Variola Mayor |
- 1916. Elaboración mexicana de linfa emulsionada con glicerina
- 1919. Proscripción de vacuna humanizada a favor de la animal
- 1925. Obligatoriedad de la vacunación a nivel federal
- 1940. Disminución del índice de vacunación, aumentan brotes
- 1941. Campaña Antivariolosa Nacional
- 1941. Aplicación selectiva, sistematizada y controlada
- 1944. Jefatura de la Campaña Antivariolosa Nacional
- 1949. Inicio de linfa lanolinada
- 1950. Esfuerzo panamericano. Vacuna desecada
- 1951. Último caso detectado de viruela en San Luis Potosí
- 1952. 14 meses sin viruela. 60% de población inmunizada
- 1952. Vacunación intensiva, selectiva y rutinaria
- 1957. Empieza donación a otros países de linfa antivariolosa
- 1968. Se intensifica la vacunación por las Olimpiadas
- 1970. Se abre el debate sobre dejar de vacunar
- 1972. Fin de vacunación sistemática contra la viruela
- 1975. En Aguascalientes se aplican las últimas vacunas
- 1977. Se deja de producir la vacuna antivariolosa
- 1982. Se destruyen las muestras de virus y las reservas de vacuna
Referencias:
- Aguirre Bolaños - 2015 - Erradicación de la viruela en México, 1941-1977
- Aguirre Bolaños - 2017 - La campaña de erradicación, 1944-1952
- Aguirre Bolaños - 2018 - La etapa posterior a la erradicación, 1952-1977