lunes, 13 de octubre de 2025

Muchas gracias

Idioma Muchas gracias Por favor
Mandarín 非常感谢 (fēicháng gǎnxiè) 请 (qǐng)
Inglés thank you very much please
Hindi धन्यवाद (dhanyavaad) कृपया (kripaya)
Bengalí ধন্যবাদ (dhônnobad) দয়াকরে (dôyakôrê)
Portugués muito obrigado por favor
Ruso большое спасибо (bol'shoye spasibo) пожалуйста (pozhaluysta)
Japonés ありがとうございます (arigatou gozaimasu) お願いします (onegaishimasu)
Punyabí occidental بہت شکریہ (bahut shukriya) مہربانی کر کے (mehrbaani kar ke)
Alemán vielen Dank bitte
Javanés matur nuwun mangga
Wu (shanghainés) 多謝 (duō xiè) 請 (qǐng)
Malayo/Indonesio terima kasih banyak tolong
Telugu మనసా ధన్యవాదములు (manasā dhan'yavādamulu) దయచేసి (dayachēsi)
Vietnamita cảm ơn nhiều làm ơn
Coreano 대단히 감사합니다 (daedanhi gamsahamnida) 제발 (jebal)
Francés merci beaucoup s’il vous plaît
Marathi धन्यवाद (dhanyavād) कृपया (krupayā)
Tamil மிகவும் நன்றி (migavum nanri) தயவு செய்து (thayavu seithu)
Urdu بہت شکریہ (bahut shukriya) مہربانی کر کے (mehrbaani kar ke)
Catalán moltes gràcies si us plau
Italiano grazie mille per favore

domingo, 12 de octubre de 2025

Mantener la calma en cualquier confrontación

Miyamoto Musashi. Más allá del velo.

  1. Distancia emocional: Controla tus reacciones y no te dejes arrastrar por la ira.
  2. Conciencia anticipada: Aprende a prever los movimientos de los demás antes de que sucedan.
  3. Respiración estratégica: Usa la respiración para mantener la calma y claridad mental.
  4. Acción con propósito: Responde con intención, no con emoción impulsiva.

sábado, 11 de octubre de 2025

6 palabras de atracción

Nilda Chiaraviglio.

  1. Cuéntame. La puerta a la intimidad.
  2. Entiendo. El poder de validar emociones.
  3. Gracias. La magia de la gratitud.
  4. Imagina. Cómo despertar deseo y curiosidad.
  5. Nosotros. Sembrar la idea de unión y pertenencia.
  6. Recuerdo. Conectar con la nostalgia y lo emocional.

viernes, 10 de octubre de 2025

The Travels of Ibn Battuta

Orias. UC Berkeley.

Año Itinerario
1325 Across North Africa to Cairo.
1326 In Cairo.
1326 To Jerusalem and Damascus.
1326 The Hajj, from Medina to Mecca.
1326 - 1327 Iraq and Persia.
1328 - 1330 The Red Sea to East Africa and the Arabian Sea.
1330 - 1331 Anatolia.
1332 - 1333 Lands of the Golden Horde & the Chagatai.
1334 - 1341 Delhi, the Capital of Muslim India.
1341 - 1344 Escape from Delhi to the Maldive Islands and Sri Lanka.
1345 - 1346 Through the Strait of Malacca to China.
1346 - 1349 Return Home.
1349 - 1350 On to al-Andalus and Morocco.
1350 - 1351 Journey to Mali.
1355 Writing the Rihla, the travel chronicle.

jueves, 9 de octubre de 2025

I've seen things

I've seen things you people wouldn't believe. Attack ships on fire off the shoulder of Orion. I watched C-beams glitter in the dark near the Tannhäuser Gate. All those moments will be lost in time, like tears in rain. Time to die.

—Replicant Roy Batty (played by Rutger Hauer), Bladerunner, 1982.

miércoles, 8 de octubre de 2025

John Cazale

Sólo participó en cinco largometrajes en su carrera actoral, pero vaya películas.

1972     The Godfather
1974     The Conversation
1974     The Godfather II
1975     Dog Day Afternoon
1978     The Deer Hunter

martes, 7 de octubre de 2025

10 datos sobre las Sofipos

Las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) son instituciones con fines de lucro que tienen por objeto promover la captación de recursos, así como colocarlos mediante préstamos al público en general.

  1. El modelo financiero de las Sofipos nació en 2001, durante el sexenio de Vicente Fox.
  2. Las Sofipos se rigen principalmente por la Ley de Ahorro y Crédito Popular, así como por la Ley General de Sociedades Mercantiles.
  3. La Ley de Ahorro y Crédito Popular fue promulgada el 4 de junio de 2001 y su última reforma fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de enero de 2024.
  4. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es la entidad que autoriza la creación y operación de las Sociedades Financieras Populares (SOFIPOs) en México.
  5. Existen 34 Autorizadas en operación, 2 Autorizadas sin operar.
  6. A marzo de 2025, las sofipos captaban 190 mil mdp de 25 millones de clientes.
  7. A ese mismo mes, el sector manejaba pérdidas mensuales de 900 mdp y un índice de morosidad de 10 puntos, casi el cuádruple que el de un banco tradicional.
  8. El ahorro de los clientes está garantizado hasta 25.000 unidades de inversión (udis) por el Fondo de Protección de Sociedades Financieras Populares y de Protección a sus Ahorradores (Prosofipo).
  9. La participación de las sofipos en el sistema financiero mexicano es marginal, representando apenas un 0.4% del Producto Interno Bruto (PIB) según reporte de septiembre de 2025.
  10. De 2020 a la fecha se ha revocado la autorización a 6 sofipos.

lunes, 6 de octubre de 2025

8 motivos para no usar un smartwatch

  1. Eficiencia. Son una distracción constante.
  2. Descanso. Genera ansiedad.
  3. Redundancias. Funciones que ya tenemos en el teléfono.
  4. Privacidad. Recopila datos constantemente. Vulnerabilidad a hackers.
  5. Batería. Recarga diaria contra 3 años de autonomía. Cables adicionales.
  6. Precio. Diez veces más caro.
  7. Estética. Tener al menos 5 tipos de reloj. Manecillas, metálicos, divertidos, etc.
  8. Apreciación. El mundo relojero puede ser fascinante.

domingo, 5 de octubre de 2025

Los 3 documentos que protegen tu vivienda

Más allá de las escrituras, la protección de un patrimonio depende de cómo se transmiten, heredan y administran los bienes. Estos mecanismos permiten anticipar problemas, reducir litigios y dar certeza sobre qué sucederá con un patrimonio. El resguardo de un inmueble no termina con la firma de las escrituras. La protección real se construye con testamentos, fideicomisos y contratos inscritos en el registro, los cuales constituyen los instrumentos más usados para garantizar certeza jurídica sobre una propiedad.

Contratos. La base de toda operación inmobiliaria es el contrato. Comprar, rentar, hipotecar o incluso donar exige un acuerdo formal que solo adquiere fuerza frente a terceros cuando se inscribe en el Registro Público de la Propiedad.

Los contratos se dividen en:

  • Traslativos de dominio: como compraventa, permuta o donación. En todos se transmite la propiedad, ya sea a cambio de dinero, de otro bien o sin contraprestación.
  • De uso: arrendamiento y comodato, que permiten ocupar un inmueble pagando renta o de forma gratuita.
  • De garantía: como la hipoteca, que respalda una deuda con un inmueble y faculta al acreedor a venderlo si no se paga.
  • Aleatorios: como la renta vitalicia, en la que una persona transmite un bien a cambio de recibir una pensión periódica mientras viva.

