miércoles, 30 de abril de 2025

You are not...

You are not a beautiful and unique snowflake! 
You are the same decaying organic matter as everything else!
We are all part of the same compost heap!
We are the all-singing, all-dancing crap of the world! 

You are not your bank account. 
You are not the clothes you wear
You are not the contents of your wallet. 
You are not your bowel cancer. 
You are not your grande latte. 
You are not the car you drive! 
You are not your fucking khakis!

You have to realize that someday you will die; 
until you know that, you are useless!
I say let me never be complete. 
I say may I never be content. 
I say deliver me from Swedish furniture! 
I say deliver me from clever art!
I say deliver me from clear skin and perfect teeth! 
I say you have to give up. 
I say evolve and let the chips fall where they may.

—Tyler Durden. Fight Club. 1999.

martes, 29 de abril de 2025

Kebab in Kufa

I had been in Iraq for about two months when I heard about an officer conducting an impromptu habit modification program in Kufa, a small city ninety miles south of the capital. He was an army major who had analyzed videotapes of recent riots and had identified a pattern: Violence was usually preceded by a crowd of Iraqis gathering in a plaza or other open space and, over the course of several hours, growing in size. Food vendors would show up, as well as spectators. Then, someone would throw a rock or a bottle and all hell would break loose.

When the major met with Kufa’s mayor, he made an odd request: Could they keep food vendors out of the plazas? Sure, the mayor said. A few weeks later, a small crowd gathered near the Masjid al-Kufa, or Great Mosque of Kufa. Throughout the afternoon, it grew in size. Some people started chanting angry slogans. Iraqi police, sensing trouble, radioed the base and asked U.S. troops to stand by. At dusk, the crowd started getting restless and hungry. People looked for the kebab sellers normally filling the plaza, but there were none to be found. The spectators left. The chanters became dispirited. By 8 P.M., everyone was gone.

When I visited the base near Kufa, I talked to the major. You wouldn’t necessarily think about a crowd’s dynamics in terms of habits, he told me. But he had spent his entire career getting drilled in the psychology of habit formation. In some sense, he said, a community was a giant collection of habits occurring among thousands of people that, depending on how they’re influenced, could result in violence or peace. In addition to removing the food vendors, he had launched dozens of different experiments in Kufa to influence residents’ habits. There hadn’t been a riot since he arrived. 

"Understanding habits is the most important thing I’ve learned in the army," the major told me. "It’s changed everything about how I see the world. You want to fall asleep fast and wake up feeling good? Pay attention to your nighttime patterns and what you automatically do when you get up. You want to make running easy? Create triggers to make it a routine. This is all we talk about in command meetings. Not one person in Kufa would have told me that we could influence crowds by taking away the kebab stands, but once you see everything as a bunch of habits, it’s like someone gave you a flashlight and a crowbar and you can get to work."

Reference:

Prologue. The power of habit. Charles Duhigg. 2012.

lunes, 28 de abril de 2025

Stomach Vacuum

Lying Stomach Vacuum

  1. Lay on your back, with your knees up in the air and feet planted on the ground.
  2. Round your back slightly, so your lower back is in contact with the ground. 
  3. Exhale, contracting your abdominals and feeling your belly button pull toward your back. 
  4. Hold for 5-15 seconds. Make sure to breathe normally during the exercise. If you have trouble breathing you may just be “sucking in,” rather than properly engaging your core. 
  5. Release. Repeat the exercise 4-5 times.

Hands and Knees 

  1. Get in a tabletop position with your hands and knees on the floor.
  2. Round your back slightly. 
  3. Exhale, pulling your belly button toward the ceiling. 
  4. Hold the position for 5-15 seconds, breathing normally. 
  5. Release. Repeat 4-5 times. 

Kneeling Ab Vacuum 

  1. Kneel, with your bottom rocked back and touching your heels.
  2. Exhale, pulling your belly button toward your back. 
  3. Hold for 5-15 seconds.
  4. Release. Repeat 4-5 times. 

