martes, 25 de noviembre de 2025

La noche estrellada

Título

La noche estrellada de van Gogh

Apertura

En junio de 1889, mientras estaba internado en un manicomio tras haberse mutilado la oreja, Vincent van Gogh pintó La noche estrellada, una de las obras de arte más conocidas y reproducidas de la historia. Pero ¿por qué nos gusta tanto?

Descripción objetiva

La noche estrellada es un óleo sobre tela que representa la vista nocturna desde la ventana de su habitación en Saint-Paul-de-Mausole, la institución psiquiátrica en la que van Gogh se internó voluntariamente. Y el protagonista es el campo estrellado que ocupa las dos terceras partes del lienzo. En él, van Gogh logra capturar el turbulento fluir del cosmos mediante pinceladas cortas que alternan del blanco a diferentes tonos de azul. Las estrellas y la luna son logradas a golpes circulares de pincel que van del blanco al amarillo sobre el azul oscuro haciéndolas titilar, creando un efecto de movimiento.

Argumento de autoridad

En 2006, físicos de la UNAM digitalizaron la imagen y midieron las fluctuaciones de luminosidad entre pixeles cercanos, encontrando que estos cambios se ajustaban muy bien a los modelos matemáticos de turbulencia. Años después, en 2019, astrofísicos de la Universidad Nacional de Australia analizaron la pintura y encontraron que los trazos encajaban casi a la perfección con los de la turbulencia supersónica encontrada en las nubes de polvo galactico que dan origen a las estrellas.

Ejemplo

Lo curioso es que otras obras de van Gogh, pintadas fuera de sus periodos psicóticos, no presentan patrones turbulentos, por ejemplo, su autorretrato con pipa, donde las volutas de humo, a pesar de formar espirales, no captan ese efecto de vorágine.

Tesis

Todo parece indicar que son la mezcla de las trayectorias en el trazo y los contrastes en la paleta de colores los que provocan en el espectador estos efectos de movimiento y luminosidad que nos cautivan.

Experiencia personal

Yo empecé a apreciar la obra de van Gogh sin conocer sus pinturas, al leer Anhelo de vivir, una novela de Irving Stone.

 Descripción subjetiva

Así que cuando veo La noche estrellada, no creo que sean sus curiosidades matemáticas las que me atraen. El manto azul obscuro que cubre casi todo el lienzo me recuerda las tristezas del autor: su economia en bancarrota, sus cuadros sin vender, sus propuestas de matrimonio rechazadas, el intento de asesinarlo de su mejor amigo. Pero también veo la esperanza brillando, de alguien que disfrutaba de manera desaforada, apurando la vida hasta el último trago, buscando capturar a toda costa la luz.

Conclusión

Aún no sabemos por qué Vincent van Gogh pudo plasmar de manera tan realista el fenómeno de la turbulencia durante el periodo de mayor sufrimiento en su vida, pero eso no nos impide sumergirnos en la contemplación de La noche estrellada. Te invito a conocer esta obra y si ya la conoces, a valorarla con nuevos ojos.

lunes, 24 de noviembre de 2025

Directores del CEE

Raymundo Miguel Campos Vázquez
Alejandro Ildefonso Castañeda Sabido
José Antonio Romero Tellaeche
Antonio Yunez Naude
Jaime Sempere Campello
Horacio Enrique Sobarzo Fimbres
Adalberto García Rocha
José Carlos Roces Dorronsoro
Jaime José Serra Puche
Alain Ize
Jesús Seade Kuri

sábado, 22 de noviembre de 2025

Expo de Bob Schalkwijk

Te invito a la expo que por primera vez organizaré en mi estudio, el sábado 6 de diciembre, en el Callejón del Aguacate núm. 92, en Coyoacán. Estaremos abiertos de 11:00 a 19:00 hrs.

Me alegra saber que te interesa mi libro Tarahumara. Será un placer autografiártelo.

Saludos,

Bob

martes, 18 de noviembre de 2025

Crónica de una muerte anunciada

Crónica de una muerte anunciada. Gabriel García Márquez. 1981.


Glosario


Había soñado que atravesaba un bosque de higuerones donde caía una llovizna tierna. 

Higuerón. Ficus luschnathiana, es un árbol endémico de sudamérica, que alcanza hasta 30 m. de altura, de copa redondeada y amplia que proporciona una sombra densa.

