miércoles, 27 de agosto de 2025

Plan de Ayala

Plan de Ayala, proclamado el 28 de noviembre de 1911.

  1. Por la traición de Francisco I. Madero a los principios revolucionarios de "Sufragio Efectivo, No Reelección", a las promesas del Plan de San Luis, a los elementos revolucionarios a los que persigue, encarcela y mata, por imponer su voluntad, perpetuar la opresión y satisfacer sus ambiciones personales, se le declara inepto para gobernar.
  2. Se desconoce a Francisco I. Madero como Jefe de la Revolución y Presidente de la República.
  3. Se reconoce como Jefe de la Revolución al General Pascual Orozco, y en su defecto, al General Emiliano Zapata.
  4. La Junta Revolucionaria de Morelos adopta el Plan de San Luis Potosí con algunas adiciones.
  5. No se admitirán transacciones políticas hasta derrocar a los elementos dictatoriales de Porfirio Díaz y Francisco I. Madero.
  6. Los terrenos, montes y aguas usurpados serán devueltos a los pueblos o ciudadanos que tengan los títulos correspondientes.
  7. Se expropiarán las tierras monopolizadas, indemnizando solo con una tercera parte de su valor, para repartirlas como ejidos, colonias o campos de cultivo y mejorar la condición social de los mexicanos.
  8. Los bienes de hacendados, científicos o caciques que se opongan al Plan serán nacionalizados. Dos tercios de estos bienes se destinarán a indemnizaciones de guerra, pensiones para viudas y huérfanos de las víctimas de la lucha.
  9. Se aplicarán leyes de desamortización similares a las de Juárez para redistribuir los bienes usurpados.
  10. Los jefes militares que se opongan al Plan serán considerados traidores.
  11. Los gastos de guerra se cubrirán según lo establecido en el Artículo XI del Plan de San Luis Potosí.
  12. Tras el triunfo revolucionario, una Junta de jefes revolucionarios designará un Presidente interino, quien convocará a elecciones para reorganizar el Congreso de la Unión y los poderes federales.
  13. Los jefes revolucionarios de cada estado designarán gobernadores provisionales, quienes convocarán a elecciones para organizar los poderes públicos.
  14. Se exige la inmediata renuncia de Madero y otros elementos dictatoriales para evitar más derramamiento de sangre.
  15. Se hace un llamado al pueblo mexicano a apoyar el Plan con las armas.