lunes, 4 de agosto de 2025

The grammarian

Propósito: Retroalimentar sobre las fallas en la gramática y los vicios del lenguaje.

Funciones: Escucha atentamente durante la sesión y anota las frases que se han dicho de manera incorrecta y hace propuestas de mejora para cada frase.

  1. Selecciona una palabra o frase de la sesión.
  2. Describe que tipo de figuras retóricas se utilizaron y de que manera podrían mejorarse.
  3. Indica las mejores frases que los oradores utilizaron.
  4. Anuncia quién empleó correcta o incorrectamente la palabra del día (o un derivado de ella).

Errores:

  1. Vulgarismo. Alterar letras, sílabas y palabras. Abuja, pader.
  2. Pleonasmo. Redundancia o repetición. Es una nueva innovación. El fuego ardiente.
  3. Solecismo. Error en la construcción gramatical.
  4. Pobreza de vocabulario. Utliizar varias veces la misma palabra.
  5. Perífrasis. Rodeo de palabras. Decir mucho para expresar poco.
  6. No corcondancia. Vicio que altera la relación correspondiente entre el género y el número. Un coche nueva.
  7. Metátesis. Cambio de lugar de un sonido en un vocablo. Por tempore, pro tempore.
  8. Metaplasmo. Agregar o quitar un sonido que es propio de una palabra. Nadien, pa'l sur.
  9. Impropiedad. Cambiar el significado de las palabras. Fingir por fungir.
  10. Dequeísmo. Abuso con las palabras "de que". Le dije de que viniera.
  11. Cacofonía. Combinación o unión de sonidos inarmónicos. La agua, eficazmente y rápidamente.
  12. Barbarismo. Pronunciar o escribir mal las palabras. Estuata por estatua.
  13. Apócope. Acortar informalmente una palabra. Secun, bici.
  14. Anfibología. Expresión que puede tener más de una interpretación o comprensión. Una vez le disparé a un elefante, en pijama. Doble sentido.
  15. Anacoluto. Es un cambio repentino en la construcción de la frase. Mi compañera, sus padres son de Murcia. Yo, se me ocurren ideas fabulosas.
  16. Extranjerismo. Palabra o expresión de un idioma extranjero. Marketing, hobby.
  17. Modismos. Un modismo es una expresión figurativa cuyo significado no puede interpretarse únicamente por la conjunción de sus palabras. Por los pelos.
  18. Imprecisión del lenguaje. Eso que pasó fue como... ya sabes… raro. La situación fue confusa y sorpresiva.
  19. Falta de conectores. Primero abordaré el problema. Luego, ofreceré soluciones.