...pero los fastos de la iglesia le causaban una fascinación irresistible.

Fasto. (n.) Lujo y suntuosidad. Antónimo: nefasto.

Estaba descuartizando tres conejos para el almuerzo, rodeada de perros acezantes.

Acezante. (adj.) Anhelante, ansioso, ávido, hambriento.

–Ya estás en tiempo de desbravar –le dijo.

Desbravar. (v.) Amansar, domar, montar.

En el muelle de carga había tanta leña arrumada...

Arrumar. (v.) Amontonar.

... y estaba cantando el fado del amor invisible mientras arreglaba la mesa.

Fado. (n.) Género musical tradicional de Portugal, conocido por su carácter melancólico y fatalista. 

... y sostenidos con una leontina en el ojal del chaleco.

Leontina. (n.) Cinta o cadena colgante de reloj de bolsillo (o de lentes, como es el caso).

pero cuando uno lo auscultaba se le sentían borboritar las lágrimas dentro del corazón.

Borboritar. (v.) Borbotear, borbollear.

...con paredes de ladrillos y un techo de palma rematado por dos buhardas...

Buharda. (n.) Ventana que se levanta por encima del tejado de una casa, con su caballete cubierto de tejas o pizarras, y sirve para dar luz a los desvanes o para salir por ella a los tejados.

sentía como si por fin me hubiera quitado de encima la conduerma de la muerte...

Conduerma. (n.) Tormento continuado e ineludible.

pues no perdía ninguna ocasión de preservar a la hija contra las garras del boyardo.

Boyardo. (n.) Señor ilustre, antiguo feudatario de Rusia o Transilvania.

y cosido a la machota con bramante basto y agujas de enfardelar.

Bramante. (n.) Hilo gordo o cordel muy delgado hecho de cáñamo.

Enfardelar. (v.) Hacer fardeles (‖ sacos o talegas).

Soñé que una mujer entraba en el cuarto con una niña en brazos, y que ésta ronzaba sin tomar aliento y los granos de maíz a medio mascar le caían en el corpiño.

Ronzar. (v.) Comer algo quebradizo partiéndolo ruidosamente con los dientes.

                    Mover algo pesado ladeándolo con palancas.

La decencia pura que llevaba escondida dentro de la estolidez impuesta por su madre.

Estolidez. Cualidad de estólido, estulto, necio, estúpido.

Nunca se perdonó el haber confundido el augurio magnífico de los árboles con el infausto de los pájaros.

Infausto. (adj.) Desgraciado, infeliz.

Acababa de graduarse, y llevaba todavía las ínfulas y el lirismo del primíparo feliz.

Primíparo. (n.) Persona que es inexperta en algo. Primerizo, novato.

La chilaba de beduino que trajo de su tierra, y que siempre usó dentro de la casa. 

Chilaba. (n.) Pieza de vestir con capucha que usan los moros.

 

Frases


Halcón que se atreve con garza guerrera, peligros espera. 

Dadme un prejuicio y moveré el mundo.

