lunes, 18 de agosto de 2025

Así era Pancho Villa

Esta película es apenas un puñado de cuentos en los que el pueblo ha puesto su gratitud y justicia para Pancho Villa. Yo he querido creerlos como si fueran verdad... y los voy a contar a mi manera.

—Ismael Rodríguez.

  • Así era Pancho Villa. 1957.
    1. ¡No matarás! Viva Villa, no, que ¡Viva Madero!
    2. El hereje. Señor, tú mejor que nadie sabes que soy un hereje, por eso nunca te había pedido nada...
    3. Boda macabra.
    4. Qué lindo pelao. Fíjate en la ceniza del puro, no le tiembla la mano.
    5. Las mujeres de mi general.
    6. Mi coronel, el señor cura. Cambien cartucho. ¡Viva Villa! ¡Fuego!
    7. Jesusita en Chihuahua. Entreténganlos mientras yo siembro el oro en el pantano.

  • Pancho Villa y la Valentina. 1958.
    1. El perro chato. Diga cómo se llama usted, fuerte.
    2. Trúenenme a esos hambreadores. Cuando yo sea grande, voy a ser Pancho Villa.
    3. El guajolote. A mí nadie me ha tenido completo nunca.
    4. Que siga el baile. 
    5. Por mis pistolas. No'más que primero déjeme probar mis armas.
    6. El generalito.
    7. La Valentina. Nunca una mujer deja desarmado a un hombre, sepa o no sepa que van a venir a matarlo.
Haiga cosa.


  • Cuando ¡Viva Villa! es la muerte. 1959.
    1. El maistro hablador. —Excúseme que no le agradezca el favor. —Está usté excusado.
    2. El ahorcado. ¿Cuándo te dije que te iba a quitar la vida?, te dije que te iba a castigar.
    3. Café con piquete. Y desde entonces, Doroteo Arango se volvió rete desconfiado... beban tranquilos, el que nada debe...
    4. A cañonazo limpio. A las 5 en punto me echas el primer riatazo sobre la escuela.
    5. Unos raspados de limón. Vengo por diez mil dólares.
    6. La Adelita. Fierro, deja escapar al capitán. Usted no hizo el ridículo, mi general.
    7. ¡Viva Villa!. Tuve un sueño muy raro, como si alguien tratara de avisarme algo.
Hágase cargo, amigo.

martes, 12 de agosto de 2025

How to overcome crutch words

  1. Embrace the pause. They create suspense, slow down fast talkers, demonstrate confidence, draw audience attention and give speakers the time they need to communicate with precision. With practice, you will soon be pausing instead of using crutch words, and there’s no penalty for pausing. 
  2. Slow down. But when speakers slow down, they have much more time to plan out the precise phrases they want to use and will not need nonsensical fillers to connect random and pre-baked thoughts.
  3. Know your point. Prepare your points in advance and know them well. If you start talking before you know what you want to say, you’re bound to say something pointless.
  4. Practice your speech. Practicing mitigates that anxiety by making the speaker more familiar with the material. A comfortable and confident speaker has more control, enabling her to embrace pauses and deftly avoid the “ums” and “ahs.” Practice may not always make perfect, but it can give you the confidence to make good public-speaking decisions.

lunes, 11 de agosto de 2025

Cancelaciones

Amazon Prime
El Universal22/05/202521/05/2026
Cotsco11/06/202510/06/2026
El País12/06/202511/06/2026
Anglo Library-09/06/2026
Biblio Colmex10/02/202509/02/2026
Toastmasters01/07/202531/03/2026

Ah counter speech

Greetings General Evaluator, fellow Toastmasters, and guests. The purpose of the Ah-Counter is to note words and sounds that are used as a "crutch" or "pause filler" by anyone who speaks. During the meeting, I will listen for overused words, including and, well, but, so, and you know. I will also listen for filler sounds, including ah, um, and er. And when a speaker repeats a word or phrase, such as "I, I" or "This, this, this means." At the end of the meeting, I will report the number of times that each speaker used these expressions.

Thank you, General Evaluator. Go back to you.

domingo, 10 de agosto de 2025

The ah counter

The purpose of the Ah-Counter is to note any overused words or filler sounds used as a crutch by anyone who speaks during the meeting. Words may be inappropriate interjections, such as and, well, but, so and you know. Sounds may be ah, um or er. As Ah-Counter you:

  • Request a copy of the Ah-Counter’s log from your sergeant at arms. If a log is not available, be prepared to take notes.
  • When introduced during the club meeting, explain the role of the Ah-Counter.
  • In the Ah-Counter’s log, record overlong pauses, overused words and filler sounds relied upon too often by all speakers. Examples include: and, but, so, you know, ah, um.
  • During the evaluation portion of the meeting, report your observations when called upon.

sábado, 9 de agosto de 2025

Alimentación emocional

  • Nutrición para la Intuición. Doreen Virtue y Robert Reeves.
  • Nutrición Emocional. Fran Sabal.
  • Alimentación Emocional. Isabel Méndez.
  • Tu puedes Sanar tu Vida. Louise L. Hay.

jueves, 7 de agosto de 2025

Seven laws that give you an unfair advantage

  1. Pareto Principle. 80/20 rule.
  2. Parkinson's Law. Constrain time. Set aggressive deadlines.
  3. The Law of Diminishing Returns. Learn to stop.
  4. The Peter Principle. People rise to their level of incompetence. Keep learning.
  5. Goodhart's Law. Focus on the real value of measures.
  6. Gall's Law. Start simple, improve without fear of complexity.
  7. The Principle of Least Effort. The path of least resistance. Best action, the easy one.

miércoles, 6 de agosto de 2025

Fisión

fisión

Del lat. fissio, fissiōnis.

f. Escisión, rotura.

