
Las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) son instituciones con fines de lucro que tienen por objeto promover la captación de recursos, así como colocarlos mediante préstamos al público en general.
- El modelo financiero de las Sofipos nació en 2001, durante el sexenio de Vicente Fox.
- Las Sofipos se rigen principalmente por la Ley de Ahorro y Crédito Popular, así como por la Ley General de Sociedades Mercantiles.
- La Ley de Ahorro y Crédito Popular fue promulgada el 4 de junio de 2001 y su última reforma fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de enero de 2024.
- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es la entidad que autoriza la creación y operación de las Sociedades Financieras Populares (SOFIPOs) en México.
- Existen 34 Autorizadas en operación, 2 Autorizadas sin operar.
- A marzo de 2025, las sofipos captaban 190 mil mdp de 25 millones de clientes.
- A ese mismo mes, el sector manejaba pérdidas mensuales de 900 mdp y un índice de morosidad de 10 puntos, casi el cuádruple que el de un banco tradicional.
- El ahorro de los clientes está garantizado hasta 25.000 unidades de inversión (udis) por el Fondo de Protección de Sociedades Financieras Populares y de Protección a sus Ahorradores (Prosofipo).
- La participación de las sofipos en el sistema financiero mexicano es marginal, representando apenas un 0.4% del Producto Interno Bruto (PIB) según reporte de septiembre de 2025.
- De 2020 a la fecha se ha revocado la autorización a 6 sofipos.