Standing Ab Vacuum

  1. Stand with your feet hip-width apart. 
  2. Exhale, pulling your belly button toward the wall behind you. 
  3. Hold for 5-15 seconds. 
  4. Release. Repeat 4-5 times.

domingo, 27 de abril de 2025

How To Speak Like The 1% Elite

Natalie Dawson

  1. Stop speaking to be liked. Speak to lead. Mindset: I am a leader. Be certain of. 
  2. No emotions allowed. High emotion, low intelligence. Swayed based off of logic, based off of data. Never let your emotions override your message.
  3. Have authority. Don't speak more, speak with weight. Conversations, meetings have to matter. What is my target? Struggle with the most important point. Steer the conversation with clear confident delivery.
  4. Become a question master. Understand what really matters. In order to solve the most complicated problem you need to know what questions you need to ask to be able to make the best decisions to move on.
  5. Stop oversharing. Overexplain is a signal that you are not confident. Be direct. Don't seek validation. Show confidence.

sábado, 26 de abril de 2025

Origen de la ñ

La letra “eñe” representa un sonido que no existía en latín y que, sin embargo, encontramos en la mayoría de las lenguas romances (italiano, portugués, francés, castellano, etc.). Este sonido se define como nasal (con salida del aire por la nariz), palatal (la lengua se apoya contra el paladar duro) y sonoro (las cuerdas vocales vibran).

En el siglo IX los copistas y escribanos comenzaron a transcribir un sonido para el que no existía una letra propia. Para ahorrar tiempo, y, sobre todo, papel y tinta, era muy frecuente el uso de abreviaturas. La “nn” se abreviaba con una “n” con una vírgula o virgulilla encima, y así es cómo, por motivo de economía, nace la letra “ñ”. La reforma ortográfica de Alfonso X el Sabio, que buscaba establecer las primeras normas del castellano en el siglo XIII fue fundamental para fijar la “eñe” como única grafía para representar el sonido nasal palatal sonoro. Más tarde, la primera Gramática Castellana publicada por Antonio de Nebrija en 1492, reconoce el estatus de la “ñ” y de su sonido diferenciado respecto de la letra “n”.

La adopción de “ñ” como abreviatura de “nn” es la solución adoptada en castellano y gallego. En italiano y francés la palatalización nasal quedó representada por el dígrafo “gn”, otro de los grupos latinos que dio lugar al sonido. En catalán, se representa por el grupo “ny”, y en portugués, como en occitano, como “nh”.

viernes, 25 de abril de 2025

Justificación de elección de cuenta

El artículo 17 de la Ley de Tesorería de la Federación establece que las cuentas que conforman el Sistema de Cuenta Única de Tesorería, deben ser productivas y con las mejores condiciones para el Gobierno Federal. Es por ello que el oficio de solicitud para la apertura de una cuenta bancaria deberá contener la justificación de la elección de la institución de crédito en la que se pretenda aperturar la cuenta bancaria basada en un estudio de mercado, mismo que deberá contener el análisis de las instituciones de crédito, especificando las condiciones y beneficios que cada una ofrece, con la finalidad de que se seleccione de manera clara aquella institución que mejor responda a las necesidades operativas de la dependencia y entidad en cuestión, y que proporcione las mejores condiciones financieras para los recursos públicos.

Con este propósito, se deberá agregar una tabla con la comparación entre al menos tres instituciones bancarias, dentro de la cual se especifique la tasa de interés en promedio anual, comisiones. número de sucursales, regiones y servicios adicionales ofrecidos.

  1. Tasa anual
  2. Comisión
  3. Sucursales
  4. Regiones
  5. Adicionales

jueves, 24 de abril de 2025

Formato de registro de cuenta

Para efectos de los numerales 40 y 45 Bis de las Disposiciones generales en materia de funciones de tesorería el SIT pone a disposición la solicitud de registro de una cuenta por excepción el formato F2, el cual solicita los siguientes datos:

  1. Denominación o nombre de la cuenta.
  2. Nombre completo de la persona servidora pública que aperturó la cuenta.
  3. Cargo de la persona servidora pública que aperturó la cuenta.
  4. Número de cuenta conforme al contrato.
  5. Clave Bancaria Estandarizada de la cuenta bancaria.
  6. Tasa de interés pactada.
  7. Indicar si la cuenta bancaria cuenta con chequera.
  8. Carpeta comprimida en formato .zip donde se deben incluir el contrato, la confirmación de datos y la tarjeta de firmas escaneadas en blanco y negro para no exceder el peso límite.

miércoles, 23 de abril de 2025

Inscripción de cuenta bancaria

Para efectos del numeral 40 de las Disposiciones Generales en Materia de Funciones de Tesorería, se presentan los pasos para la solicitud de inscripción en el Registro de Cuentas Bancarias (RCB):

  1. Acceder a sit.hacienda.gob.mx con usuario y contraseña.
  2. Seleccionar el formato Solicitud de registro de cuenta, F2.
  3. Seleccionar la cuenta que quiera registrar.
  4. Capturar la información requerida.
  5. Adjuntar contrato, confirmación de datos y tarjeta de firmas digitalizados en una carpeta zip.
  6. Entregar a TESOFE:
    • Formato impreso F2, 
    • Oficio de solicitud de inscripción de la cuenta.
  7. Recibir acuse de recibo y folio de seguimiento.
  8. Recibir oficio de notificación de registro.