Testamentos. Se trata de un acto personal que no admite representación y que solo puede hacerse en plena lucidez. 

Herederos:

  • Universales. No es necesario enlistar cada bien. No es necesario llevar un inventario porque el patrimonio se modifica día a día, lo que se transmite es lo que exista al momento del fallecimiento.
  • Simultáneos. El testador puede designar varios herederos. Se otorgan bienes en particular a personas específicas.
  • Sucesivos. Se establecen opciones por si las cosas cambian en el futuro.

Legados:

  • Distinto. Se otorga un bien en particular a una persona específica. Para que sea válido debe identificarse con claridad.
  • De cosa ajena. El testador ordena entregar un bien que no está en su patrimonio, obligando a los herederos a adquirirlo para cumplir la voluntad.

Fideicomisos. El fideicomiso es un contrato en el que el fideicomitente transmite bienes a una institución financiera (fiduciario) para cumplir un fin específico. El beneficiario es el fideicomisario, que puede ser el propio fideicomitente o un tercero.

sábado, 4 de octubre de 2025

Capacitar a los meseros

  1. Concepto del restaurante. Historia, origen, fundador, concepto del restaurante y del servicio.
  2. Distribución. Orden y número de mesas, baños, salidas de emergencia, flujos de cocina y de meseros.
  3. Conocimiento del menú. El nombre de los platillos, probarlos, conocer visualmente cómo se preparan y saber los ingredientes, la información nutricional, la estructura del menú y su distribución.
  4. Estándares de servicio. Atención al cliente, prácticas de servicio, montar mesa, servir platillos y bebidas, vestimenta correcta, uso de accesorios y celulares, qué está permitido y qué no.
  5. Tareas asignadas. Toma de orden, flujo de operaciones, roles de limpieza, ayuda a los compañeros, actividades en tiempos muertos, apertura y cierre del negocio.
  6. Prestar atención. Leer actitud y lenguaje corporal del cliente. Saber cuándo acercarse y cuándo mantener la distancia.
  7. Capacitar sobre la marcha. Durante la operación. La mejor práctica es en la jornada laboral. Capacitación periódica y constante.
  8. Habilidades de venta. El mesero como agente de ventas del restaurante. Sugerir los mejores platillos, los más rentables. Off-sale y venta sugestiva.

viernes, 3 de octubre de 2025

Cruz atrial

Escultura colocada en los atrios de los conventos y parroquias en el México novohispano, señalando simbólicamente la centralidad de Cristo y geográficamente el centro de la población, sirviendo también como libros en piedra para la enseñanza religiosa y la meditación. Estas cruces exhiben una fusión de arte cristiano y elementos decorativos de la cultura precolombina, en un estilo conocido como arte tequitqui. Usualmente monolíticas, muchas veces denotan haber sido talladas con técnica mesoamericana, es decir, piedra con piedra.

Elementos:

  1. Peana o zócalo.
  2. Rostro de Cristo.
  3. Cartela con la leyenda INRI.
  4. Los 3 clavos.
  5. El martillo.
  6. El gallo.
  7. El cilicio.
  8. La corona de espinas.
  9. Los dados.
  10. La escalera.
  11. El sudario.
  12. Flores y hojas.

jueves, 2 de octubre de 2025

10 trucos para conectar

Norberto León Litvinoff. Tengo un plan.

  • Una eyaculación = medio litro de sangre.
  • La regla del Tao. 0.20 de la edad Edad = Número de días.
  • Los 10 soldados.
  • Sublingual, nipples, no oral overdose.
  • Levantando el portal con el almohadón.
  • Bombardear v. atornillar.
  • Los 3 valles.
  • Guarda el licor. pheromone napkin.
  • Maca negra, Ginseng rojo coreano. 

miércoles, 1 de octubre de 2025

Preguntas del Quiz Master

30 de septiembre de 2025.

  1. ¿Quién es el santo patrono de los traductores? San Jerónimo.
  2. ¿Cómo se conoce a la traducción de la Biblia, del griego al latín, hecha por San Jerónimo? La vulgata.
  3. Para Seth ¿Cuál es el mayor reto que enfrentan los traductores hoy en día? La traducción hecha por la IA.
  4. ¿Que animal tiene Andy por mascota? Un michi.
  5. Para Rafa ¿qué animal es un buen representante de la sagacidad? El zorro.
  6. ¿Qué película recomendó Amelia a propósito de un personaje sagaz? Amelie (2001).
  7. Como mencionó Mariel ¿Cuánto tiempo tienes para captar, o perder, el interés de tu audiencia? 3 segundos.
  8. ¿A qué país viajó Juan y en el cual necesitó traductor? A Japón.

martes, 30 de septiembre de 2025

Quiz Master

La presentación del Quiz Master (Maestro de Preguntas) consiste en escuchar atentamente los discursos en la reunión para elaborar preguntas sobre el contenido y el orador, que se plantearán al final para evaluar la atención de la audiencia y hacer la sesión más interactiva. Su función principal es fomentar la escucha activa mediante un ejercicio lúdico de preguntas y respuestas. 

Pasos clave para el Quiz Master:

  1. Escuchar y tomar notas: Durante los discursos preparados y los Table Topics (temas de improvisación), toma notas detalladas sobre el contenido, los puntos clave y las afirmaciones del orador. 
  2. Preparar las preguntas: Con base en tus notas, crea una lista de 5 a 10 preguntas variadas. Puedes incluir: 
    1. Preguntas de memoria (cerradas): Sobre hechos específicos mencionados por el orador, como el destino de unas vacaciones. 
    2. Preguntas de discusión (abiertas): Que inviten a la reflexión sobre el tema, los sentimientos o las ideas del orador. 

Presentar las preguntas:

  1. Introducción breve: Al ser llamado, preséntate y explica tu rol como Quiz Master en unos 10-15 segundos. 
  2. Formulación de preguntas: Formula tus preguntas al público. Da un breve tiempo (aproximadamente 5-10 segundos) para que la audiencia responda. 
  3. Reconocimiento y respuesta: Reconoce a la persona que da la respuesta correcta. Si nadie responde o las respuestas son incorrectas, responde tú mismo y procede a la siguiente pregunta. 

Cierre: Al finalizar el tiempo asignado, agradece la participación de la audiencia y devuelve el control de la reunión a la persona que te presentó. 

Objetivo del rol 

  1. Fomentar la escucha activa: Incentiva a los miembros a prestar atención a los discursos, ya que sabrán que tendrán que responder preguntas sobre lo que se dijo.
  2. Aumentar la interacción: Crea un momento divertido y participativo que involucre a todos en la reunión.
  3. Ayudar a los miembros a recordar: Proporciona una forma de repasar y recordar los puntos importantes presentados durante la sesión.

lunes, 29 de septiembre de 2025

Señales tempranas de un linchamiento

Identificar el caldo de cultivo y las señales tempranas de un posible linchamiento es crucial para prevenir la violencia colectiva y proteger tanto a las víctimas potenciales como a la comunidad.

1. Contexto social.

  • Desconfianza generalizada hacia las autoridades. La comunidad percibe que la policía o el sistema judicial no actúan, son ineptos o corruptos.
  • Historial de linchamientos o violencia colectiva. Si en la zona ya han ocurrido casos similares, el riesgo aumenta.
  • Tensiones sociales no resueltas. Conflictos por tierras, recursos naturales, delincuencia o discriminación que acumulan resentimiento.

