
Crónica de una muerte anunciada. Gabriel García Márquez. 1981.
Había soñado que atravesaba un bosque de higuerones donde caía una llovizna tierna.
Higuerón. Ficus luschnathiana, es un árbol endémico de sudamérica, que alcanza hasta 30 m. de altura, de copa redondeada y amplia que proporciona una sombra densa.
...pero los fastos de la iglesia le causaban una fascinación irresistible.
Fasto. (n.) Lujo y suntuosidad. Antónimo: nefasto.
Estaba descuartizando tres conejos para el almuerzo, rodeada de perros acezantes.
Acezante. (adj.) Anhelante, ansioso, ávido, hambriento.
–Ya estás en tiempo de desbravar –le dijo.
Desbravar. (v.) Amansar, domar, montar.
En el muelle de carga había tanta leña arrumada...
Arrumar. (v.) Amontonar.
... y estaba cantando el fado del amor invisible mientras arreglaba la mesa.
Fado. (n.) Género musical tradicional de Portugal, conocido por su carácter melancólico y fatalista.
... y sostenidos con una leontina en el ojal del chaleco.
Leontina. (n.) Cinta o cadena colgante de reloj de bolsillo (o de lentes, como es el caso).
pero cuando uno lo auscultaba se le sentían borboritar las lágrimas dentro del corazón.
Borboritar. (v.) Borbotear, borbollear.
...con paredes de ladrillos y un techo de palma rematado por dos buhardas...
Buharda. (n.) Ventana que se levanta por encima del tejado de una casa, con su caballete cubierto de tejas o pizarras, y sirve para dar luz a los desvanes o para salir por ella a los tejados.
sentía como si por fin me hubiera quitado de encima la conduerma de la muerte...
Conduerma. (n.) Tormento continuado e ineludible.
pues no perdía ninguna ocasión de preservar a la hija contra las garras del boyardo.
Boyardo. (n.) Señor ilustre, antiguo feudatario de Rusia o Transilvania.
y cosido a la machota con bramante basto y agujas de enfardelar.
Bramante. (n.) Hilo gordo o cordel muy delgado hecho de cáñamo.
Enfardelar. (v.) Hacer fardeles (‖ sacos o talegas).
Soñé que una mujer entraba en el cuarto con una niña en brazos, y que ésta ronzaba sin tomar aliento y los granos de maíz a medio mascar le caían en el corpiño.
Ronzar. (v.) Comer algo quebradizo partiéndolo ruidosamente con los dientes.
Mover algo pesado ladeándolo con palancas.
La decencia pura que llevaba escondida dentro de la estolidez impuesta por su madre.
Estolidez. Cualidad de estólido, estulto, necio, estúpido.
Nunca se perdonó el haber confundido el augurio magnífico de los árboles con el infausto de los pájaros.
Infausto. (adj.) Desgraciado, infeliz.
Acababa de graduarse, y llevaba todavía las ínfulas y el lirismo del primíparo feliz.
Primíparo. (n.) Persona que es inexperta en algo. Primerizo, novato.
La chilaba de beduino que trajo de su tierra, y que siempre usó dentro de la casa.
Chilaba. (n.) Pieza de vestir con capucha que usan los moros.

Halcón que se atreve con garza guerrera, peligros espera.
Dadme un prejuicio y moveré el mundo.

















.png)