martes, 22 de abril de 2025

If—

By Rudyard Kipling

1895


If you can keep your head when all about you   
    Are losing theirs and blaming it on you,   
If you can trust yourself when all men doubt you,
    But make allowance for their doubting too;   
If you can wait and not be tired by waiting,
    Or being lied about, don’t deal in lies,
Or being hated, don’t give way to hating,
    And yet don’t look too good, nor talk too wise:

If you can dream—and not make dreams your master;   
    If you can think—and not make thoughts your aim;   
If you can meet with Triumph and Disaster
    And treat those two impostors just the same;   
If you can bear to hear the truth you’ve spoken
    Twisted by knaves to make a trap for fools,
Or watch the things you gave your life to, broken,
    And stoop and build ’em up with worn-out tools:

If you can make one heap of all your winnings
    And risk it on one turn of pitch-and-toss,
And lose, and start again at your beginnings
    And never breathe a word about your loss;
If you can force your heart and nerve and sinew
    To serve your turn long after they are gone,   
And so hold on when there is nothing in you
    Except the Will which says to them: ‘Hold on!’

If you can talk with crowds and keep your virtue,   
    Or walk with Kings—nor lose the common touch,
If neither foes nor loving friends can hurt you,
    If all men count with you, but none too much;
If you can fill the unforgiving minute
    With sixty seconds’ worth of distance run,   
Yours is the Earth and everything that’s in it,   
    And—which is more—you’ll be a Man, my son!

lunes, 21 de abril de 2025

Fórmula para aplicar formato


Menú:

  • Inicio
    • Formato condicional
      • Definir el rango: se aplica a
      • Describir bien la regla: Dar formato a los valores...

domingo, 20 de abril de 2025

Colorear celdas

Menú:

  • Inicio
    • Formato condicional

sábado, 19 de abril de 2025

Macroeconomía

Macroeconomics. Gregory Mankiw.

I. Contabilidad Nacional.

  • Introducción. Chapters 1 & 2.

II. Demanda e Ingreso. 

  • Ingreso y gasto. Chapter 10.
  • Dinero, interés e ingreso. Chapter 11.
  • Política monetaria y política fiscal. 
  • Las relaciones internacionales. Chapters 8 & 12.

III. Demanda y Oferta.

  • Oferta agregada. Chapter 13.
  • Crecimiento económico. Chapters 3, 4, 5 & 7.

IV. Aspectos Monetarios.

  • Oferta y demanda de dinero.
  • Inflación y desempleo. Chapter 6.
  • Déficit, inflación y deuda. Chapter 19.
  • Tipo de cambio y balanza de pagos.

viernes, 18 de abril de 2025

Macroeconomics

Macroeconomics. Rudiger Dornbusch & Stanley Fischer.

I. Contabilidad Nacional.

  • Introducción. Chapters 1 & 2.

II. Demanda e Ingreso. 

  • Ingreso y gasto. Chapter 3.
  • Dinero, interés e ingreso. Chapter 4.
  • Política monetaria y política fiscal. Chapter 5.
  • Las relaciones internacionales. Chapters 6.

III. Demanda y Oferta.

  • Introducción. Chapter 7.
  • Oferta agregada. Chapter 8.
  • Expectativas racionales. Chapter 9. 
  • Crecimiento económico. Chapters 10.

IV. Aspectos Monetarios.

  • Oferta y demanda de dinero. Chapters 13 & 14.
  • Inflación y desempleo. Chapters 16 & 17.
  • Déficit, inflación y deuda. Chapters 18 & 19.
  • Tipo de cambio y balanza de pagos.

jueves, 17 de abril de 2025

Formato de apertura de cuenta

Requisitos del formato F1 de apertura de cuenta:

  1. Número de oficio mediante el cual el Oficial Mayor o Titular de la Unidad de Administración y Finanzas o su equivalente, solicitará a la Tesorería la autorización para la apertura de una nueva cuenta bancaria. El número de oficio y el número ingresado en el Fl deben coincidir.
  2. Nombre del Ramo correspondiente al Presupuesto de Egresos de la Federación vigente. Automáticamente se marca aquel al que pertenezca la Dependencia o Entidad de acuerdo con la solicitud de alta en el SIT.
  3. Nombre de la Unidad Responsable correspondiente al Presupuesto de Egresos de la Federación vigente. Se marca de manera automática de acuerdo con la solicitud de alta en el SIT.
  4. Nombre de la Institución de Crédito en la que se tiene contemplado aperturar la cuenta bancaria conforme al catálogo de Instituciones de Crédito. En caso de que el banco en el que desea aperturar la cuenta no se encuentre dentro del menú, elija la opción "00000 Otro" y capture el nombre de la institución de crédito.
  5. Instrumento principal de la cuenta que se desea aperturar, de acuerdo con el catálogo.
  6. Número de subcuentas que estarán asociadas a la cuenta concentradora. En caso de tratarse de una cuenta sin subcuentas, poner 0 (cero). Si se tienen subcuentas, entonces se debe seleccionar el instrumento "CSUB Cuenta con Subcuentas". Además:
    • Proyectos o convenios vigentes con el soporte documental que corrobore la información correspondiente al proyecto
    • Justificación de la necesidad de dichas subcuentas, así como el listado que especifique lugar donde se asignará una de las subcuentas."
  7. Indicar el periodo de vigencia solicitada así como la descripción detallada del porqué de la misma. En ningún caso se autorizará una cuenta por tiempo indefinido.
  8. Descripción de los documentos que se adjuntan a la solicitud para acreditar la pertinencia y necesidad de la apertura de la cuenta bancaria. Cargar una carpeta en formato .zip que contenga toda la documentación digitalizada en blanco y negro para no exceder el peso límite permitido de la carpeta.
  9. Seleccionar el tipo de recursos, de acuerdo con su procedencia, que se manejarán en la cuenta bancaria: Recursos de Terceros Públicos, Recursos de Terceros Privados, Recursos Públicos Estatales, Recursos Federales o Recursos Públicos Locales. En este campo se cuenta con un menú desplegable con las cuatro opciones.
  10. Describir detalladamente el origen de los recursos, especificando, entre otras cosas, el tipo de recurso. Por ejemplo, en el caso de los recursos públicos federales si son presupuestarios o no presupuestarios.
  11. Seleccionar el objeto de la cuenta bancaria de acuerdo al menú desplegable de 9 opciones.
  12. Seleccionar el propósito de la cuenta bancaria de acuerdo al catálogo. Los propósitos están en función del objeto.
  13. Escriba de manera clara la excepción del artículo 18 del Reglamento de la LTF y la fracción que corresponda en la que se justifica la apertura de la cuenta bancaria y argumente el porqué de la excepcionalidad del Reglamento.

miércoles, 16 de abril de 2025

Propósitos considerados para apertura

Propósitos considerados para apertura por excepción:

  • Comisionado Habilitado. Cuentas ocupadas para disponer recursos a través de comisionados habilitado que mediante oficio autoricen la Subsecretaría de Egresos.
  • Cuentas en el Exterior. Cuentas aperturadas fuera del Territorio Nacional. Usualmente empleadas por las representaciones en el exterior del Gobierno Mexicano.
  • Fondo Rotatorio. Cuentas empleadas para gastos corrientes a través de los fondos revolventes o rotatorios autorizados por la Subsecretaría de Egresos. Se deberá informar la autorización de la partida 39910 Apertura de fondo rotatorio e importe autorizado.
  • Gastos Institucionales. Cuentas destinadas al pago de las actividades institucionales que realizan los ramos de Seguridad Nacional
  • Ingreso. Cuentas utilizadas para la captación de los recursos contemplados por concepto de Contribuciones, Productos y Aprovechamientos que deriven de la Ley de Ingresos de la Federación [LIF].
  • Inversión. Cuentas empleadas para inversiones de entidades.
  • Función de Pago no Cuenta Corriente. Cuentas empleadas para la ejecución del pago con recursos presupuestarios o no presupuestarios.
  • Nómina. Cuentas empleadas para la captación de rechazos de nómina, para la emisión de cheques de pago de nómina y, en algunos casos pensión alimenticia.
  • Otros. Cuentas que autorice la Tesorería de la Federación en razón de la justificación e imprescindible necesidad para las Dependencias o Entidades.
  • Recursos de Terceros. Cuenta utilizada para la recepción de recursos otorgados por terceros para fines específicos de algún proyecto debidamente documentado y sustentado acorde con el objetivo de la Entidad.
  • Recursos Propios. Cuentas utilizadas para la captación y gestión de recursos por prestación de servicios, o que generen las entidades por sí mismas. 
  • Subsidios y Transferencias. Cuentas empleadas para la dispersión de subsidios y transferencias.
Fuente: 
  • Especificaciones técnicas y operativas en materia de registro de cuentas bancarias por excepción.