lunes, 17 de noviembre de 2025

30 obras en 30 kilopalabras

  1.  ̶̶L̶̶̶a̶̶̶ ̶̶̶l̶̶̶e̶̶̶y̶̶̶ ̶̶̶d̶̶̶e̶̶̶ ̶̶̶H̶̶̶e̶̶̶r̶̶̶o̶̶̶d̶̶̶e̶̶̶s̶̶̶,̶̶̶ ̶̶̶d̶̶̶e̶̶̶ ̶̶̶J̶̶̶o̶̶̶r̶̶̶g̶̶̶e̶̶̶ ̶̶̶I̶̶̶b̶̶̶a̶̶̶r̶̶̶g̶̶̶ü̶̶̶e̶̶̶n̶̶̶g̶̶̶o̶̶̶i̶̶̶t̶̶̶i̶̶̶a̶̶̶.̶̶̶ ̶̶̶1̶9̶6̶7̶.̶ ̶3̶̶̶3̶̶̶ ̶̶̶m̶̶̶i̶̶̶l̶̶̶.̶̶̶
  2.  ̶C̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶r̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶ó̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶n̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶i̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶c̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶a̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶ ̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶d̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶e̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶ ̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶u̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶n̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶a̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶ ̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶m̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶u̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶e̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶r̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶t̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶e̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶ ̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶a̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶n̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶u̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶n̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶c̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶i̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶a̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶d̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶a̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶,̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶ ̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶d̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶e̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶ ̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶G̶̶̶̶̶̶̶a̶̶̶̶̶̶̶b̶̶̶̶̶̶̶r̶̶̶̶̶̶̶i̶̶̶̶̶̶̶e̶̶̶̶̶̶̶l̶̶̶̶̶̶̶ ̶̶̶̶̶̶̶G̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶a̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶r̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶c̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶í̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶a̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶ ̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶M̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶á̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶r̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶q̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶u̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶e̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶z̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶.̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶ ̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶1̶̶̶9̶̶̶8̶̶̶1̶̶̶.̶̶̶ ̶̶̶3̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶0̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶ ̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶m̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶i̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶l̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶.̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶̶
  3. Las manos sucias, de Jean-Paul Sartre. 30 mil.
  4. Máximas de PtahHotep. Christian Jacq. 30 mil.
  5. Of Mice and Men, de John Steinbeck. 30 mil.
  6. The Postman Always Rings Twice, de James M. Cain. 29 mil.
  7.  ̶G̶i̶l̶g̶a̶m̶e̶s̶h̶.̶ ̶2̶9̶ ̶m̶i̶l̶.̶
  8. Animal Farm, de George Orwell. 29 mil.
  9. El cartero de Neruda, de Antonio Skármeta. 29 mil.
  10. Las Aventuras de Pinocchio, de Carlo Collodi. 29 mil.
  11. The Old Man and the Sea. 28 mil.
  12. La muerte en Venecia, de Thomas Mann. 27 mil.
  13. D̶r̶.̶ ̶J̶e̶k̶y̶l̶l̶ ̶a̶n̶d̶ ̶M̶r̶.̶ ̶H̶y̶d̶e̶,̶ ̶b̶y̶ ̶R̶o̶b̶e̶r̶t̶ ̶L̶o̶u̶i̶s̶ ̶S̶t̶e̶v̶e̶n̶s̶o̶n̶.̶ ̶2̶7̶ ̶m̶i̶l̶.̶
  14. Breakfast at Tiffany's, de Truman Capote. 26 mil.
  15. Pizzería Kamikaze y otros relatos, de Etgar Keret. 26 mil.
  16. Evangelio de San Lucas. 26 mil.
  17. Alice's Adventures in Wonderland, de Lewis Carroll. 26 mil.
  18. Ariel, de José Enrique Rodó. 25 mil.
  19. Die Verwandlung, de Franz Kafka. 23 mil.
  20. The Tempest, de William Shakespeare. 22 mil.
  21. The Zen Reader. Thomas Cleary. 21 mil.
  22. Six Secrets. A Chinese manual of Strategy. Thomas Cleary. 20 mil.
  23. Apocalipsis de San Juan. 16 mil.
  24. El Principito, de Saint Exupéry. 15 mil.
  25. Macario, de B. Traven. 13 mil.
  26. Fantomas vs. los vampiros multinacionales, de Julio Cortázar. 12 mil.
  27. The Science of Wealth, de Thomas Cleary. 11 mil.
  28. Aura, de Carlos Fuentes. 11 mil.
  29.  ̶E̶̶̶̶̶̶̶c̶̶̶̶̶̶̶l̶̶̶̶̶̶̶e̶̶̶̶̶̶̶s̶̶̶̶̶̶̶i̶̶̶̶̶̶̶a̶̶̶̶̶̶̶s̶̶̶̶̶̶̶t̶̶̶̶̶̶̶é̶̶̶̶̶̶̶s̶̶̶̶̶̶̶.̶̶̶ ̶̶̶9̶̶̶ ̶̶̶m̶̶̶i̶̶̶l̶̶̶.̶̶̶
  30.  ̶H̶á̶v̶a̶m̶á̶l̶.̶ ̶8̶0̶0̶.̶ ̶5̶ ̶m̶i̶l̶.̶

viernes, 14 de noviembre de 2025

La música en el cine de Stanley Kubrick

Orquesta Sinfónica Nacional (OSN).
1º Temporada 2020.
Viernes 6 de marzo de 2020, 20:00 Hrs., domingo 8 de marzo de 2020, 12:15 Hrs.
José Luis Castillo, director.
Juan Arturo Brennan, presentador.