2. Señales en la comunidad.

  • Rumurología. Información no verificada sobre un supuesto delito o delincuente que se difunde rápidamente en redes sociales, mercados, reuniones, etc.
  • Discursos de odio. Lenguaje que justifica la violencia. ("hay que hacer justicia con nuestras propias manos", "no merece vivir").
  • Movilización grupal. Reuniones espontáneas o convocatorias para "castigar" a alguien, especialmente si se convoca a través de redes sociales, mensajes masivos o altavoces.
  • Señalamientos públicos. Cuando alguien es acusado abiertamente en la calle, redes sociales o asambleas comunitarias sin pruebas.

3. Señales en el comportamiento individual y grupal.

  • Aumento de la agresividad. Gritos, insultos o amenazas contra una persona o grupo específico.
  • Formación de multitudes. Agrupaciones de personas que buscan a alguien para confrontarlo.
  • Portación de objetos peligrosos. Palos, piedras, armas improvisadas o líquidos inflamables.
  • Bloqueo de vías de acceso para impedir que las autoridades o servicios médicos lleguen al lugar.

4. Señales en redes sociales y medios.

  • Viralización de acusaciones. Publicaciones que difunden nombres, fotos o ubicaciones de supuestos culpables sin confirmación.
  • Llamados a la acción violenta. Mensajes que incitan a "hacer algo" o "no dejar que se escape".
  • Deshumanización de la víctima. Comentarios que comparan a la persona con animales o monstruos ("es un demonio", "no es humano").

5. Señales en la víctima potencial.

  • Aislamiento. La persona es rodeada o acorralada por un grupo para potenciar su indefensión.
  • Amenazas directas. Frases como "te vamos a dar tu merecido" o "la gente ya está harta de ti".
  • Violencia. Se desata el linchamiento.

¿Qué hacer ante estas señales? 

  • No difundir rumores ni incitar a nada, no unirse a la multitud ni participar en la violencia. 
  • Promover el diálogo, intentando calmar a la multitud recordando la importancia del debido proceso y los riesgos de la violencia.
  • Alertar a las autoridades. Contactar a la policía o líderes comunitarios de confianza.
  • Proteger a la persona en riesgo. Si es seguro, intentar resguardarla en un lugar protegido o acompañarla.
  • Documentar. Grabar o tomar notas (sin poner en riesgo tu seguridad) para denunciar después.

domingo, 28 de septiembre de 2025

10 Tips for Terrific Table Topics

Christopher Cox. Toastmasters.     

  1. Don’t Panic. If you can, just stop caring about Table Topics. Remember, everyone in the audience has been in your position, has probably dried up at some point and is willing you to do well, so you don’t need to worry about their reaction.
  2. Buy Time. Give yourself time for your nerves to die down and for you to think of something to say. Sit at the back of the room and walk slowly to the front. Acknowledge the audience and repeat the question. If you need to, just talk for a while about something vaguely related to the theme, or even about something totally unrelated: Sooner or later, inspiration will come.
  3. Go with the first idea that comes into your mind. Even if it’s just a little idea, start talking about it. Don’t reject it in the hope that a bigger idea will come along: The little idea has to be expressed first. If you do reject it, it’ll sulk, and will block the big idea from ever getting through.
  4. Express an opinion, right at the start. Don't give a long introduction. Answer the question or express an opinion, and do so at the start. This is easier for closed questions (e.g., “What was your favorite holiday?”), but you can also do it for open questions (e.g., “Talk about holidays”). Turn your little idea into something concrete.
  5. The rule of three. You can put some structure into your speech by breaking it down into three main points that justify your opinion or reinforce it. (For example, “My best holiday ever was in Tibet, and there are three reasons why.”) You don’t need them all before you start: Instead, you can think of the first point while answering the question, then think of the second point while talking about the first, and so on. It’s surprising how often this works.
  6. Remember the six honest serving men. Rudyard Kipling’s six honest serving men: what, why, when, how, where and who, to trigger ideas in your mind. By actively looking for answers to these questions, we can give ourselves both material and the framework to put together a well-structured speech.
  7. Know when to stop. Try not to ramble your way through a long conclusion. Instead, recap your answer and the main points of your speech, finish with a punchy ending and hand it back to the Table Topicsmaster.
  8. Prepare in advance. You can often use the theme of the topic to suggest a framework for your speech, a style of delivery or a direction to take it in. When your question arrives, you can fit your answer into the framework you’ve already thought of.
  9. Draw on your own experiences. When you’re given a Table Topic, you can ask yourself if there’s anything in your own experiences that will answer the question or illustrate your argument. As well as making it easier for you to answer the question, a personal reply will often sound more heartfelt than other answers you might give.
  10. Be eccentric. Avoid a serious or conventional answer. Try something unusual or entertaining. Deliver your speech in character, or deliver an unexpected or contrarian argument. By doing this, you can grab the audience’s attention and free yourself from the constraints of a conventional approach.

And a bonus tip:

  • Keep doing Table Topics. Practice. The more you do, the less nervous you’ll become, the easier you’ll find it and the more you’ll enjoy it.

sábado, 27 de septiembre de 2025

30 obras en 30 kilopalabras

  1.  ̶L̶a̶ ̶l̶e̶y̶ ̶d̶e̶ ̶H̶e̶r̶o̶d̶e̶s̶,̶ ̶d̶e̶ ̶J̶o̶r̶g̶e̶ ̶I̶b̶a̶r̶g̶ü̶e̶n̶g̶o̶i̶t̶i̶a̶.̶ ̶3̶3̶ ̶m̶i̶l̶.̶
  2. La estación del pantano, de Yuri Herrera. 33 mil.
  3. Crónica de una muerte anunciada, de García Márquez. 30 mil.
  4. Las manos sucias, de Jean-Paul Sartre. 30 mil.
  5. Máximas de PtahHotep. Christian Jacq. 30 mil.
  6. Of Mice and Men, de John Steinbeck. 30 mil.
  7. The Postman Always Rings Twice, de James M. Cain. 29 mil.
  8.  ̶G̶i̶l̶g̶a̶m̶e̶s̶h̶.̶ ̶2̶9̶ ̶m̶i̶l̶.̶
  9. Animal Farm, de George Orwell. 29 mil.
  10. El cartero de Neruda, de Antonio Skármeta. 29 mil.
  11. Las Aventuras de Pinocchio, de Carlo Collodi. 29 mil.
  12. The Old Man and the Sea. 28 mil.
  13. La muerte en Venecia, de Thomas Mann. 27 mil.
  14.  ̶D̶r̶.̶ ̶J̶e̶k̶y̶l̶l̶ ̶a̶n̶d̶ ̶M̶r̶.̶ ̶H̶y̶d̶e̶,̶ ̶b̶y̶ ̶R̶o̶b̶e̶r̶t̶ ̶L̶o̶u̶i̶s̶ ̶S̶t̶e̶v̶e̶n̶s̶o̶n̶.̶ ̶2̶7̶ ̶m̶i̶l̶.̶
  15. Breakfast at Tiffany's, de Truman Capote. 26 mil.
  16. Pizzería Kamikaze y otros relatos, de Etgar Keret. 26 mil.
  17. Evangelio de San Lucas. 26 mil.
  18. Alice's Adventures in Wonderland, de Lewis Carroll. 26 mil.
  19. Ariel, de José Enrique Rodó. 25 mil.
  20. Die Verwandlung, de Franz Kafka. 23 mil.
  21. The Tempest, de William Shakespeare. 22 mil.
  22. The Zen Reader. Thomas Cleary. 21 mil.
  23. Six Secrets. A Chinese manual of Strategy. Thomas Cleary. 20 mil.
  24. Make Your Bed, de William H. McRaven. 17 mil.
  25. Apocalipsis de San Juan. 16 mil.
  26. El Principito, de Saint Exupéry. 15 mil.
  27. Macario, de B. Traven. 13 mil.
  28. Fantomas vs. los vampiros multinacionales, de Julio Cortázar. 12 mil.
  29. The Science of Wealth, de Thomas Cleary. 11 mil.
  30. Aura, de Carlos Fuentes. 11 mil.
  31.  ̶E̶c̶l̶e̶s̶i̶a̶s̶t̶é̶s̶. 9 mil.
  32. Hávamál.5 mil.

viernes, 26 de septiembre de 2025

The North Atlantic Treaty

Washington D.C. 4 April 1949.