martes, 15 de abril de 2025

Objetos considerados para apertura

Objetos considerados

  • Cuenta en el exterior. Cuentas fuera del Territorio Nacional, usualmente empleadas por las representaciones del Gobierno Mexicano en el exterior.
  • Egreso. Cuentas empleadas para la ejecución del pago con recursos presupuestarios o no presupuestarios.
  • Fideicomiso. Cuentas correspondientes a fideicomisos públicos no considerados entidades paraestatales, mandatos o análogos.
  • Ingreso. Cuentas utilizadas para la captación de los recursos contemplados por concepto de Contribuciones, Productos y Aprovechamientos que deriven de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF).
  • Reintegro.
  • Inversión. Cuentas empleadas para inversión. Sólo para el caso de Entidades.
  • Recursos de Terceros. Cuenta utilizada para la recepción de recursos otorgados por terceros para fines específicos de algún proyecto debidamente documentado y sustentado acorde con el objetivo de la Entidad.
  • Recursos Propios. Cuentas utilizadas para la captación y gestión de recursos por prestación de servicios o que generan las entidades por sí mismas.
  • Seguridad Nacional. Cuentas cuyos recursos están relacionados con acciones destinadas de manera inmediata y directa a mantener la integridad, estabilidad y permanencia del Estado Mexicano (artículo 3 de la Ley de Seguridad Nacional).

Fuente: 
  • Especificaciones técnicas y operativas en materia de registro de cuentas bancarias por excepción.

lunes, 14 de abril de 2025

Brisa Blanca

Cae el pétalo,
y en su leve caída
veo tu paso.

Tarde de brisa —
el sol da en el rincón
donde dormías.

Brota el cerezo —
la vida continúa
sin preguntar.

Pasan las nubes,
y el mundo sigue igual…
menos mi pecho.

Flores brotando —
donde ella se acurrucaba,
olor a durazno.

Abro la ventana,
entra el canto del mirlo…
pero ella no salta.

Brisa de abril,
el cojín en su sitio,
y tan vacío.

En la penumbra,
parece que regresa
el ronroneo.

Garras pequeñas
marcaron mi pecho—
bajo la piel.

La primavera avanza,
y yo sigo llamándote
al dar las nueve.

Maúlla el alma,
pero no hay quien responda —
se enfría el té.

Sus pasos tenues
ya no cruzan mis sueños.
La noche pesa.

Sobre mi pecho
solía dormitar —
quedó el hueco.

La flor del ciruelo
cayó sin despedida.
Así partiste.

Bajo la lámpara,
aún guardo un leve pelo —
luz que no muere.

Sobre el libro,
ya no cae su sombra —
silencio blanco.

Pantalla y luna,
junto a mi teclado
ya no se acuesta.

Brisa de primavera,
la almohada más tibia
se ha desvanecido.

Contra la negra noche
se hace presente tu ausencia.
Sombra blanca.

domingo, 13 de abril de 2025

Ejemplo de oficio de apertura por excepción

ÁREA O DEPENDENCIA
N° de Oficio DEPENDENCIA/UAF/NUM/2025
Lugar y fecha
Asunto: Solicitud de autorización para apertura de cuenta bancaria

LIC. ANA LAURA OLAVARRÍA ACEVES
DIRECTORA GENERAL DE OPERACIONES BANCARIAS
TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN
Av. Constituyentes 1001, colonia Belén de las Flores,
Alcaldía Álvaro Obregón, C.P. 01110, Ciudad de México.
PRESENTE 

Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 108, de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos; en el “TÍTULO SEGUNDO. DE LAS FUNCIONES DE TESORERÍA” “CAPÍTULO II. DEL SISTEMA DE CUENTA ÚNICA DE TESORERÍA”, de la Ley de Tesorería de la Federación, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 30 de noviembre de 2015; en el artículo 18, fracción II de su Reglamento, publicado en el DOF el 30 de junio de 2017; en el numeral 37 de las Disposiciones Generales en Materia de Funciones de Tesorería, publicadas en el DOF el 30 de noviembre de 2018; así como en los Acuerdos por los que se modifican, publicados en el DOF el 15 de febrero, 30 de marzo, 20 de diciembre de 2023 y 12 de junio del 2024. 

Se solicita la autorización para la apertura de una cuenta bancaria por excepción, bajo las consideraciones de las Disposiciones Generales en Materia de Funciones de Tesorería, en particular de la Disposición 37, fracción I: 

a)  Justificación de la excepción del artículo 18 del Reglamento de la Ley de Tesorería de la Federación para solicitar la apertura de la cuenta bancaria. 