  1. Dmitri Shostakovich. Vals No. 2 (Ojos bien cerrados).
  2. Alex North. Obertura (Espartaco).
  3. Johann Strauss Jr. Por el Bello Danubio Azul (2001: Odisea del Espacio).
  4. Ludwig van Beethoven. Scherzo de la Novena sinfonía (La Naranja Mecánica).
  5. Henry Purcell. Marcha de la Música fúnebre para la Reina María (La Naranja Mecánica).
  6. Federico II de Prusia. Marcha Hohenfriedberger (Barry Lyndon).
  7. Franz Schubert. Danza alemana No. 1 (Barry Lyndon).
  8. Franz Schubert. Andante con moto del Trío Op. 100 (Barry Lyndon).
  9. György Ligeti. Lontano (El Resplandor).
  10. Franz Liszt. Nubes grises (Ojos Bien Cerrados).
  11. Bert Kaempfert. Strangers in the night (Ojos Bien Cerrados).
  12. Patrick Gilmore. When Johnny Comes Marching Home (Dr. Strangelove).
  13. Edward Elgar. Marchas: Pompa y Circunstancia No. 1 y 4 (La Naranja Mecánica).

jueves, 13 de noviembre de 2025

33 songs from Sesame St.

  1. Little Richard sings Rubber Duckie with Hoots.
  2. Lena Horne sings with the Muppets The Alphabet.
  3. Queen Latifah raps with Prairie and Telly: The Letter O.
  4. Smokey Robinson sings about the letter 'U': 'U Really Got a Hold on Me'.
  5. Chris Brown and Elmo, 'See the Signs'.
  6. Dave Grohl, Big Bird, and Elmo as they travel: Here We Go.
  7. Bobby McFerrin and birds: Tweet in the Mornin'.
  8. Maggie Rogers sings about all the things that happen when It's nighttime.
  9. Hailee Steinfeld's advice: ask yourself I wonder, What if, Let's try!
  10. B. B. King sings The Alphabet.
  11. Alicia Keys and Elmo sing Dancin'
  12. Paul Simon singing with Kids, Me and Julio Down by the Schoolyard.
  13. Hootie and the Blowfish sing about safety, Hold My Hand.
  14. James Blunt sings to Telly about his lost Triangle.
  15. Adam Sandler is making up A song about Elmo.
  16. Katy Perry wants to play dress-up, but Elmo is being Hot n cold!
  17. Destiny's Child sings A New Way to Walk with Grover, Elmo & Zoe.
  18. Slimey to the Moon with Tony Bennett.
  19. Norah Jones sings to Elmo about missing her friend, Don't Know Y.
  20. Jason Mraz sings with Elmo, Outdoors.
  21. Yo-Yo Ma plays for Hoots in the arbor, The Jam Session.
  22. Wynton Marsalis helped Elmo and the Band of Monsters get an A.
  23. Johnny Cash sings with Biff, Five Feet High and Rising.
  24. Andrea Bocelli helps Elmo get to sleep with Time to Say Goodnight.
  25. Billy Joel and Marlee Matlin serenade Oscar the Grouch with Just The Way You Are.
  26. Feist loves counting 1, 2, 3, 4 to Elmo, and friends.
  27. Cabby Calloway sings Hi De Ho Man.
  28. Garth Brooks and the monsters sing Together we'll make music.
  29. Ray Charles sings I Got A Song with Bert and Ernie.
  30. Patti Labelle sings The Alphabet like you've never heard it before!
  31. Stevie Wonder and Grover scat sing.
  32. R.E.M sing about Sesame Street's furry, happy monsters!
  33. Janelle Monae's advice: Keep trying, that's the Power of Yet!

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Best books about Genghis Khan

  1. Chinggis Khan by Michal Biran (2007).
  2. Chinggis Khan by Ruth W. Dunnell (2010).
  3. The Secret History of the Mongols by Igor de Rachewiltz (2006).
  4. The Mongols and the Islamic World: From Conquest to Conversion by Peter Jackson (2017).
  5. Genghis Khan and the Making of the Modern World by Jack Weatherford (2004).
Reference:
  • FiveBooks.com

martes, 11 de noviembre de 2025

El vino tinto y el corazón

De seguro has escuchado que una copita de vino es saludable, que hace liberar endorfinas, o incluso, que ayuda al corazón de una u otra manera.