The Parties to this Treaty reaffirm their faith in the purposes and principles of the Charter of the United Nations and their desire to live in peace with all peoples and all governments. They are determined to safeguard the freedom, common heritage and civilisation of their peoples, founded on the principles of democracy, individual liberty and the rule of law. They seek to promote stability and well-being in the North Atlantic area. They are resolved to unite their efforts for collective defence and for the preservation of peace and security. They therefore agree to this North Atlantic Treaty:

  1. The Parties undertake to settle any international dispute in which they may be involved by peaceful means, and to refrain from the threat or use of force.
  2. The Parties will contribute toward the development of their free institutions, by eliminating conflict and encouraging economic collaboration.
  3. In order to achieve these objectives, the Parties will maintain and develop their capacity to resist armed attack. (Si vis pacem para bellum).
  4. The Parties will consult together whenever the territorial integrity, political independence or security of any of them is threatened.
  5. The Parties agree that an armed attack against one of them shall be considered an attack against them all. They agree in their right of self-defence. (One for all, all for one).
  6. An armed attack is deemed to include an armed attack:
    • on the territory of any of the Parties;
    • on the forces, vessels, or aircraft of any of the Parties.
  7. This Treaty does not affect rights and obligations under the Charter of the United Nations.
  8. Each Party declares that none of them are in conflict with other nations.
  9. The Parties hereby establish a Council, on which each of them shall be represented.
  10. The Parties may, by unanimous agreement, invite any other European State in a position to further the principles of this Treaty and to contribute to the security of the North Atlantic area.
  11. This Treaty shall be ratified by the Parties in accordance with their respective constitutional processes.
  12. After the Treaty has been in force for ten years, or at any time thereafter, the Parties shall, if any of them so requests, consult together for the purpose of reviewing the Treaty.
  13. After the Treaty has been in force for twenty years, any Party may cease to be a Party one year after its notice of denunciation has been given.
  14. This Treaty, of which the English and French texts are equally authentic, shall be deposited in the archives of the Government of the United States of America. Duly certified copies will be transmitted by that Government to the Governments of other signatories.

jueves, 25 de septiembre de 2025

14 Red flag indicators of oil smuggling

Red Flag Indicators of Cartel Oil Smuggling Schemes.

As no single red flag is determinative of illicit or suspicious activity, financial institutions should conduct an comprehensive review of the relevant activity, to see if the customer exhibits multiple red flag indicators.

A customer is a small company that:

    1. has transactional activity and profit margins that exceed the typical profile of similar companies in their industries.
    2. is selling crude oil for significantly less than the market rate.
    3. is selling millions of dollars of crude oil per month but has no online presence or is using a generic website to appear legitimate.
    4. it is sending wire transfers to Mexican companies for purchases of purported waste oil or other hazardous materials.
    5. is suddenly purchasing waste oil or other hazardous materials from a singular or small number of Mexican and U.S. companies.
    6. is sending wire transfers for waste oil or other hazardous materials without possessing the appropriate registrations with the U.S. Environmental Protection Agency (EPA).
    7. is sending wire transfers for waste oil or other hazardous materials to companies that do not appear to be related to the oil and natural gas industry.
    8. has a sudden and significant volume of transactional activity with companies that have little to no online presence and displays other indicators of illicit shell company activity.
    9. is receiving wire transfers for invoices related to the sale of crude oil and sending wire transfers for the purchase of waste oil or other hazardous materials.
    10. is receiving wire transfers and lacks the U.S. importing appropriate registrations.
    11. is receiving wire transfers for the sale of waste oil or other hazardous materials and rewiring those funds to a singular or small number of companies in Mexico.
    12. appears to be a shell company of a Mexican company.
    13. is registered to a residential address.
    14. is transacting with Mexican and U.S. companies and their beneficial owners are associated with Cartel-related activities.
Source:
  • FIN-2025-Alert 002. May 1, 2025.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Cambia tu vida con una pluma

SwiftFilms. 2025.

  1. Cathartic list. What I am doing wrong, how I can change it. Catharsis.
  2. Free-Form Writing. Write down everything is bothering you and rip it up.
  3. Tidbits List. What comes to mind to deal with it later.
  4. Done List. Momentum, the next task. Achievements.
  5. Handwritten Word. Mementos. What I am thankful for.
  6. Thoughts and Ideas. Bank of ideas.
  7. Diary. A couple of sentences.
  8. Food Diary. Consciousness of what you eat.
  9. Key Tasks. The goals of the day.
  10. Habit Tracking. Benjamin Franklin.

martes, 23 de septiembre de 2025

Table topics for Autumn

Questions of the Fall

  • Many species of bird migrate south in the fall. If you could migrate somewhere else this fall, where would it be?
  • October 2 is both Charlie Brown and Snoopy’s birthday. Who is your favorite Peanuts character and why?
  • Fall is a popular time of the year to watch horror movies. What is your favorite horror film and why?
  • In the fall, we reap the rewards of our spring harvest. Speaking metaphorically, what is one goal you “planted” this spring that you have enjoyed “harvesting” this fall?

The UN General Assembly has proclaimed 23rd September as the International Day of Sign Languages in order to raise awareness of the importance of sign language in the full realization of the human rights of deaf people.

  • How would you convince someone who hears and speaks well to learn sign language? ¿what arguments would you use?
  • Describe a time you successfully communicated something important without using spoken language. What did you use?
  • How do you think a community can become more inclusive for people who use sign language?
  • What gestures or non-verbal cues do you think are universally understood?

World Heart Day is this coming Monday, September 29th. Each year, the World Health Organization (WHO) uses this day to raise awareness about cardiovascular disease and promote prevention strategies.
  • What steps are you currently taking to care for your heart? And what new habits do you think would be good for you to have a better cardiovascular health?
  • What life lesson did you learn the hard way about taking care of your health?

lunes, 22 de septiembre de 2025

Anatomía de un linchamiento

Un linchamiento es un acto de violencia colectiva en el que un grupo de personas ataca, generalmente hasta matar, a una o varias personas acusadas de un delito o transgresión, sin seguir ningún proceso legal. Este fenómeno suele estar cargado de emociones intensas y se desarrolla en contextos de impunidad o desconfianza hacia las instituciones. Los elementos presentes en un linchamiento pueden variar según el contexto, pero en general incluyen:

1. El contexto.

  • Crisis social o económica. La pobreza, marginación o conflicto acumulan frustración y resentimiento.
  • Desconfianza hacia las autoridades y la creencia de que no actuarán.
  • Impunidad. El sistema judicial es lento, corrupto o inexistente.