Artículo 18. La Tesorería podrá autorizar cuentas bancarias a las Dependencias y Entidades, en términos del artículo 18, cuarto párrafo de la Ley, cuando:

I.              ...

II. La función de pago no pueda realizarse con cargo a la Cuenta Corriente o a la cuenta bancaria a nombre de la Tesorería que la misma señale, y

III.           ...

La función de pago no puede realizarse con cargo a la cuenta corriente o a la cuenta bancaria a nombre de la Tesorería que ésta señale, ya que la cuenta será alimentada con recursos fiscales que son ministrados a la Entidad por la Tesorería de la Federación, conforme al Presupuesto de Egresos de la Federación del ejercicio fiscal que corresponda, para los pagos de...

b)  De la imposibilidad de que la Concentración o el pago pueda realizarse a través de la Tesorería de la Federación. 

Se solicita autorización para la apertura de la cuenta bancaria en razón de que la función de pago no puede realizarse con cargo a la cuenta corriente o a la cuenta bancaria a nombre de la Tesorería que ésta señale ya que la cuenta será alimentada con recursos fiscales que son ministrados a la Entidad por la Tesorería de la Federación, conforme al Presupuesto de Egresos de la Federación del ejercicio fiscal que corresponda, para los pagos a... 

c)     Del origen de los recursos. 

Los recursos son recursos fiscales otorgados a la institución, conforme a lo previsto en las Reglas de Operación del Programa de... del recurso que derive todo aquello que se convenga en el ámbito comercial con dependencias y entidades de los gobiernos federal, estatales y municipales, así como organizaciones de la sociedad civil, sociales y sindicales, y que se reconoce como programas especiales. 

d)    Del objeto y descripción del propósito de la cuenta bancaria. 

El objeto y propósito de la cuenta conforme a lo señalado en las “Especificaciones Técnicas y Operativas en Materia de Registro de Cuentas Bancarias por Excepción”, corresponde a “egresos”, en tanto que el origen de los fondos, será de “Recursos Públicos Federales”, ya que la cuenta será utilizada para el Programa... que tiene por objetivo... 

e)    De la vigencia de la cuenta bancaria.

En términos de lo señalado en la disposición 41 de las Disposiciones Generales, la vigencia de la Cuenta bancaria será de 3 años a partir de la inscripción definitiva en el Registro de Cuentas Bancarias.

f)     De la tasa de interés esperada de la cuenta bancaria. 

La tasa de interés que se espera recibir en la cuenta corresponde a un #% anual, de acuerdo con el saldo promedio mensual que compute la cuenta. 

g)    Del correo electrónico para recibir notificaciones. 

Notifíquese al correo electrónico de XxX, Titular de... , el cual es: nombre@dominio.mx 

Además, en los términos de las Disposiciones Generales en Materia de Funciones de Tesorería, Disposición 37, fracciones: 

II. Se adjunta el formulario para solicitud de apertura de la cuenta bancaria previsto en las Especificaciones técnicas y operativas. 

III y IV. Las personas servidoras públicas facultadas para suscribir el contrato y realizar las operaciones bancarias establecidas en dicho contrato son: 

     Nombre, Titular de la Unidad de Administración y Finanzas.

     Nombre, Cargo. 

V. Se adjuntan copias certificadas de los nombramientos y credenciales institucionales vigentes de cada una de las personas servidoras públicas facultadas para la celebración del contrato bancario o en la realización de operaciones de la cuenta bancaria. 

VI. Justificación de la elección de la institución de crédito en la que se va a abrir la nueva cuenta bancaria, de acuerdo con las Especificaciones técnicas y operativas.

Se justifica la elección de Banco PQR S.A., Institución de Banca Múltiple; Grupo Financiero, Institución de Banca de Desarrollo debido a su amplia cobertura que facilita significativamente la accesibilidad a sus servicios.

VIII. Se adjunta copia simple de la Constancia de Situación Fiscal de la entidad o dependencia. 

Además, es importante mencionar que la cuenta no se queda con recursos ociosos, ya que los recursos no utilizados deben ser reintegrados a la cuenta concentradora de oficinas centrales de la entidad y este recurso a su vez será transferido a la cuenta bancaria que tenga ligado un contrato de inversión, a fin de dar cumplimiento a los Lineamientos para el manejo de las disponibilidades financieras de las entidades paraestatales de la Administración Pública Federal, publicados en el DOF el 30 de junio de 2017; a la Disposición 37 de las Disposiciones Generales en Materia de Funciones de Tesorería, publicadas en el DOF el 30 de noviembre de 2018; así como a los Acuerdos por los que se modifican, publicados en el DOF el 15 de febrero, 30 de marzo, 20 de diciembre de 2023, y 12 de junio del 2024. 

