajando en tus metas de largo plazo).

Efesios 5:1

Sed, pues, imitadores de Dios como hijos amados. Y andad en amor, como también Cristo nos amó, y se entregó a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante. (Imita los buenos hábitos de aquellos a quienes admiras).

Eclesiastés 11:6

Por la mañana siembra tu semilla, y a la tarde no dejes reposar tu mano; porque no sabes cuál es lo mejor, si esto o aquello, o si lo uno y lo otro es igualmente bueno. (Crea el hábito de invertir, no de gastar).

Mateo 5:23-24

Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda. (Crea el hábito de la reconciliación). 

lunes, 27 de octubre de 2025

Ten rules to live by

Admiral William H. McRaven.

  1. Start each day with a task completed.
  2. Find someone to help you paddle.
  3. Measure a person by the size of their heart.
  4. Life is not fair, drive on.
  5. Failure can make you stronger, get up when you've fallen.
  6. You must dare greatly.
  7. Stand up to bullies.
  8. Be your best in your darkest moments.
  9. Start singing when you're up to your neck in mud.
  10. Never, ever quit.

sábado, 25 de octubre de 2025

Salmo 133

La bienaventuranza del amor fraternal

Cántico gradual de David.

133 ¡Mirad cuán bueno y cuán delicioso es

Habitar los hermanos juntos en armonía!

Es como el buen óleo sobre la cabeza,

El cual desciende sobre la barba,

La barba de Aarón,

Y baja hasta el borde de sus vestiduras;

Como el rocío de Hermón,

Que desciende sobre los montes de Sión;

Porque allí envía YHVH bendición y vida eterna.

viernes, 24 de octubre de 2025

3 best books about Genghis Khan

  1. Genghis Khan: His Life and Legacy by Paul Ratchnevsky (1975).
  2. Genghis Khan and the Making of the Modern World by Jack Weatherford (2004).
  3. Genghis Khan: Life, Death, and Resurrection by John Man (2004).

Other notable option:

  • Genghis Khan: His Conquests, His Empire, His Legacy by Frank McLynn (2015).

jueves, 23 de octubre de 2025

The blessyng of a Sworde

The blessyng of a Sworde Hearken we beseech thee o lord to oure priers and deyn to blesse with the rigt hond of thi maieste this sworde whiche this thi seruant desiris to be girdid that it mai be a defens of kirks widowes orphanis and of alle thin seruantis agenst the scorge of yuil that it may be the terror and drede of alle wickidnesse and that it mai be iust in bothe attaque and defens. So be yt.

Bendición de una espada Te rogamos, Señor, que escuches nuestras oraciones y te dignes bendecir, con la Diestra de tu majestad, esta espada, con la que éste, tu sirviente, desea ceñirse, para que sea defensa de iglesias, viudas, huérfanos y todos tus siervos contra el flagelo del mal, para que sea terror y temor de toda maldad y se muestre justa tanto en el ataque como en la defensa. Que así sea.

miércoles, 22 de octubre de 2025

Tim Marshall

Trilogy: 

2015. Prisoners of Geography. Ten maps to know about global politics.
2021. The Power of Geography. Ten maps that reveal the future of our world.
2023. The Future of Geography. How Space will Change our World.

Others:

  • Worth Dying For. The Power & Politics Of Flags (2016).
  • Divided. Why We're living in an Age of Walls (2018).