Hoy vengo a decirte que cualquier cantidad de alcohol, por mínima que sea, es perjudicial para la salud.

En 2021, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer clasificó al alcohol como una sustancia tóxica, psicoactiva, que produce dependencia y lo colocó en el grupo 1 de carcinógenos, ligado a 7 tipos de cáncer: oral, de faringe, esófago, hígado, páncreas, colorrectal y mama.

Por otra parte, un estudio realizado por médicos de la Organización Mundial de la Salud y publicado en 2023 en la prestigiosa revista The Lancet estableció que no hay una cantidad segura de alcohol que no afecte la salud y que a la fecha no hay ningún estudio que demuestre que existe un umbral a partir del cual no se manifiesten los potenciales efectos carcinógenos del alcohol. Dicho de otra manera, entre menos consumo, mejor.

Además, la Comisión Europea advierte que incluso un consumo regular y moderado (y quiero hacer énfasis en estos dos conceptos) regular y moderado de alcohol aumenta el riesgo a largo plazo de sufrir cardiopatías, enfermedades hepáticas y cáncer.

Y ¿qué es un consumo regular y moderado? Regular, al menos tres o cuatro veces por semana. Moderado, tan poquito como 10 g de alcohol. Esto es, media cerveza, media copa de vino, medio caballito de tequila o un dedo de ginebra en el Dry Martini de James Bond, agitado, no mezclado. Pero ¿Cuántas personas piensan que una cerveza en la comida es inofensiva? ¿Cuántas acostumbran una copita de vino por las tardes?

En una cena de año nuevo se me ocurrió comentar algo de esto mientras se servían los brindis. Nunca lo hubiera hecho. De inmediato alguien dijo que los cardiólogos recomiendan el vino tino, otra persona dijo que contenía resveratrol y flavonoides. No faltó quien dijera que una copita es un buen digestivo, y alguien incluso comentó que el vino tinto ¡no contenía alcohol!.

Hay muchos mitos y malos entendidos que es necesario desmontar:

Primero, The American Heart Association (la asociación de cardiología americana) aclara en su página web que el consumo óptimo de alcohol es cero, que las personas menores de 21 años no deben consumir alcohol, por supuesto, tampoco las mujeres embarazadas o que busquen embarazarse y quienes tomen medicamentos contraindicados. Que incluso el consumo moderado puede incrementar la presión sanguínea y que no existen estudios que demuestren una relación entre consumo de vino tinto y mejor salud cardiaca. También hace patente el aumento de cardiopatías asociadas al consumo de bebidas alcohólicas.

Por otra parte, si bien es cierto que el vino tinto contiene flavonoides y resveratrol, que son compuestos vegetales polifenólicos con propiedades antioxidantes, The American Society for Nutrition aclara que el alcohol potencia la liberación de radicales libres e incrementa el estrés oxidativo y recomienda a aquellos preocupados por sus requerimientos de polifenoles que obtengan estos nutrientes de otras fuentes, principalmente frutas y verduras de color rojo u oscuro, como fresas, arándanos, betabel, granadas, manzana roja, mandarina, papaya, moras, higos, y un largo etcétera.

Respecto a la fama de digestivo que acompaña al alcohol, es cierto que acelera el metabolismo, y con ello la digestión, pero también lo es que es tóxico para los enterocitos, las células que absorben los nutrientes en el intestino delgado. En marzo de este año, se publicó un estudio en la revista especializada Alcohol Research Current Reviews que encuentra que el consumo regular de alcohol ataca la barrera intestinal la cual reacciona aumentando el espesor de su mucosidad, lo que disminuye la absorción de nutrientes junto con la microbiota simbiótica, aumentando la población bacteriana que provoca inflamación sistémica, todo lo cual contribuye a ciertas patologias crónicas como la enfermedad hepática alcohólica o la inflamación colorrectal.

No podemos negar que el agua de un charco a mitad de calle hidrata, pero creo que todos trataríamos de evitar tomarla para aplacar la sed porque los beneficios de hacerlo son más que contrarrestados por los  riesgos y potenciales daños.