Por último y en atención a lo dispuesto en la Disposición 51 de las referidas Disposiciones Generales, y de vernos favorecidos con la autorización para la apertura de la cuenta bancaria, designo a la persona XxX, Titular de... para realizar los trámites a que se refieren los numerales 40, 45 Bis, 47 tercer párrafo, 48 y 49 de estas Disposiciones Generales en Materia de Funciones de Tesorería. 

Sin otro particular, le envío un cordial saludo.

ATENTAMENTE

TITULAR DE LA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS


Vo. Bo.

TITULAR DE LA DEPENDENCIA

sábado, 12 de abril de 2025

Apertura por excepción de cuenta bancaria

Apertura de cuenta bancaria nueva de acuerdo al numeral 37 de las Disposiciones Generales en Materia de Funciones de Tesorería. 

  1. Acceder a sit.hacienda.gob.mx con usuario y contraseña.
  2. Seleccionar:
    • Aplicaciones
    • Registro de Cuentas Bancarias
    • Solicitud de apertura de cuenta, F1.
  3. Adjuntar toda la documentación digitalizada en una carpeta en formato zip.
  4. Entregar a TESOFE:
    • Formato impreso F1,
    • Oficio de solicitud firmado por el Oficial Mayor, el Titular de la Unidad de Administración y Finanzas o equivalente, con el visto bueno de la persona titular de la dependencia o entidad mediante firma autógrafa.
  5. Recibir acuse de recibo y folio de seguimiento.
  6. Recibir oficio de resolución.
  7. En caso de aprobación, tramitar la apertura de la cuenta bancaria ante el área de atención al gobierno federal de la institución de crédito.
    • El oficio proporciona el nombre que deberá tener la cuenta autorizada.
    • La cuenta deberá incluir el consentimiento expreso de autorización de consulta para la TESOFE.

viernes, 11 de abril de 2025

Federico de Sajonia

Federico III, más conocido como Federico el Sabio (Friedrich der Weise; Torgau, 1463 - Lochau, 1525) fue un príncipe elector de Sajonia, conocido mecenas de Martín Lutero y del pintor Durero y también fundador de la Universidad de Wittenberg. Participó como elector en la elección de Maximiliano I, en 1508, como Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. En 1520, se postuló para ocupar el trono vacante, pero renunció a favor de Carlos V, quien fue electo.

Acumuló las siguientes dignidades:

  1. Príncipe elector de Sajonia (1486 -1525).
  2. Duque de Sajonia-Wittenberg (1486-1525), como Federico VI.
  3. Landgrave de Turingia (1486-1525), como Federico VII.
  4. Gran Maestre de la Orden Teutónica (1496-1510).

jueves, 10 de abril de 2025

Kit del cortesano

  • El Príncipe. Nicolás Maquiavelo. 1513.
  • El Cortesano. Baldassare Castiglione. 1528.
  • Oráculo manual y arte de prudencia. Baltasar Gracián. 1647.
  • Breviario de los políticos. Mazarino. 1661.
  • El Principito, o sea oficio de políticos. Fernando Escalante. 1995
  • Manual y Espejo de Cortesanos. Carlos Martin Pérez. 2009.

miércoles, 9 de abril de 2025

La Sierra High School

Physical Education Program at La Sierra High School in Carmichael, California in the fifties - sixties.

  1. Pull-Ups: 10 
  2. Push-Ups: 32
  3. Bar-Dips: 12 
  4. Sit-Ups: 60 
  5. Standing Broad Jump: 6’9″ 
  6. 200-Yard Shuttle Run: 34 seconds 
  7. Rope Climb (18’, Stand Start): Use hands only (no feet)
  8. Agility Run: 20 seconds 
  9. 880-Yard Run: 3 minutes
  10. Mile Run: 7 minutes
  11. Man Lift and Carry: 880 yards
  12. Peg Board (Vertical): 6 holes
  13. 50-Yard Swim (Freestyle): 36 seconds

martes, 8 de abril de 2025

Losing things I love

My whole life is just a long series of losing things I love.