2. Elementos psicosociales.

  • Indignación. La percepción de que se ha cometido una injusticia, la cual puede ser real o imaginaria, como un robo, una violación, un asesinato, etc.
  • Rumurología. Comienza a propagarse información no verificada que alimenta la ira popular.
  • Señalamiento. Una persona o grupo es señalado, a menudo sin pruebas, como responsable.
  • Aglomeración. Se comienza a formar una multitud y las emociones se empiezan a contagiar.
  • Efecto masa. La multitud se deja llevar por la emoción colectiva y pierde la capacidad de razonar individualmente. La responsabilidad individual se diluye.

3. Elementos del acto en sí.

  • Ausencia de debido proceso. No hay investigación, defensa ni posibilidad de demostrar la inocencia.
  • Violencia extrema. Golpes, quemaduras, apedreamiento, ahorcamiento, etc. 
  • Exhibición pública. A menudo, el linchamiento ocurre en espacios públicos y puede ser grabado o difundido en redes sociales.

4. Consecuencias.

  • Victimización. La persona linchada puede ser inocente o no merecer una pena tan extrema.
  • Normalización de la violencia. Refuerza la idea de que la justicia puede ser aplicada fuera del marco legal.
  • Trauma comunitario. Afecta tanto a las víctimas como a los participantes y testigos.

El linchamiento es un fenómeno complejo, resultado de una combinación de frustración, desinformación y falta de alternativas, que refleja fallas estructurales en el tejido social y el Estado. La prevención más efectiva es fortalecer la confianza en la justicia y fomentar canales pacíficos para resolver conflictos.

domingo, 21 de septiembre de 2025

Los Trágicos

Esquilo, Sófocles y Eurípides son los tres grandes autores de la tragedia griega antigua, cuyas obras dieron forma al género y abordaron temas como la justicia divina, la condición humana y los dilemas morales de su época. Esquilo ; Sófocles ; y Eurípides, más racionalista y crítico, reflejó el debate social con personajes complejos y realistas. 

Esquilo (525-456) se caracterizó por su profunda fe en los dioses y el conocimiento a través del dolor. Sólo se conservan siete tragedias completas, como Los persas, Las suplicantes y la trilogía de la Orestíada.

Sófocles (496-406) introdujo la complejidad individual en sus tragedias, retratando la grandeza, la soledad y la impotencia del héroe. Sólo se conservan siete tragedias completas.

Eurípides (485-406) representó un cambio hacia un tratamiento más realista y psicológico de los personajes, rebajando el tono heroico y espiritual de sus predecesores. Se conservan 19 de sus tragedias, algunas de ellas son Alcestis, Medea, Helena y Fenicias.

sábado, 20 de septiembre de 2025

viernes, 19 de septiembre de 2025

Bodyweight/Mobility Workout

Steph Rose.

  1. Wide mountain climbing.
  2. Scapula push-ups.
  3. Mountain climber to cossack.
  4. Sumo squat to knee drop.

jueves, 18 de septiembre de 2025

Oil smuggling Texas-Mexico

Process:

  1. Steal crude oil from Pemex.
  2. Storage in distribution hubs.
  3. Transported on tanker trucks across the U.S. border.
  4. Delivered to vacant lots.
  5. Delivered to complicit U.S. importers.
  6. Sold on the U.S. and global energy markets.
  7. Money flows back from final buyers to mexican cartels.

Key points:

  • Corrupt or coped Pemex employees and local government officials.
  • Labeled as “waste oil” to evade taxes and regulations.
  • U.S. companies under the control of the Mexican brokers or complicit U.S. importers.
  • Wire transfers through multiple accounts and jurisdictions.
Source:
  • FIN-2025-Alert 002. May 1, 2025.

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Indicadores de crisis

Los indicadores más raros de una crisis económica:

  1. Tacones. En una crisis, se buscan lujos accesibles en lugar de grandes compras. Los tacones altos se vuelven más populares.
  2. Calzones. Los hombres compran menos ropa interior.
  3. Labial. Bajan las compras de lujo, suben las de labiales.
  4. Rascacielos. Sube la construcción de rascacielos como refugio a la inversión.
  5. Cajas de cartón. Disminuye la producción de cartón, señal de que el comercio se está frenando porque hay menos envíos.

martes, 16 de septiembre de 2025

Mi inventario de códices

  • Códice de Dresde. Partes I y II.
  • Códice Nuttall. Partes I y II.
  • Códice Vindobonensis.
  • Códice Selden.
  • Códice Mendoza.
  • Códice Boturini. Tira de la peregrinación.
  • El Lienzo de Tlaxcala.
  • Matrícula de tributos.
  • Historia Tolteca Chichimeca. Partes 1, 2 y 3.

lunes, 15 de septiembre de 2025

Versus

Peor comidaMejor comida
MúsculosSalchichaHuevos
PielPapas a la francesa    Papaya
CorazónManteca vegetalAguacate
IntestinoRefresco Kiwi
EnergíaAzúcares refinadosPapa horneada
HígadoAlcoholBetabel
GlucosaUvaManzana verde
PáncreasAzúcar refinadaBrócoli
SaludEmbutidos Pechuga de pollo
EstómagoRepollo    Zanahoria hervida
Articulaciones    MargarinaSalmón

domingo, 14 de septiembre de 2025

Eduardo Acevedo Díaz

Eduardo Acevedo Díaz (Montevideo, 1851 - Buenos Aires, 1921).

  • 1888. Ismael.
  • 1890. Nativa.
  • 1893. Grito de gloria.
  • 1914. Lanza y sable.

sábado, 13 de septiembre de 2025

José Saramago. La consistencia de los sueños

La Universidad Nacional Autónoma de México, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes; el Gobierno del Distrito Federal, las fundaciones César Manrique y José Saramago, de España y el Antiguo Colegio de San Ildefonso presentaron la exposición José Saramago. La consistencia de los sueños, dedicada al escritor portugués.

Exposición: José Saramago. La consistencia de los sueños.
Ubicación: Colegio de San Ildefonso.
Periodo:Julio 24 — octubre 2, 2011.
Curaduría:Fernando Gómez Aguilera.
Categoría:Memorabilia.
Temática: Biografía, literatura.
Área: 644.50 m².
Módulos:
Numeralia: Más de 1,500 piezas.
Creación: Exposición inaugurada en Lanzarote en 2007.

Destacan:

    • Medalla del Premio Nobel de Literatura 1998.
    • La mesa en que escribió la mayoría de sus obras.
    • Cuadernos manuscritos desde su niñez hasta su muerte.

    José de Sousa Saramago (Azinhaga, 16 de noviembre de 1922 - Tías, 18 de junio de 2010) escribió su primera novela a los 24 años, pero debido a su poco éxito, no volvió a escribir en 20 años, dedicándose a trabajar como empleado administrativo en la Seguridad Social. A los 44 años renuncia a su trabajo para dedicarse con exclusividad a su trabajo literario como articulista, traductor, crítico y novelista. Su primera gran novela, Alzado del suelo es publicada en 1980, seguida, dos años después, de Memorial del conventoEl Evangelio según Jesucristo lo catapulta a la fama en 1991. En 1998 es el primer escritor en idioma portugués, y hasta ahora el único, en obtener el Premio Nobel de Literatura.

    viernes, 12 de septiembre de 2025

    Taquerías consentidas

    • El Turix, Polanco.
    • El Gran Abanico, Tránsito.
    • Tacos Charly, Tlalpan.
    • La Tonina, San Rafael.
    • El Jarocho, Roma Norte.
    • El Califa de León, San Cosme.
    • El Paisa, San Rafael.

    jueves, 11 de septiembre de 2025

    FinCEN Alert

    Alerta. La Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) del Departamento del Tesoro, en coordinación con la Drug Enforcement Administration (DEA), el Federal Bureau of Investigation (FBI), la Office of Foreign Assets Control (OFAC) y la Homeland Security Investigations (HSI) emitió una alerta para instar a las autoridades financieras a estar atentas al contrabando de petróleo y sus derivados a través de la frontera con México por parte de diversas organizaciones criminales transnacionales (TCO) generalmente asociadas con cárteles mexicanos, las cuales fueron declaradas Specially Designated Global Terrorists (SDGTs).