Dejemos de normalizar el consumo de alcohol. El slogan "Bebe con moderación" ya es en sí un exceso. Si eres consumidor, te invito a que disminuyas la ingesta. Y sobre todo, no incentives con tu ejemplo, en particular a los más jóvenes, a consumirlo. Es una buena idea no tomar alcohol. Considérala. Quizá tu yo del futuro te lo agradezca.

Te regreso el uso de la palabra, evaluador general.

domingo, 9 de noviembre de 2025

Macroeconomics propaedeutics

Macroeconomics. Gregory Mankiw.
Macroeconomics. Dornbusch & Fischer.

#TopicMankiwDornbusch
1.1National Accountings1, 21, 2
2.1Demand and Income93
2.2Money, Interests, IS-LM104
2.3Monetary and Fiscal Policies 5 5
2.4International Relations 7, 11 6
3.1Aggregated Demand
7
3.2Aggregated Supply 12 8
3.3Rational Expectations
9
3.4Growth 3, 4, 6 10
4.1Demand and Supply of Money 18 13, 14
4.2Inflation and Unemployment 5 16, 17
4.3Exchange Rate and Balance of Payments 18, 19

sábado, 8 de noviembre de 2025

Tectónica de la memoria: 1985 – 2025

Tectónica de la memoria: 1985 – 2025 se organiza alrededor de imágenes fotográficas tomadas durante y tras el temblor de 1985 en la Ciudad de México y que ahora se conservan en recintos culturales y archivos particulares. También incluye pinturas, dibujos y collages provenientes de colecciones públicas y privadas, en los cuales se perciben las resonancias del sismo y la manera en que distintas visiones creativas plasmaron sus experiencias. La exposición propone recuperar la obra de arte como un repositorio de la memoria de la Ciudad de México y de sus habitantes, convertidos en testigos de los hechos que transformaron para siempre su configuración y su vida cotidiana.

A cuarenta años de lo sucedido, Tectónica de la memoria: 1985 – 2025 ofrece a los visitantes una síntesis de un capítulo clave en la historia de la Ciudad de México y propone una relectura a partir de documentos visuales y obras que no habían sido consideradas en exposiciones conmemorativas anteriores. La muestra evidencia la importancia de continuar investigando las representaciones artísticas surgidas ante desastres naturales, comprendiendo su valor histórico, cultural y biográfico.

Título: Tectónica de la memoria: 1985 – 2025.
Curador: Irving Domínguez.
Ubicación: Museo Mural Diego Rivera.
Periodo: 16 de octubre de 2025 al 26 de julio de 2026.
Fecha de visita: Sábado, 8 de noviembre de 2025.
Categoría: Pintura, fotografía y escultura.
Temática: El sismo de 1985 en la Ciudad de México, con motivo del 40 aniversario de este acontecimiento.
Algunos autores: La exposición incluye obra inédita de Adolfo Riestra y Bob Schalkwijk, así como obra reciente de Erika Mayoral, Marta María Pérez Bravo e Isaac Torres.
Área: ¿?
No. de módulos: 1
No. de piezas: Más de 60 obras.
Años de producción: 1985 - 2025.
Piezas de interés:

  1. Edificio Nuevo León, Nonoalco, Tlatelolco; de Marco Antonio Cruz.
  2. Puesto de periódicos, de Marco Antonio Cruz.
  3. La icónica foto del Hotel Regis, de Enrique Metinides.
  4. El incendio del Hotel Regis, por Bob Schalkwijk.
  5. La secuencia de 10 imágenes del Hotel Regis, de Bob Schalkwijk.