—John Dutton. Yellowstone.

lunes, 7 de abril de 2025

The Jewels

  • Worshipful Master. The square.
  • Senior Warden. The level.
  • Junior Warden. The plumb rule.
  • Secretary. Two pens in saltire.
  • Chaplain. The open book.
  • Past Master. The sextant, the square and the sun.
  • Senior Deacon. The compass, the square and the sun.
  • Junior Deacon. The compass, the square and the moon.
  • Treasurer. Two keys in saltire.
  • Steward. The cornucopia.
  • Master of Ceremonies. The 24 inches ruler.
  • Standard Bearer. The compass.
  • Experts. The triangle. 
  • Inside Sentinel. Two swords in saltire.

domingo, 6 de abril de 2025

Lecturas simultáneas

El número adecuado de libros para leer al mismo tiempo puede variar según tus preferencias personales y tu estilo de lectura. Sin embargo, hay algunas recomendaciones generales:

  • Uno o dos libros: Si prefieres enfocarte profundamente en una sola historia o tema, leer uno o dos libros a la vez puede ser ideal. Esto te permite sumergirte completamente en el contenido sin distracciones.
  • Dos a tres libros: Esta es una opción popular para muchos lectores. Puedes tener un libro principal y uno o dos secundarios que lees en diferentes momentos del día o según tu estado de ánimo. Por ejemplo, podrías tener un libro de ficción, uno de no ficción y otro ligero para antes de dormir.
  • Tres a cuatro libros: Si disfrutas de la variedad y puedes mantenerte organizado, leer tres o cuatro libros a la vez puede funcionar bien. Esto es útil si tienes intereses diversos y te gusta alternar entre géneros o temas.
  • Más de cuatro libros: Aunque es posible, leer más de cuatro libros al mismo tiempo puede ser abrumador para algunos. Si decides hacerlo, asegúrate de tener un sistema claro para seguir el progreso de cada libro y evitar confundir las tramas o la información.

La clave es encontrar un equilibrio que te permita disfrutar de la lectura sin sentirte abrumado. Experimenta con diferentes números de libros y observa cómo te sientes. Puedes ajustar según tus necesidades y preferencias.

sábado, 5 de abril de 2025

Los 12 trabajos de Hércules

El orden tradicional de los trabajos es:

1. Matar al león de Nemea.
2. Matar a la hidra de Lerna.
3. Capturar a la cierva de Cerinea Kerynîtis
4. Capturar al jabalí de Erimanto.
5. Limpiar los establos de Augías.
6. Expulsar a las aves del Estínfalo.
7. Domar al toro de Creta.
8. Robar las yeguas de Diomedes.
9. Robar el cinturón de Hipólita.
10. Robar el ganado de Gerión.
11. Robar las manzanas doradas del jardín de las Hespérides.
12. Raptar al perro de Hades, Cerbero.

viernes, 4 de abril de 2025

Leg workout

Drillsthenics.

  • 5x5 Pistol Squats for strength & Skill
  • 3x20 Cossack Squats for hypertrophy & mobility
  • 3x10 Sissy Squats for strong thighs & knees
  • 2x15sec One Leg Wall Sit holds to strengthen tendons & prevent injuries
  • 2x15 Calf Raises with deep stretch for hypertrophy

jueves, 3 de abril de 2025

Las herramientas de los 5 viajes

Las herramientas de los 5 viajes:

  1. El martillo y el cincel.
  2. El compás y la regla.
  3. La palanca.
  4. La regla y la escuadra.
  5. Sin herramientas.

miércoles, 2 de abril de 2025

Quién osa

  • La espada es el castigo que se imponía a los que nos vendían a los tiranos. Representa el torcedor eterno que os deberá destrozar si faltareis a la Augusta Institución.
  • La venda que os cubre los ojos representa la situación de ignorancia en que os presentáis y que os lleva a obedecer sin resistencia a la mano que os dirige.
  • La soga al cuello es emblemática de la esclavitud en que os mantienen las preocupaciones que se os inculcaron en la alborada de vuestra inteligencia para que viváis a merced de los ambiciosos que con talento y malicia han sabido enseñorearse de nuestros progenitores a fin de que corrompan de la mejor buena fe nuestra conciencia.
  • La desnudez de vuestro brazo izquierdo representa el ofrecimiento de vuestro corazón y vuestro esfuerzo al que os instruya.
  • La desnudez de vuestra rodilla derecha patentiza la humildad, pero cuidado, jamás la dobléis ante los hombres, sólo ante el Eterno.
  • El pie descalzo el respeto que se guarda a un lugar sagrado.
  • El despojo de vuestro dinero y vuestras alhajas, patentizan el desprecio a las riquezas y los títulos que seducen a los hombres y que para nosotros nada valen; no queremos sino honor, virtud y talento.

martes, 1 de abril de 2025

3 movements for joints

Step Rose Phase 6.
  1. Rocking Sits.
  2. Arm Screw Push Ups.
  3. Wide Mountain Climbers.