    Suspicious Activity Report (FinCEN Report 111) is a brief filed by financial institutions to FinCEN in the U.S. to flag potential illegal financial activities, such as money laundering, terrorist financing (AML/CFT), or fraud. To reference to this alert the key term FIN-2025-OILSMUGGLING must be included.

    Oil Smuggling is a growing evolution of pervasive and broader fuel theft (huachicol) schemes in Mexico. Mexico export primarily unrefined and partially refined sour and heavy crude oil to higher-capacity refineries in the United States and other countries and imports the refined gasoline, diesel, and other fuel back into Mexico. Cartels smuggle crude oil across the border, labeling it as waste oil, selling it at a steep discount and repatriate the illicit profits back to Mexico.

    miércoles, 10 de septiembre de 2025

    Norse life rules

    From the Hávamál.

    1. Be a person of worldly intelligence if you desire to sit with kings. The man who only carries the limited scope of his village will be a laughing stock. 
    2. Travel far and wide and you shall possess the secrets of man.
    3. When fear leads the way, the destination is never glorious.
    4. As one candle can light another, so greatness of mind can be transferred amongst men. To remain in solitude is to deprive oneself of this kindling. (Proximity principle).
    5. Take care with your speech. You never know who could be landing an ear to your ramblings.
    6. Arise early. The slothful wolf starves and the sleeping man rarely sees victory.
    7. Understand that a storm can change its course without warning. Always be prepared to brave a storm. (Amat Victoria Curam)
    8. Defeat your enemies in the fields before they reach your house. (Preemptive strike).
    9. No matter how cautiously you live, there is no escaping the fatal clutches of old age so then better to join the fray and fight proudly for something worth obtaining.
    10. A good friend speaks truly and from the heart. The one whose speech is always pleasant cannot be trusted.
    11. What will be etched into history about your life? what legend will be left long after you're gone? how have you made this world better? Ponder these questions daily.
    12. There is always a sage wiser and a warrior bolder than yourself, be careful not to become too comfortable.
    13. Boastful thinking and exclamations of one's brilliance attracts misfortune into one's life. Live humbly with quiet confidence and troubles will rarely beset you.
    14. Enemies often lurk in the shadows. Around corners it would be wise to check them before venturing forth on your path.
    15. Moderate yourself ruthlessly allowing greed to consume you will bring nothing but sorrow.
    16. The critical man is quick to point the finger and causes much dismay amongst others he is unknowing that he too shares in their faults.
    17. Lying awake in the night battling with ill thoughts offers no solutions. You rise unrested and in no better position than before.
    18. No matter if your dwelling is a fragile shack of sticks and mud. It is valuable to have a home. Nothing crushes a man's spirit more than having to beg.
    19. Joyous is he who shares in his riches. The coward hordes and lives in fear rarely delighting in the fortune that seldom comes his way.
    20. Do not be ashamed of having simple clothing. Pay more attention to your hygiene and demeanor.
    21. Do not be fooled by money it makes the most unreliable friend.
    22. Give praise for each day regardless of what fate brings.
    23. When the winds are harsh, one should chop wood. In fair weather, row out to sea. In the romantic glow of candlelight, passionately talk with a woman. Use a ship for travel, a shield for defense, and a sword for striking. Everything has its time and place.
    24. Common sense is your best friend.

    martes, 9 de septiembre de 2025

    Comprobación de viáticos

    Facturar:

    1. PDF
    2. XML
    3. Verificación de CFDI

    Crear:

    1. Informe de actividades.
    2. Cuadro de gastos.
    3. Tarjeta de entrega a Presupuesto.

    Ingresar:

    Menú:

    • Presupuesto
      • Captura de documentos
        • Otros gastos
          • Cegap de comprobación de viáticos

    Agregar comprobación

    Carga archivos XML

    +

    Consideraciones:

    • El subtotal y el IVA se capturan por separado.
    • El ISH y las retenciones de ISR se capturan por separado y con su propia partida.
    • El RUC no lleva factura, se elige "No" y se captura monto con su propia partida.
    Extras:
    • Presionar 'Aplicar cambios' después de cada carga, dos veces.
    • Obtenido el recibo de pago sellado, entrar y 'Aplicar cambios' para generar CEGAP.

    lunes, 8 de septiembre de 2025

    Nacionalización de bienes de los enemigos de la Revolución

    Decreto de nacionalización de bienes de los enemigos de la Revolución. 

    Emiliano Zapata.

    Cuartel general en Cuernavaca, septiembre 8 de 1914.

    El C. General Emiliano Zapata, Jefe supremo de la revolución de la República, a sus habitantes hace saber:

    En atención a que los malos mexicanos que apoyaron y sostuvieron a los gobiernos pasados siguen en su labor obstruccionista, oponiéndose, por cuantos medios encuentran a su alcance, a la realización de los principios proclamados por la Revolución y contenidos en el Plan de Ayala, retardando el triunfo completo de las reformas agrarias, y de conformidad con las facultades de que me hallo investido, he tenido a bien decretar lo siguiente:

    Artículo I. Se nacionalizan los bienes de los enemigos de la Revolución que defiende el Plan de Ayala y que directa o indirectamente se hayan opuesto o sigan oponiéndose a la acción de sus principios, de conformidad con el artículo VIII de dicho Plan y VI del decreto de 5 de abril de 1914.

    Artículo II. Los generales y coroneles del Ejército Libertador, de acuerdo con el Cuartel General de la Revolución, fijarán las cédulas de nacionalización, tanto a las fincas rústicas como a las urbanas.

    Artículo III. Las autoridades municipales tomarán nota de los bienes nacionalizados y después de hacer la declaración pública del acta de nacionalización darán cuenta detallada al Cuartel General de la Revolución de la clase y condiciones de las propiedades que sean, así como de los nombres de sus antiguos dueños o poseedores.

    Artículo IV. Las propiedades rústicas nacionalizadas pasarán a poder de los pueblos que no tengan tierras que cultivar y carezcan de otros elementos de labranza, o se destinarán a la protección de huérfanos y viudas de aquellos que han sucumbido en la lucha que se sostiene por el triunfo de los ideales invocados en el Plan de Ayala.

    Artículo V. Las propiedades urbanas y demás intereses de esta especie nacionalizados a los enemigos de la Revolución Agraria se destinarán a la formación de instituciones bancarias dedicadas al fomento de la agricultura, con el fin de evitar que los pequeños agricultores sean sacrificados por los usureros y conseguir por este medio que a toda costa prosperen, así como para pagar pensiones a las viudas y huérfanos de quienes han muerto en la lucha que se sostiene.

    Artículo VI. Los terrenos, montes y aguas nacionalizados a los enemigos de la causa que se defiende serán distribuidos en comunidad para los pueblos que lo pretendan y en fraccionamiento para los que así lo deseen.

    Artículo VII. Los terrenos, montes y aguas que se repartan no podrán ser vendidos ni enajenados en ninguna forma, siendo nulos todos los contratos o transacciones que tiendan a enajenar tales bienes.