Sin.:

  • división, desintegración.

Otra palabra que posee la misma raíz latina.

fisura

Del lat. fissio, fissiōnis.

f. Grieta, ranura.

No confundir con la palabra fusión, que es su antónimo.

Fisión y fusión

Ejemplo de uso:

La fisión de un átomo de uranio libera energía yproduce átomos de elementos más ligeros.

martes, 5 de agosto de 2025

Grammarian speech

Gracias estimada Evaluadora General. Estimado toastmaster, compañeros e invitados.

Como Evaluador Gramatical, es mi responsabilidad prestar atención a todos los oradores, escuchando atentamente su discurso. Tomaré nota de cualquier uso inapropiado de las palabras o el lenguaje, así como de cualquier cita, frase o pensamiento sobresaliente.

Como Evaluador Gramatical, también es mi deber presentar la palabra del día. Para la sesión de hoy, la palabra es ______ que significa ______. Un ejemplo del uso de la palabra es: ______. Animamos a nuestros oradores a utilizar la palabra del día en sus intervenciones.

Presentaré el informe del Evaluador Gramatical cuando se me solicite durante la sesión. Muchas gracias.

Regreso contigo, estimada Evaluadora General.

lunes, 4 de agosto de 2025

The grammarian

Propósito: Retroalimentar sobre las fallas en la gramática y los vicios del lenguaje.

Funciones: Escucha atentamente durante la sesión y anota las frases que se han dicho de manera incorrecta y hace propuestas de mejora para cada frase.

  1. Selecciona una palabra o frase de la sesión.
  2. Describe que tipo de figuras retóricas se utilizaron y de que manera podrían mejorarse.
  3. Indica las mejores frases que los oradores utilizaron.
  4. Anuncia quién empleó correcta o incorrectamente la palabra del día (o un derivado de ella).

Errores:

  1. Vulgarismo. Alterar letras, sílabas y palabras. Abuja, pader.
  2. Pleonasmo. Redundancia o repetición. Es una nueva innovación. El fuego ardiente.
  3. Solecismo. Error en la construcción gramatical.
  4. Pobreza de vocabulario. Utliizar varias veces la misma palabra.
  5. Perífrasis. Rodeo de palabras. Decir mucho para expresar poco.
  6. No corcondancia. Vicio que altera la relación correspondiente entre el género y el número. Un coche nueva.
  7. Metátesis. Cambio de lugar de un sonido en un vocablo. Por tempore, pro tempore.
  8. Metaplasmo. Agregar o quitar un sonido que es propio de una palabra. Nadien, pa'l sur.
  9. Impropiedad. Cambiar el significado de las palabras. Fingir por fungir.
  10. Dequeísmo. Abuso con las palabras "de que". Le dije de que viniera.
  11. Cacofonía. Combinación o unión de sonidos inarmónicos. La agua, eficazmente y rápidamente.
  12. Barbarismo. Pronunciar o escribir mal las palabras. Estuata por estatua.
  13. Apócope. Acortar informalmente una palabra. Secun, bici.
  14. Anfibología. Expresión que puede tener más de una interpretación o comprensión. Una vez le disparé a un elefante, en pijama. Doble sentido.
  15. Anacoluto. Es un cambio repentino en la construcción de la frase. Mi compañera, sus padres son de Murcia. Yo, se me ocurren ideas fabulosas.
  16. Extranjerismo. Palabra o expresión de un idioma extranjero. Marketing, hobby.
  17. Modismos. Un modismo es una expresión figurativa cuyo significado no puede interpretarse únicamente por la conjunción de sus palabras. Por los pelos.
  18. Imprecisión del lenguaje. Eso que pasó fue como... ya sabes… raro. La situación fue confusa y sorpresiva.
  19. Falta de conectores. Primero abordaré el problema. Luego, ofreceré soluciones.

domingo, 3 de agosto de 2025

Movimientos de la tierra

Los principales movimientos de la Tierra:

  1. Traslación. Movimiento levógiro en una órbita elíptica alrededor del Sol.
  2. Rotación. Movimiento de giro, de oeste a este, sobre el eje que corta a la superficie en los polos.
  3. Precesión de los equinoccios. Movimiento levógiro del eje de rotación terrestre que se completa en 25,776 años.
  4. Nutación. Oscilación del eje de rotación hacia arriba y hacia abajo que genera un bucle cada 18.6 años.
  5. Bamboleo de Chandler. Oscilación del eje de rotación de la tierra que dura 433 días.
  6. Precesión del perihelio. Movimiento levógiro de uno de los focos de la órbita elíptica de la tierra alrededor del sol que completa un ciclo cada 34 millones de años.
  7. Sistema Tierra-Luna. Ambas orbitan un centro de gravedad común formado por la interacción de sus masas. La Tierra gira alrededor de este punto una vez cada mes lunar.
  8. Sistema Sol-planetas. Los planetas causan un bamboleo en el sol causado por el jalón  gravitacional, el cual a su vez hace bambolearse a los planetas.
  9. Traslación del sistema solar.
  10. Traslación de la galaxia.