ObservacionesEl Museo Mural Diego Rivera tiene un vínculo directo con este episodio, pues se encuentra en lo que antes era el estacionamiento del célebre Hotel Regis.

viernes, 7 de noviembre de 2025

Por qué mueren los social clubs

  1. Por no asistir a las tenidas.
  2. Por falta de energía del V.
  3. Por la falta de actividad del S.
  4. Por falta de empeño en el T.
  5. Por no concurrir nunca a la hora reglamentaria.
  6. Por no querer aceptar cargos.
  7. Por estar dispuesto a criticar y nunca a obrar.
  8. Por encontrar siempre defectos en el trabajo de los oficiales.
  9. Por disgustarse si no se obtiene algún cargo.
  10. Por no desempeñar su cargo.
  11. Por repartir culpas y no soluciones.
  12. Por ser intemperante, áspero y lleno de amor propio para aceptar los propios errores.
  13. Por hacer uso de la palabra para agredir o tratar asuntos políticos, religiosos o de futbol.
  14. Por creerse perfecto, infalible y superior a los demás. 
  15. Por no observar en la vida civil la conducta que debemos observar con los fratres.
  16. Por no respetar las opiniones ni los derechos de los demás.
  17. Por creer que sólo los demás tienen obligaciones y nosotros sólo derechos.
  18. Por sembrar resentimiento entre los miembros. 
  19. Por halagar la vanidad de uno en perjuicio de otro.
  20. Por discutir sin ilustrar.
  21. Por trabajar en camarillas.
  22. Por hacer monótonas las tenidas.
  23. Por negar sistemáticamente todo esfuerzo en bien del taller.
  24. Por falta de disciplina.
  25. Por convertir el taller en tertulia después de abiertos los trabajos.
  26. Por hacer eco de versiones contrarias a un frater en vez de defenderlo.
  27. Por convertir en semillero de rivalidades lo que debe ser surco de fraternidad.
  28. Por no capitar.
  29. Por querer ser siempre V.
  30. Por apatía y falta de lealtad a los Jure.

jueves, 6 de noviembre de 2025

Compras MX

Curso para la operación del módulo de procedimientos de contratación en la plataforma Compras MX

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Cancelaciones

Linkedin19/09/2025 ̶1̶8̶/̶1̶0̶/̶2̶0̶2̶5̶
Kindle Unlimited22/09/2025 ̶2̶1̶/̶1̶0̶/̶2̶0̶2̶5̶
Amazon Prime02/10/2025        01/12/2025
Biblio Colmex10/02/202509/02/2026
Toastmasters01/07/202531/03/2026
El Universal22/05/202521/05/2026
Anglo Library-09/06/2026
Cotsco11/06/202510/06/2026
El País12/06/202511/06/2026

martes, 4 de noviembre de 2025

Música de las películas de Stanley Kubrick

Orquesta Sinfónica Nacional (OSN).
Viernes 03 de marzo de 2017, 20:00-21:30 hrs., domingo 05 de marzo de 2017, 12:15-13:45 hrs.
José Luis Castillo, director.
Juan Arturo Brennan, presentador.

  1. György Ligeti, Musica ricercata II.
  2. Gioachino Rossini, La urraca ladrona.
  3. Aram Khachaturian, Adagio de Gayaneli.
  4. Béla Bartók, Adagio de la Música para cuerdas (El Resplandor).
  5. Georg Friedrich Händel, Sarabanda
  6. Richard Strauss, Así hablaba Zaratustra (Odisea del Espacio 2001).
  7. Alex North, Main Title (Odisea del Espacio 2001).
  8. Gioachino Rossini, Guillermo Tell (Naranja Mecánica).
  9. György Ligeti, Atmósferas (Odisea del Espacio 2001).
  10. Wolfgang Amadeus Mozart, Marcha de Idomeneo (Barry Lyndon).
  11. Dmitri Shostakovich, Vals No. 2 (Ojos bien cerrados).

lunes, 3 de noviembre de 2025

La Yassa de Genghis Khan

Genghis Khan created a code of laws, the Yassa, which was a combination of his will and tribal customs. The Yassa aimed at three things: 

  1. Obedience to Genghis Khan
  2. A binding together of the nomad clans 
  3. Merciless punishment of wrong-doing

It concerned itself with people, not property. Unless a man actually confessed, he was not judged guilty unless he was caught in the act of crime. Among the Mongols – who did not read – a man's spoken word was a solemn matter.

The Laws of Genghis Khan:

1. It is ordered to believe that there is only one God, creator of heaven and earth, who alone gives life and death, riches and poverty as pleases Him – and who has over everything an absolute power.

2. Leaders of a religion, preachers, monks, persons who are dedicated to religious practice, the criers of mosques, physicians and those who bathe the bodies of the dead are to be freed from public charges.