    Artículo VIII. Los bienes rústicos que se repartan por el sistema de fraccionamiento sólo podrán cambiar de poseedores por transmisión legítima de padres a hijos, quedando sujetos, en cualquiera otro caso, a los efectos del artículo anterior.

    Artículo IX. El presente decreto surtirá sus efectos desde luego.

    Lo que transmito a usted para su publicación, circulación y debido cumplimiento.

    Reforma, Libertad, Justicia y Ley. Dado en el Cuartel General en Cuernavaca, a los ocho días de septiembre de 1914.

    El General en Jefe del Ejército Libertador, Emiliano Zapata.

    domingo, 7 de septiembre de 2025

    Seiza

    Seiza. Correct sitting.

    Form:

    1. Toes together.
    2. Sit bones in top of the heels.
    3. Knees three fists apart.
    4. Flat instep.

    Workout:

    1. Stretch your insteps. 10 counts.
    2. Start sitting. 10 pulses.
    3. Stretch your insteps with active toes. 
    4. Seiza to sumo squat.

    sábado, 6 de septiembre de 2025

    La guerra de Wajda

    Andrzej Wajda (Suwałki, 1926 - Warszawa, 2016).
    1. Pokolenie. Generación. 1954.
    2. Kanał. La patrulla de la muerte. 1956.
    3. Popiół i diament. Cenizas y diamantes. 1958. 

    viernes, 5 de septiembre de 2025

    Ron Mueck. Hiperrealismo de alto impacto

    Ron Mueck nace en 1958 en Melbourne, Australia. Trabaja algún tiempo como director creativo en un programa infantil para la televisión australiana y en 1986 se muda a Londres donde establece una compañía para crear modelos para las industrias del cine, televisión y publicidad. En 1998 realiza su primera exposición individual y para 2003 abre la exposición Ron Mueck: Making Sculpture en la National Gallery de Londres.

    El Antiguo Colegio de San Ildefonso presenta, por vez primera en la ciudad de México, la obra del escultor australiano Ron Mueck. Con una trayectoria que le ha merecido el reconocimiento como uno de los escultores más sobresalientes en la escena mundial, Ron Mueck llega al Centro Histórico, gracias a la unión de voluntades de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Gobierno del Distrito Federal, instituciones mandantes del Colegio de San Ildefonso. El público mexicano podrá sorprenderse con las esculturas “hiperrealistas” de uno de los grandes del arte universal.

    TítuloRon Mueck. Hiperrealismo de alto impacto.
    Autor: Ron Mueck.
    Ubicación: Colegio de San Ildefonso.
    Periodo: Septiembre 21, 2011 - febrero 5, 2012.
    Curaduría:
    Categoría: Escultura.
    Temática: Hiperrealismo. Escultura gigante.
    Área: 791 m2.
    No. de módulos:
    No. de piezas: 9
    Años de producción: 2000 - 2009.
    Piezas:

    1. Baby (2000)
    2. Mask II (2001-2002)
    3. Man in a Boat (2002)
    4. In bed (2005)
    5. Spooning couple (2005-2007)
    6. Woman with Sticks (2008)
    7. Youth (2009)
    8. Still life (2009)
    9. Drift (2009)

    Materiales: Técnica mixta con materiales como silicón, fibra de vidrio y acrílico.

    jueves, 4 de septiembre de 2025

    Virtual speech

    Good evening, fellow Toastmasters and guests.

    My name is Ismael. I'm from a place you might not know: the northeast of Guanajuato, the most marginalized area of the state. I was born in San Luis de la Paz, the last stronghold of the Uza or Chichimeca people, and grew up in a little town nearby, Doctor Mora, the youngest municipality of the state, nestled between Dolores Hidalgo and San Miguel de Allende, the very cradles of Mexico’s Independence. To the north, we're bordered by the Sierra Gorda, a rugged natural refuge that allowed the last Cristero rebels to prolong their war throughout the 1930s.

    I grew up on my father’s dairy ranch, where my closest companions were my dogs and my rabbits... and my books. My mother, tired of reading the same Spider-Man comics to me over and over again, decided to teach me to read at the age of four. I've been a constant reader ever since.

    I went to the University of Guanajuato and took classes in that iconic building with the grand staircase featured on the one thousand-peso bill. As a college student, I witnessed five Cervantino Festivals and got to know the city’s alleys better than any tour guide. I know them inside out, day and night, sober and drunk.

    After some wandering, knowing my country, and other countries, I made the decision to return to my studies. Despite my resistance to big cities, I moved to Mexico City to pursue a master, and eventually a doctoral degree, at El Colegio de México. Today, I'm still struggling with my doctoral dissertation and simultaneously working as an advisor. It’s a job that has taught me as great deal about human nature as it has about bureaucracy, and I say this in a good sense.

    The Mexico City is, by definition, immense—its population, its scale, everything about it is overwhelming. Here, only time seems to shrink. We are always in hurry and we are always late. I’m drawn to urban exploration, seeking out the places I’ve read about or seen in films—like that elevator of the Grand Hotel, that James Bond takes in the movie Spectre, or walking down Tacuba Street, retracing the Spanish retreat during the Noche Triste, five hundred years ago.

    In this vast city, I’ve found that no matter what your interests are, you can always find people who share them. I’ve taken up new passions, like Tai Chi, to counterbalance those long hours sitting in front of a  computer, and got back to some old hobbies, like archery, which I practice at the National University alongside international champions. Their skill and generosity remind me that excellence and kindness usually go hand in hand.

    That brings me to why I am here tonight. I joined Toastmasters to improve my communication skills, overcome my nervousness, and structure my thoughts more effectively. What I found was so much more than that. I've learned from the generosity of every evaluation, the wisdom of every piece of advice, and the enthusiasm of every speech.

    Despite seeming so structured or rigid, the meetings fly by, and each one is another step on my journey to becoming a more confident and eloquent communicator. Thank you for what you've already taught me, and more than that, for what I know I will learn from you.

    Thank you very much. Back to you, General Evaluator.

    miércoles, 3 de septiembre de 2025

    10 claves para jóvenes emprendedores

    Marc Randolph, fundador de Netflix.

    1. Emprender no va de tener una idea, sino cientos: desarróllalas y saca conclusiones. Diseña un sistema para testar las que acaban siendo malas, que serán la mayoría. Innova y valida a través de experimentos simples y baratos. Fracasa para ir mejorando ese sistema y corrígelo introduciendo los ajustes necesarios para construir tu modelo de negocio.
    2. Enamórate de tu proyecto y envuélvelo con pasión. Una mala idea con una persona increíble puede volverse algo grande. Prefiero trabajar con ese tipo de persona. He invertido en campos de futuro como robótica, inteligencia artificial o blockchain y me sigo reafirmando en que lo importante es el líder disciplinado y creativo para navegar los cambios.
    3. Deja de sobrepensar, lánzate y actúa. Si dos cosas funcionan, arranca y perfecciona con la práctica y sobre la marcha. Netflix comenzó con dos millones de dólares, 12 personas y una web básica. En algo más de un año se lanzó al mercado. No seas arrogante porque nunca tendrás todas las respuestas antes de iniciar un negocio. Insiste, sé optimista y mantén siempre la ilusión. Rodéate de buen talento y no te rindas aunque tu proyecto no salga o no gane a la primera. Hay que caer y levantarse todas las veces.
    4. Experimenta de manera sencilla. Comienza con planteamientos fáciles. La innovación no tiene por qué ser compleja, ni siquiera original. Amazon empezó vendiendo libros y, un trozo de papel como el post-it, ha vendido miles de millones. No te desmorones ante las dificultades. Emprender requiere fondo. Cuando Hastings era consejero delegado en Pure Software y yo era un directivo e íbamos juntos a la oficina, discutíamos ideas que yo le proponía. La mayoría nunca vieron la luz. Entre ellas, artículos deportivos personalizados, champú bajo suscripción o comida para perros por internet.
    5. Haz coincidir tu idea con las personas. Busca un problema que les afecte o complique y piensa cómo cambiarlo. Para ello es necesario que vivas pegado al mercado, dado que vivimos en un mundo que cambia a gran velocidad.
    6. Mejora lo que no funcione. Otra forma de emprender pasa por mejorar o actualizar la idea de otro que está funcionando, porque en algún momento dejará de hacerlo. Ni Hastings ni yo nos planteamos jamás levantar una gran empresa, sino mejorar “simplemente” la estrategia del alquiler de vídeos. Observa y sé capaz de anticiparte a lo que viene.
    7. Ve ligero, no te disperses y prioriza. Olvídate de ser consejero delegado antes de descubrir qué quieres hacer. No dejes tu trabajo, no alquiles una oficina, no contrates gente, ni pagues a nadie. No gastes dinero y te sorprenderá cuánto puedes lograr hoy sin gastar nada. Actualmente ayudo a una empresa con ocho meses de trayectoria. Nadie ha cobrado, todos trabajan en su tiempo libre y van a esperar a levantar dinero hasta que tengan algo que realmente funcione. Esa es la forma inteligente de empezar. Tampoco te disperses. Aprende a priorizar. Escucho infinidad de breves presentaciones (pitches). Muchas veces hay ideas excelentes, pero sé que las van a arruinar por estos motivos.
    8. Persevera, confía en ti y gestiona el riesgo. Levantar una empresa está indicado para aquellos que poseen el don de la perseverancia y confían en sí mismos sabiendo surfear a todo el que diga que no va a funcionar. Aunque muchas veces tendrán razón, uno debe tener claro que lo logrará. También debe saber gestionar su tolerancia al riesgo. No al riesgo temerario, sino al riesgo de empezar algo sin saber qué hay al otro lado, de hacer algo sin tener garantizado el resultado.
    9. Ten muy presente la gestión de personas cuando empiece a funcionar tu empresa. Es fundamental tener a la gente idónea en el puesto correcto y asegurarse de que tengan la información necesaria para tomar decisiones acertadas. Nada de tomar decisiones por ellos, ni de revisarlas.
    10. Reinvéntate constantemente. No sabes quién va a venir a por ti. No dudes de que siempre habrá alguien que te atacará en lo que haces mal, no en lo que haces bien. Si no te reinventas, lo harán por ti. En el caso de Netflix, un puñado de personas, sin experiencia en el sector del vídeo, tumbaron a un gigante multimillonario como Blockbuster.

    martes, 2 de septiembre de 2025

    Icebreaker

    Introduction: The Ice Breaker marks the beginning of your new Toastmasters path. It is your opportunity to introduce yourself to your group and share something about yourself. You may choose to share anything from the reason you chose this particular path to something personal about your life.

    The Ice Breaker speech is 4 to 6 minutes in length and it is the first one that all Toastmasters present to their clubs. It is also the speech Toastmasters deliver when they embark on a new path.

    You will learn to distinguish the basic elements of speech structure and learn about rehearsal techniques that will help you balance preparation and spontaneity.

    Purpose: The purpose of this project is to introduce yourself to the club and learn the basic structure of a public speech.

    Structure: The four elements of a good story are:

    1. Interesting topic.
    2. Opening.
    3. Body.
    4. Conclusion.

    Overview: Write and deliver a speech about any topic to introduce yourself to your club. Your speech may be humorous, informational, or any other style that appeals to you.

    Practice: There are many ways to practice. Choose a technique that works for you or develop one of your own.

    • Rehearse with Friends or Family.
    • Record Yourself.
    • Use a Mirror.
    • Practice Sections.
    • Time Yourself.

    Relax, Breathe, Enjoy, and Overcome Anxiety.

    lunes, 1 de septiembre de 2025

    Larissa Reissner

    Larissa Reissner (Polonia, 1895 – Moscú, 1926).
    • 1924. Berlin, October 1923
    • 1924. Hamburg at the Barricades.

    domingo, 31 de agosto de 2025

    sábado, 30 de agosto de 2025

    Ciclo Troyano

    1. Ciprias.
    2. Ilíada.
    3. Etiópida.
    4. Pequeña Ilíada.
    5. Iliupersis.
    6. Nostoi.
    7. Odisea.
    8. Telegonía.

    viernes, 29 de agosto de 2025

    Robert Wiene

    Robert Wiene (Silesia, 1873 - París, 1938)

    1920. Das Cabinet des Dr. Caligari.
    1923. Raskolnikow.
    1924. Orlacs Hände.

    jueves, 28 de agosto de 2025

    Enrique Ruelas

    Enrique Ruelas Espinoza (Pachuca, 1913 - CDMX, 1987). Escultura en bronce, creada en 1999 por Glenda Hecksher, ubicada en la Plazuela frente al Templo de San Roque, en Guanajuato.

    miércoles, 27 de agosto de 2025

    Plan de Ayala

    Plan de Ayala, proclamado el 28 de noviembre de 1911.

    1. Por la traición de Francisco I. Madero a los principios revolucionarios de "Sufragio Efectivo, No Reelección", a las promesas del Plan de San Luis, a los elementos revolucionarios a los que persigue, encarcela y mata, por imponer su voluntad, perpetuar la opresión y satisfacer sus ambiciones personales, se le declara inepto para gobernar.
    2. Se desconoce a Francisco I. Madero como Jefe de la Revolución y Presidente de la República.
    3. Se reconoce como Jefe de la Revolución al General Pascual Orozco, y en su defecto, al General Emiliano Zapata.
    4. La Junta Revolucionaria de Morelos adopta el Plan de San Luis Potosí con algunas adiciones.
    5. No se admitirán transacciones políticas hasta derrocar a los elementos dictatoriales de Porfirio Díaz y Francisco I. Madero.
    6. Los terrenos, montes y aguas usurpados serán devueltos a los pueblos o ciudadanos que tengan los títulos correspondientes.
    7. Se expropiarán las tierras monopolizadas, indemnizando solo con una tercera parte de su valor, para repartirlas como ejidos, colonias o campos de cultivo y mejorar la condición social de los mexicanos.
    8. Los bienes de hacendados, científicos o caciques que se opongan al Plan serán nacionalizados. Dos tercios de estos bienes se destinarán a indemnizaciones de guerra, pensiones para viudas y huérfanos de las víctimas de la lucha.
    9. Se aplicarán leyes de desamortización similares a las de Juárez para redistribuir los bienes usurpados.
    10. Los jefes militares que se opongan al Plan serán considerados traidores.
    11. Los gastos de guerra se cubrirán según lo establecido en el Artículo XI del Plan de San Luis Potosí.
    12. Tras el triunfo revolucionario, una Junta de jefes revolucionarios designará un Presidente interino, quien convocará a elecciones para reorganizar el Congreso de la Unión y los poderes federales.
    13. Los jefes revolucionarios de cada estado designarán gobernadores provisionales, quienes convocarán a elecciones para organizar los poderes públicos.
    14. Se exige la inmediata renuncia de Madero y otros elementos dictatoriales para evitar más derramamiento de sangre.
    15. Se hace un llamado al pueblo mexicano a apoyar el Plan con las armas.