3. It is forbidden under penalty of death that any one, whoever he may be, shall be proclaimed emperor unless he has been elected previously by the princes, khans, officers and other Mongol nobles in a general council.

4. It is forbidden chieftains of nations and clans subject to the Mongols to hold honorary titles.

5. Forbidden to ever make peace with a monarch, a prince or a people who have not submitted.

6. The ruling that divides men of the army into tens, hundreds, thousands, and ten thousands is to be maintained. This arrangement serves to raise an army in a short time, and to form raw units of commands.

7. The moment a campaign begins, each soldier must receive his arms from the hand of the officer who has them in charge. The soldier must keep them in good order, and have them inspected by his officer before a battle.

8. Forbidden, under the death penalty, to pillage the enemy before the general commanding gives permission; but after this permission is given the soldier must have the same opportunity as the officer, and must be allowed to keep what he has carried off, provided he has paid his share to the receiver for the emperor.

9. To keep the men of the army exercised, a great hunt shall be held every winter. On this account, it is forbidden any man of the empire to kill from the month of March to October, deer, bucks, roe-bucks, hares, wild ass and some birds.

10. Forbidden, to cut the throats of animals slain for food; they must be bound, the chest opened and the heart pulled out by the hand of the hunter.

11. It is permitted to eat the blood and entrails of animals – though this was forbidden before now.

12. (A list of privileges and immunities assured to the chieftains and officers of the new empire.)

13. Every man who does not go to war must work for the empire, without reward, for a certain time.

14. Men guilty of the theft of a horse or steer or a thing of equal value will be punished by death and their bodies cut into two parts. For lesser thefts the punishment shall be, according to the value of the thing stolen, a number of blows of a staff – seven, seventeen, twenty-seven, up to seven hundred. But this bodily punishment may be avoided by paying nine tines the worth if the thing stolen.

15. No subject of the empire may take a Mongol for servant or slave. Every man, except in rare cases, must join the army.

16. To prevent the flight of alien slaves, it is forbidden to give them asylum, food or clothing, under pain of death. Any man who meets an escaped slave and does not bring him back to his master will be punished in the same manner.

17. The law of marriage orders that every man shall purchase his wife, and that marriage between the first and second degrees of kinship is forbidden. A man may marry two sisters, or have several concubines. The women should attend to the care of property, buying and selling at their pleasure. Men should occupy themselves only with hunting and war. Children born of slaves are legitimate as the children of wives. The offspring of the first woman shall be honored above other children and shall inherit everything.

18. Adultery is to be punished by death, and those guilty of it may be slain out of hand.

19. If two families wish to be united by marriage and have only young children, the marriage of these children is allowed, if one be a boy and the other a girl. If the children are dead, the marriage contract may still be drawn up.

20. It is forbidden to bathe or wash garments in running water during thunder.

21. Spies, false witnesses, all men given to infamous vices, and sorcerers are condemned to death.

22. Officers and chieftains who fail in their duty, or do not come at the summons of the Khan are to be slain, especially in remote districts. If their offense be less grave, they must come in person before the Khan.

Source:

  • Genghis Khan. Emperor of All Men, by Harold Lamb (1927).

domingo, 2 de noviembre de 2025

Navy SEAL 6 Exercise Fitness Test

Theory of Man.

Min/Elite

  1. Broadjump: Height+1'
  2. Benchpress: Body weight x 10 (x20)
  3. Pull-ups: 10 (20)
  4. Farmers carry: 1/2 bodyweight each hand x 75 m
  5. Trap bar deadlift: 1.5x bodyweight (2.5x bodyweight) x 5
  6. Plank: 2 minutes (3 minutes)
  7. 800 meter run: 3:15 (2:45)

sábado, 1 de noviembre de 2025

Shugyo-Do

  1. The 5-second Shugyo. Feet hit floor in 5 seconds. No thinking, no negotiating.
  2. The ritual of discipline, Buddho, turning your entire life into a dojo. So, pick three morning actions. Same way, same order every single day.
  3. Do the thing you avoid, Musha Shugyo, the warrior's pilgrimage. Every morning, one thing you resist, do it first.
  4. Become the rule, Ri, transcendence. You don't choose discipline anymore. You are discipline. Trust the process for 100 days minimum. The goal isn't perfection, it's transformation. You're not building a routine. You're building a new identity.